

Secciones
Servicios
Destacamos
La vigencia del plan elaborado por Segópolis terminó en 2016 y aquel diseño de la ciudad de Segovia ya ha sido reemplazado por el que contiene el Plan Estratégico y de Innovación (PEI) que regirá hasta 2023, con la estrategia marca en dos ámbitos diferentes, uno dedicado a la atracción y creación de empresas tecnológicas y otro para conseguir que la deseada diversificación de la economía transforme a la ciudad y la haga, con base en su patrimonio cultural y natural, sostenible, «una ciudad para vivir, sentir y disfrutar de la cultura». Estos dos ámbitos estratégicos tienen cada uno varias líneas de actuación y, en resumen, quince proyectos a desarrollar entre este año y los cuatro siguientes. Es lo que en el documentos se llama en conjunto Visión 2023 (que proyecta hacia el futuro la imagen que se quiere de Segovia) y algunas de las acciones, como señaló ayer la alcaldesa, Clara Luquero, «ya están siendo implementadas». Uno de los aspectos novedosos del PEI es el proyecto 'Segovia Ciudad Amable para las personas mayores', una iniciativa de «economía senior» que será un nicho de oportunidades.
La alcaldesa y el concejal de Desarrollo, Empleo e Innovación, Jesús García Zamora, presentaron ayer el contenido del PEI a los agentes sociales y representantes de los colectivos que han intervenido de una y otra forma en su elaboración, una presentación que era, a la vez, una manera de agradecérselo, y cumplir con un compromiso que quedó pospuesto la pasada primavera, pues el plan estaba terminado y listo para su puesta de largo. La intención de «no generar polémica» en plena campaña electoral suspendió la presentación, según dijo Luquero, quien subrayó que desde entonces «ya se están implementando los conceptos, estrategias y acciones en los programas municipales».
El edificio del Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial (CIDE) es un elemento esencial en la estrategia de desarrollo para diversificar la economía y en la apuesta por la creación y atracción de empresas tecnológicas. Las obras para terminar el edificio y adaptar los locales tendría que haberlas concluido la empresa Rogasa Construcciones y Contratas SA el pasado día 9, pero aún se retrasarán alguna semana más. Jesús García Zamora comentó que, aun así, mantienen la previsión de que «en el primer cuatrimestre las empresas estén ocupando el edificio», si bien es probable que en marzo pueda estar ya alguna instalada.
Este escenario sitúa antes de finales de abril la entrada de las empresas que ya han mostrado su interés por disponer de locales en el CIDE y que han firmado hace tiempo el compromiso en una carta de intenciones. Son las ocho del ámbito tecnológico ya conocidas. Además de INDRA, la multinacional tecnológica española más potente como principal ocupante, en la presentación realizada en diciembre de 2018 estuvieron representadas Pig Champ Pro Europa, Biobullet-Bioammo-Febios, Delonia, JOMAGAR Primer Paso, Next Lab-Paramotion Films, Seidor y Mejora Tu Ciudad, la plataforma Smart City para la gestión de ciudades inteligentes.
Pueden estar también otras empresas segovianas y contará con un espacio de 'coworking' para emprendedores y trabajadores, pues el el objetivo es convertir el CIDE en un espacio singular de colaboración e innovación abierta para el tejido empresarial, un polo de atracción y creación de empresas como parte del tercero de los quince proyectos estratégicos.
Antes, cuando concluya la obra, el Ayuntamiento tiene que aprobar los pliegos para licitar los contratos de ocupación de los distintos espacios del inmueble que, también, será una herramienta para fomentar la creación de empresas ligadas a las tecnologías digitales y «potenciar la hibridación de las empresas tecnológicas con el tejido empresarial local». De hecho, los empresarios en el exterior que visitaron el edificio en diciembre ya colaboran en su promoción.
El esbozo que hizo la alcaldesa del nuevo plan lo finalizó con la afirmación de que «propone paso a paso un proyecto de ciudad con el objetivo de generar oportunidades y bienestar», con el objetivo de que dentro de cuatro años Segovia sea «una ciudad referente por su calidad de vida, su nivel de innovación y su adaptación al contexto socioeconómico». Entre los proyectos que desarrolla el plan destacó casi como simple enumeración la puesta en marcha del CIDE como polo de innovación, el de Open Data Segovia que aprovechará la confluencia con los de Smart Digital Segovia (cuya elaboración finalizará este mes de abril, precisó García Zamora); el denominado 'Tu Ayuntamiento' para fomentar la participación ciudadana; la creación de un órgano de coordinación para afrontar el reto de revitalizar el casco histórico, con la puesta en marcha de un plan para la activación y la ocupación de locales y edificios públicos vacíos; el impulso de un 'cluster' de patrimonio, tecnología e innovación (al concretar en la práctica un proyecto del Pacto por la Innovación que se pretende que firmen todas las instituciones locales), y el más novedoso, el proyecto 'Segovia Ciudad Amable con las personas mayores'.
Con este último proyecto el objetivo es que Segovia sea un lugar de referencia para la denominada 'economía senior', con la celebración de eventos que pongan a la ciudad «en la vanguardia como 'think tank' de este economía en expansión». Es más, Benigno Lacort, CEO del Senior Economy Forum y participante en la elaboración del plan con la empresa Fundación Tecnalia, subrayó que consideraron que en el Plan Estratégico había que introducir un elemento disruptivo, algo diferente con lo que la atracción de talento se convierta en creación empresarial. Y este elemento es el envejecimiento, en el que Segovia tiene «una gran potencialidad» y con el que puede hacer «de la necesidad una virtud», contando con la infraestructura del CIDE, con el proyecto Smart Digital Segovia y las infraestructuras tecnológicas y esta orientación a los sectores de tecnología, información y comunicaciones. «Todo lo que funcione en Segovia en ese aspecto tiene una posibilidad de que funciones a nivel nacional e internacional».
Lacort indicó que «prácticamente un tercio de la población europea en el año 2040 tendrá más de 50 años y, si se suma la capacidad de consumo de este sector de la población, será la tercera economía del planeta». Por eso las empresas que se están preparando para ofrecer servicios a la demanda de esas personas tendrán una ventaja competitiva. Subrayó que España es el segundo país más longevo y que Segovia ya tiene ese perfil demográfico: «¿Cómo no va a ser la ciudad que aproveche esas infraestructuras para el desarrollo de esos servicios? Esa es la lógica que acompaña a la elección del sector senior como sector prioritario». Un sector, que ofrece una gran oportunidad por la posibilidad de generar muchos «puestos de trabajo, servicios y tecnologías», comentó.
Entre las tareas inmediatas, la alcaldesa reconoció que lograr un Pacto por la Innovación «es un trabajo intenso de buscar consensos», y avanzó que respecto a la financiación de los proyectos remarcó que no necesariamente supondrán todos una fuerte inversión. En este sentido, Oihana Jaúregui, responsable de gestión de proyectos de Tecnalia, explicó que cada proyecto es «operativo y realizable», tiene su calendario y una inversión prevista, que en el caso de los relacionados con la innovación contarán con fondos de la Unión Europea. Añadió además que esta diversificación empresarial generará oportunidades en los sectores de la economía digital, el envejecimiento de la población y el 'open data' (la gestión de la información de datos).
Así, entre otras cuestiones que destaca el Ayuntamiento, el plan propone canalizar las iniciativas que contribuyan a modernizar y mejorar las expectativas del comercio local a través de la puesta en marcha de una Oficina Municipal del Buen Comercio, además de la mejora de los polígonos industriales (los actuales y los futuros como Prado del Hoyo), y recuperar espacios para los peatones, impulsar una movilidad sostenible, poner en marcha acciones en edificios y servicios municipales para mejorar la eficiencia, producción y gestión energética, fomentar la accesibilidad, ampliar la reserva de la biosfera o la puesta en marcha de un 'hub' (centro de operaciones) Agro Digital Segovia, entre otras muchas propuestas.
Fundación Tecnalia Research & Innovation ha elaborado el Plan Estratégico y de Innovación de la Ciudad de Segovia 2018-2023 con un contrato de asistencia técnica que ha tenido un coste para el Ayuntamiento de 76.000 euros. Presentado ayer a los representantes de las instituciones locales, los agentes sociales, las universidades y las asociaciones de vecinos, del documento (un libro de 88 páginas) se han editado cien ejemplares que serán distribuidos entre todos ellos, con posibilidad de realizar una nueva publicación si fuera necesario, aunque también está disponible en formato digital.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.