Segovia
La plaza Oriental albergará en el subsuelo un museo, tienda y cafeteríaSegovia
La plaza Oriental albergará en el subsuelo un museo, tienda y cafeteríaLa ciudad de Segovia avanza un paso más para que el Centro de Interpretación del Acueducto y la Cultura del Agua sea una realidad. El Ayuntamiento ha aprobado recientemente la modificación del Plan Especial de Áreas Históricas (Peahis) que permite establecer una nueva área de ... ordenación específica, denominada 'Plaza Oriental', con el propósito final de crear un edificio de uso cultural que sirva como «kilómetro cero» a través de la vertebración de los flujos turísticos.
Publicidad
La infraestructura planteada en el plan 'Segovia Fluye', beneficiaria de 2,4 millones de euros con cargo a fondos europeos, contempla una superficie construida que supera los 2.300 metros cuadrados. El centro de divulgación estará dividido en numerosas y amplias estancias, que se destinarán a la recepción de visitantes y también a museo, según figura en el proyecto. En concreto, habrá una sección dirigida a brindar información a los turistas y otra se dedicará a sala de exposiciones permanente -sobre el Acueducto- y temporal.
Noticia relacionada
César Blanco Elipe
No faltarán los espacios multiusos, además de un gran salón que podrá acoger conferencias. Tampoco la tienda, cafetería, oficinas de administración y almacén. Los servicios que albergará el centro de interpretación serán múltiples y todos ellos compartirán una particularidad: estarán en el subsuelo. Es decir, en una parcela de apenas 1.3000 metros cuadrados ubicada bajo las rasantes y junto a la parada de taxis, ya que se pretende aprovechar las diferencias de nivel existentes entre la calle Gascos, la plaza Oriental y el paseo de Santo Domingo de Guzmán para la futura infraestructura, que protegerá las vistas del Acueducto.
Esta pretensión ha sido posible gracias a la aprobación de la modificación urbanística del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) el pasado mes de julio y, más de medio año después, del Peahis. Su situación «no es la mejor», consideró el concejal de Urbanismo Alejandro González-Salamanca, pero será un proyecto posible -debe estar listo antes de 2026- al haber ampliado la compatibilidad de usos bajo la rasante de los espacios públicos en suelo urbano.
Publicidad
La Comisión Técnica para el Seguimiento y Aplicación del Peahis subrayó que el nuevo planteamiento deberá asumir algunos aspectos destacables, como es la reducción de la «dureza» en los acabados de las obras y compensar la retirada de los árboles al potenciar un sistema vegetal. El propio Consistorio considera el proyecto como una oportunidad para solucionar la falta de conexión entre la calle Gascos y el entorno del Acueducto por medio de la formalización de «un remate digno». Además, el mismo borrador pretende facilitar la recuperación del itinerario histórico desde el barrio de San Lorenzo.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.