La oposición al completo vota en contra de la propuesta de precios del Partido Popular para los usos del CIDE. Óscar Costa

Segovia

Los planes del gobierno del PP para el CIDE chocan con la negativa de toda la oposición

La minoría de los populares en la corporación municipal queda en evidencia tras perder la votación para fijar los precios por el uso del edificio

Quique Yuste

Segovia

Sábado, 27 de julio 2024, 09:57

El gobierno municipal del Partido Popular sufrió este viernes una de sus mayores derrotas en los trece meses que lleva dirigiendo el rumbo de la ciudad. En un pleno ordinario sin apenas asuntos de relevancia, el gobierno de José Mazarías no fue capaz de obtener ... los votos suficientes para aprobar su propuesta de precios para los distintos usos del edificio CIDE. Un revés más importante por lo que significa, con los cinco grupos de la oposición de acuerdo en contra del PP, que por lo que supone en la práctica. Al final, las tarifas a cobrar por las plazas de aparcamiento junto al edificio o por alquilar sus distintos espacios para eventos se podrán aprobar en el futuro, previsiblemente, sin mayores problemas. Pero el motivo real del rechazo unánime de toda la oposición va más allá de esos precios y evidencia que el PSOE, Izquierda Unida, Vox, Segovia en Marcha y Ciudadanos no están de acuerdo con los planes que el equipo de gobierno tiene para el edificio.

Publicidad

Con diferentes matices en sus argumentos para votar en contra de la propuesta y dejar en minoría al gobierno municipal, los cinco grupos de la oposición coincidieron en su conclusión final. Utilizar el edificio solamente como dependencias municipales para cerca de 180 empleados y como recinto para eventos como conciertos, galas, graduaciones o rodajes no justifica la cantidad de años y de dinero que se ha invertido en su construcción. En este sentido, destacó la intervención de Vox, grupo municipal que quizás en otro momento del mandato se habría por lo menos abstenido pero que ayer aprovechó la oportunidad para castigar a un gobierno municipal del que no forma parte pese a tener un acuerdo firmado. Su portavoz, Esther Núñez, justificó el voto en contra de su formación en la «improvisación e incertidumbre» que según dijo rodea al CIDE. Por ello, pidió conocer dos aspectos. Por un lado, la «gran demanda que dicen que hay» para usar los distintos espacios del edificio; por otro, «dónde han ido a parar los casi 30 millones de euros» destinados a su construcción. «No nos gustan los inventos improvisados. Preferimos esperar al reglamento de uso definitivo del edificio», expuso la edil de Vox.

«Pedimos al gobierno que levante las alfombras e investigue dónde han ido a parar los casi 30 millones de euros»

Esther Núñez

Portavoz de Vox

El debate sobre los futuros usos del inmueble estuvo salpicado constantemente por un baile de cifras sobre el coste real que ha supuesto construir el edificio. Así, se pasó de los 12 millones de euros defendidos por el PSOE -partido al frente del gobierno de la ciudad durante la ejecución del inmueble- a los 26 millones de euros señalados por Rosalía Serrano (PP) o los 28 millones de los que habló Noemí Otero (Ciudadanos). Salvo el PSOE, todos los grupos de la corporación, y también el Partido Popular, señalaron que el dinero destinado al CIDE ha impedido que se lleven a cabo inversiones en los barrios de la ciudad.

La concejala de Hacienda, Rosalía Serrano, fue la encargada de intentar convencer a la oposición de la necesidad de aprobar los precios propuestos por el gobierno municipal. Para ello, subrayó su interés en mantener el CIDE como un «foco de innovación» pero teniendo en cuenta sus costes -alrededor de 700.000 euros al año- «con el fin de buscar la rentabilización del edificio».

Publicidad

«No equivoquen a los segovianos y no pongan la venda antes de la herida; aquí hablamos de dar uso y utilidad al edificio para ponerlo en valor»

Rosalía Serrano

Concejala de Hacienda

La manera de llegar a ese objetivo no convenció, en primer lugar, a Noemí Otero. La portavoz de Ciudadanos sostuvo que dedicar el inmueble a eventos y dependencias municipales «no supone rentabilidad económica ni social» y acusó al equipo de gobierno de ser demasiado optimista con los ingresos que espera obtener con el uso del inmueble.

«Si este dictamen informa de los usos que va a tener el edificio, no va a tener ninguna repercusión positiva en la ciudad»

Noemí Otero

Portavoz de Ciudadanos

Guillermo San Juan, de Segovia en Marcha, también cuestionó los planes conocidos para el CIDE y pidió al equipo de gobierno que no pierda oportunidades como el CITAR. «Hay que intentar que este edificio pueda albergar una actividad lo más parecida posible a la pensada cuando fue concebido. El esfuerzo y sacrificio de todos estos años tiene que valer la pena», dijo.

Publicidad

Espectáculo del Museg este viernes en el auditorio del CIDE. Óscar Costa

«¿Para qué va a servir el edificio CIDE? La respuesta a esa pregunta va a definir los ingresos que se puedan generar

Guillermo San Juan

Portavoz de Segovia en Marcha

Para Ángel Galindo, la propuesta de los populares evidencia «improvisación» y afirmó desconocer qué planes a mayores tiene el equipo de gobierno para el CIDE más allá del traslado de dependencias municipales y la celebración de eventos. Eso sí, se mostró convencido de que al actual gobierno municipal no le interesa la llegada del CITAR. «Nunca les ha gustado. No engañen. Están fabricando un relato para que si finalmente no viene puedan decir que han sido ellos (por el Ministerio de Educación). Han puesto pegas desde el primer momento a un proyecto diferente para Segovia», indicó.

«Estos precios van más encaminados al desarrollo de eventos que a otras iniciativas y ese no debe ser su principal uso»

Ángel Galindo

Portavoz de IU

Jesús García Zamora (PSOE) declaró que el expediente de precios llevado al pleno por el gobierno municipal es un ejemplo de sus acciones «basadas en el despilfarro y en la ocurrencia», acusación que se ganó el recordatorio de Serrano de haber sido un gobierno socialista el que construyó el edificio. García Zamora añadió que el equipo de gobierno «se enamora de lo superfluo» con gastos como 80.000 euros para la gestión de la dirección del centro y señaló que en el propio expediente se cambia el nombre del edificio para incluir el término 'administrativo'. «Llevan un año prefabricando la prueba, diciendo que no hay empresas cuando tardaron tres meses en interesarse en ellas y poniendo trabas al CITAR cuando lo que quieren es llevarse allí el despacho de Alcaldía», declaró García Zamora, que terminó su intervención acusando al gobierno de Mazarías de «abandonar el futuro de la ciudad». «Lo van a echar todo por la borda», añadió.

Publicidad

«Es una pena que les haya tocado gobernar en este momento que es crítico para el futuro de Segovia; lo van a echar todo por la borda»

Jesús García Zamora

Concejal del Partido Socialista

Rosalía Serrano pidió a la oposición «no poner la venda en la herida antes de que se produzca» y recordó que en los dos últimos meses ya se han celebrado seis eventos en el CIDE. Además, criticó que a la posición «se les llena la boca con el CITAR» cuando el Ayuntamiento no ha obtenido respuesta a su petición de redimensionar el proyecto. Sus argumentos no cambiaron la postura de la oposición y sus trece votos (7 del PSOE, 2 de Vox, 2 de IU, 1 de Segovia en Marcha y 1 de Ciudadanos) dejaron en minoría al Partido Popular (12 votos).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad