Son 3.098.370 euros para tres años (2022, 2023 y 2024) y veinticuatro actuaciones llamadas a despertar el interés turístico por una comarca que experimenta con especial virulencia los efectos de la despoblación, aunque tiene recursos patrimoniales, naturales y gastronómicos de primer orden. El ... dinero viene de Europa, de los fondos Next Generation, y revertirá en el desarrollo del sector turístico en el entorno de las Hoces de los ríos Duratón y Riaza, donde la Diputación implantará un modelo basado en la sostenibilidad medioambiental, socioeconómica y territorial.
Publicidad
La institución provincial ya ha comenzado a ejecutar el llamado plan de sostenibilidad turística en destino Hoces de Segovia, elegido por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para los fondos de recuperación. Según la diputada de Turismo, Magdalena Rodríguez, el plan, que prevé veinticuatro actuaciones en toda la comarca nordeste, tiene como objetivo «transformar y modernizar el sector turístico a través de la sostenibilidad y la digitalización, aumentando su competitividad y resiliencia».
El nordeste de la provincia de Segovia es una zona con una densidad de población baja, aunque tiene un sinfín de posibilidades turísticas aún sin explotar. El plan se vertebra en cuatro ejes: sostenibilidad y transición verde, eficiencia energética, transición digital y competitividad. Su desarrollo gira en torno a los municipios de Riaza, Sepúlveda y Maderuelo, donde están situados los parques naturales de las Hoces del río Duratón y de las Hoces del río Riaza, pero la zona de actuación comprende 39 municipios de la comarca.
ILUMINACIÓN
La iluminación ornamental de monumentos en estas tres localidades es una de las actuaciones estrella del plan. Riaza, Sepúlveda y Maderuelo concentran gran parte del patrimonio cultural del territorio. Iluminarlos bien es potenciar su atractivo turístico. «Se hará con soluciones innovadoras y evitando la contaminación lumínica», dijo Rodríguez. En Riaza se iluminará el entorno de la iglesia de la Virgen del Manto, la Plaza Mayor y la iglesia de San Juan; en Sepúlveda, las tres iglesias románicas, la puerta del Ecce Homo y el edificio del Reloj de la plaza de España, y en Maderuelo, la iglesia de Santa María del Castillo, la plaza y la iglesia de San Miguel y el arco de acceso a la villa.
Publicidad
ACCESIBILIDAD
También se intervendrá en la mejora de la accesibilidad en monumentos, oficinas de turismo y plazas. Es el caso de la iglesia del Salvador, el Ayuntamiento y la oficina de turismo de Sepúlveda; las iglesias de Santa María del Castillo y San Miguel y las ermitas de Castroboda y de la Vera Cruz en Maderuelo, y las iglesias de San Roque y San Juan en Riaza. «Todos estos edificios mantienen barreras arquitectónicas incompatibles con el turismo accesible», apuntó la diputada. En el plano de accesibilidad digital, se dotará de una red wifi pública a las plazas céntricas de estas tres localidades.
NUEVAS TECNOLOGÍAS
Las nuevas tecnologías han cambiado la forma de disfrutar del turismo. Para que el destino Hoces de Segovia mejore en competitividad, el plan prevé la implantación de la realidad virtual y la realidad aumentada a través de dos vertientes: la comprensión del valor geológico y la educación ambiental en puntos de interés geológico, así como la recreación histórica de yacimientos arqueológicos. «Los contenidos darán a conocer el entorno de una manera espectacular y transportarán al usuario a los orígenes de los lugares», señaló Magdalena Rodríguez.
Publicidad
RUTAS
La mejora de las rutas existentes y la creación de nuevos itinerarios es otro de los puntos fuertes del plan. El nordeste tiene un gran potencial para el cicloturismo y, aunque ya hay varias rutas señalizadas, se diseñará una red planificada con una serie de rutas circulares que unan los dos parques naturales. Otra de las propuestas va dirigida tanto a peatones como a ciclistas y tiene como objetivo atender la gran demanda existente, diversificar la oferta y dar respuesta a un turismo más inclusivo para personas mayores o con movilidad reducida. Para ello será necesario acondicionar caminos, cuyo mantenimiento garantizará la conservación ambiental del territorio. El Camino de las Fuentes, entre Montejo de la Vega de la Serrezuela; la Senda de la Perejilera en las Hoces del Duratón; la Senda de la Hocecilla y de la Fuente de la Salud, en Sepúlveda, y la Ruta del Color en Riaza son los itinerarios donde se intervendrá.
ASTROTURISMO
El astroturismo o turismo de estrellas es una actividad en auge. Toda la zona de actuación del plan contará con la certificación de la Fundación Starlight, sello que acredita aquellos espacios que poseen una excelente visión del firmamento. La reducción de la contaminación lumínica será una de las consecuencias. La certificación de las nuevas áreas se sumará a la existente en la zona de la Senda de los Pastores.
Publicidad
GEOTURISMO
El nordeste cuenta con un patrimonio geológico extraordinario, concentrado en lugares de interés convenientemente catalogados e inventariados. Ahora se trata de poner en marcha tres nuevas iniciativas: 'Estás cañón. Eres lo +', una selección de diez lugares de interés geológico singulares de las Hoces y su entorno en los que se instalarán dispositivos de acceso a recursos de realidad aumentada; 'Minecraft Hoces Segovia', por el que se creará un mundo virtual llamado Hoces de Segovia en el videojuego Minecraft, que reproducirá el relieve y la construcción geológica general del territorio; y 'Hoces-sibles', por el que se dotará al merendero del puente de Villaseca, a Montejo de la Vega de la Serrezuela y al Mirador de Piedras Llanas de recursos divulgativos de índole geológica que facilitaran su interpretación a personas con capacidades diferentes.
Caballos, bicis y pájaros
El turismo ecuestre experimentará un impulso con el refuerzo de la ruta Entre Hoces, que contará con nueve etapas, con principio y fin en Riaza y doscientos kilómetros de recorrido a través de Grado del Pico, Ayllón, Montejo de la Vega de la Serrezuela, Grajera, Sepúlveda y San Miguel de Bernuy. En el itinerario se levantarán corrales vallados con zona techada y puntos de agua. En cuanto a las bicicletas, el plan prevé actuar en el Bike Park de la estación de esquí de La Pinilla con la mejora de las instalaciones para favorecer el turismo activo y deportivo. La instalación de un observatorio ornitológico en Maderuelo, lugar idóneo para la contemplación continua de aves acuáticas y el asentamiento de buitres, posibilitará la atracción de estudiosos y turistas interesados en este campo.
Publicidad
NATURALEZA
El proyecto prevé otras acciones menos vistosas pero de suma importancia para el correcto mantenimiento del entorno, por ejemplo, la limpieza y la extracción de vegetación seca arrastrada en los cauces de los ríos. Preservar los parques naturales, recuperar ambientalmente infraestructuras verdes existentes, frenar la pérdida de biodiversidad y mejorar el paisaje con objeto de incrementar el valor turístico son algunas de las metas.
El plan prevé la iluminación de la iglesia de Santa María del castillo, la plaza, la iglesia de San Miguel y el arco de entrada a la villa medieval. En varios monumentos se mejorará la accesibilidad
El entorno de la iglesia de la Virgen del Manto, la Plaza Mayor y la iglesia de San Juan tendrán iluminación. Se suprimirán barreras arquitectónicas en las iglesias de San Roque y San Juan.
Habrá nueva iluminación en las tres iglesias románicas, la puerta del Ecce Homo y el edificio del Reloj. La iglesia del Salvador, el Ayuntamiento y la oficina turística mejorarán en accesibilidad
La comarca nordeste necesita un impulso. Y el turismo es un buen acicate. Por eso la Diputación de Segovia pensó en ella a la hora de optar a los fondos de la Unión Europea. Combatir la despoblación es un reto que a buen seguro pasa por la potenciación del turismo que ayude a despegar a la economía de la zona. En la persecución de estos objetivos, la Diputación no está sola. De hecho, los proyectos incluidos en el plan de sostenibilidad turística han sido consensuados con los agentes sociales de la comarca, entre ellos el grupo de acción local Codinse, las asociaciones profesionales y las oficinas de turismo.
«Esta convocatoria nos emplaza a transformar y modernizar el sector turístico a través de la sostenibilidad y la digitalización para aumentar su competitividad y resiliencia», dijo la diputada de Turismo, Magdalena Rodríguez, durante la presentación del contenido del plan de sostenibilidad Hoces de Segovia, ayer, en el patio de columnas de la Diputación de Segovia.
El plan centrará las acciones «en la creación, adaptación y señalización de nuevas rutas de senderismo y bicicletas, la digitalización de la oferta, la promoción y la comercialización, el desarrollo de diferentes herramientas de información y la formación turística o la ejecución de distintas actuaciones de accesibilidad en espacios públicos y monumentos», añadió la diputada, que subrayó la importancia del proyecto para la recuperación económica en el entorno de las Hoces.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.