Borrar
Las noticias más leídas del viernes 7 de febrero en El Norte de Castilla
Un ciclista realiza un salto por una de las pistas del 'Bike Park' de La Pinilla. Óscar Costa
La Pinilla cambia la nieve por las bicis

La Pinilla cambia la nieve por las bicis

El alcalde de Riaza afirma que las actividades que realizan durante el verano generan «tantos o más» ingresos que en invierno con la temporada de esquí

Laura Lopez

Segovia

Domingo, 1 de agosto 2021, 13:04

La estación de esquí de La Pinilla, situada en la Sierra de Ayllón, se encuentra en este momento en un proceso de diversificación de sus servicios, con una apuesta por actividades veraniegas como su 'Bike Park', al que acuden cientos de aficionados del descenso en bici de montaña cada día del fin de semana para realizar una actividad que en la actualidad está dado «tanto o más» ingresos a la estación que el propio esquí, según asegura el presidente de su Consejo de Administración y alcalde de Riaza, Benjamín Cerezo.

Durante la temporada 2020-2021, la estación solo pudo abrir diez días para la actividad de esquí: «Se ha juntado todo, la falta de nieve por la temperatura y la falta de gente por la pandemia, porque estuvimos medio cerrados y en gran parte vivimos de Madrid», explica Cerezo. Aun así, la temporada fue mejor que la de 2019-2020, cuando sólo consiguieron abrir dos días, en este caso sólo por la falta de nieve, consecuencia del cambio climático.

Más allá de las cada vez más residuales actividades de nieve, el objetivo de los gestores de estas instalaciones es que la estación esté abierta todo el año, con algunas excepciones para prepararlas para las diferentes temporadas. El año pasado, debido a las restricciones derivadas de la pandemia, hubo un «boom» de demanda de esta actividad veraniega, muy concentrada en apenas cuatro meses, desde julio hasta octubre. «Fue a todo trapo porque la gente llevaba todo el año encerrada», comenta el regidor. En su opinión, también influyó el hecho de que el turismo de playa se redujo bastante en favor del rural y de proximidad, lo que benefició a la estación.

Este 2021, la temporada ha podido comenzar antes, a finales de mayo, y el nivel de demanda está siendo muy favorable también, aunque la llegada de aficionados se reparte más a lo largo de los días: «Cuando tienes más tiempo, seleccionas mejor los días, y ahora hay más competencia del turismo de playa», señala Cerezo. El resultado es que la actividad se ha estabilizado respecto a 2019, cuando se había conseguido una progresión de crecimiento cada año de entre el 10 y el 15%. También se nota la crisis económica, sobre todo en los más jóvenes, a los que siempre «les cuesta un poco más», como señala Cerezo.

La gerencia de la estación está diseñando un plan de viabilidad que se encuentra en «proceso de desarrollo» y que pretende contar con las opiniones de todos los sectores afectados. Este irá enfocado a la diversificación de los servicios como el Bike Park, y podrá incluir otros como impulsar la parte del alojamiento, la hostelería, el senderismo, las rutas a caballo o la celebración de eventos.

Una primera experiencia de esta última opción será la actuación que estaba prevista para ayer –y que se desarrollará finalmente el 28 de agosto por las malas previsiones meteorológicas– en el Gran Plató de la estación, donde tendrá lugar a 1.800 metros de altura el concierto 'Tango al descender la luz', con los bailarines Aida Badía y Mikel Lozano, en el marco del ciclo 'MUSEG al natural', organizado por la Fundación don Juan de Borbón.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La Pinilla cambia la nieve por las bicis