Entrada a la antigua Escuela Universitaria de Informática, en la plaza de Santa Eulalia. Antonio Tanarro

Piden licencia para abrir un supermercado en la antigua Facultad de Informática

Segovia ·

Estará ubicado en los locales bajo propiedad de la Fundación Torreón de Lozoya con salida a la plaza de Santa Eulalia y la calle Perucho

Miércoles, 7 de junio 2023, 23:26

La ciudad de Segovia contará con un supermercado más en el futuro. El barrio agraciado es el de Santa Eulalia, ya que la firma Gadisa pretende abrir un establecimiento con entrada por la plaza que da cobijo a la iglesia y que llega hasta ... la calle Perucho. La Fundación Torreón de Lozoya, propietaria de los locales alquilados para este cometido, valora de forma «muy positiva» que por fin se vaya a dar un uso a este espacio después de una década en la que ha estado vacío.

Publicidad

La sociedad anónima Hipermercados y Economatos, con domicilio fiscal en Valladolid, ha solicitado la concesión de licencia ambiental dirigida a la apertura de un nuevo supermercado de alimentación y bebidas, que contará con carnicería, charcutería y pescadería. Este se emplazará en la antigua Facultad de Informática, en la plaza de Santa Eulalia, y en lo que fue la oficina de Bankia, en la calle Perucho, según publicó este miércoles el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).

El objetivo de dicho anuncio es abrir un periodo de información pública para que, quienes se vean afectados de algún modo por dichas instalaciones, presenten las alegaciones que consideren pertinentes hasta el 20 de junio. Si bien es cierto que la comunicación se realiza ahora, la propiedad ya había adelantado esta información a principios de año.

2.000 metros cuadrados

es la superficie de las dos unidades que la Fundación Torreón de Lozoya alquilará a una sociedad para la creación de un supermercado.

Los dos locales que serán escenario del supermercado Gadis pertenecen a la Fundación Torreón de Lozoya. Esta entidad, desde hace varios años, pretende dar salida al inmenso patrimonio inmobiliario que resultó tras la extinción de la Caja de Ahorros de Segovia, como ya ha hecho en anteriores ocasiones. En este caso, ha llegado a un acuerdo para arrendar las dos unidades interconectadas que suman de 2.000 metros cuadrados de superficie para posibilitar la implantación del nuevo proyecto.

Publicidad

«Nos hace mucha ilusión, estamos realmente muy contentos», asegura el director de la Fundación Torreón de Lozoya, Rafael Ruiz. Durante todo este tiempo, han sido varias las ofertas que han escuchado. Sin embargo, la gran extensión de los locales ha supuesto «un filtro muy grande» para los potenciales interesados. Todo cambió en los últimos meses, cuando a través de una inmobiliaria se consiguió un contacto que presentó la iniciativa que ya se ha puesto en marcha.

La sociedad que lidera la solicitud pertenece al Grupo Gadisa, asentado en Galicia, que cuenta con cerca de medio millar de establecimientos de distribución, algunos de ellos repartidos por la provincia. Este acuerdo alcanzado con la Fundación no solo supone una nueva fuente de ingresos «que nos permitirá sanear nuestra economía», sostiene Ruiz, sino que también contribuirá a «dar más servicios a Segovia».

Publicidad

Dinamizar el barrio

Según considera el director de la entidad propietaria, Santa Eulalia es una zona en la que el comercio «está en franco retroceso, con lo cual creo que esto será un aspecto positivo para Segovia», insiste. A su juicio, este supermercado dinamizará el barrio. Hasta el momento y desde 2012, los espacios que constituían la antigua Facultad de Informática de la Universidad de Valladolid (UVA) habían permanecido vacíos y sin ninguna función.

«Lo que hemos hecho es buscar una salida para estos locales ya que cerrados no suponen más que un gasto para la Fundación», añade Ruiz, como es el caso de los costes de mantenimiento o de comunidad. Con la inauguración del campus María Zambrano hace más de una década, toda la actividad lectiva se trasladó al moderno edificio y el enclave en la plaza de Santa Eulalia quedó desocupado. Unos años más tarde, sucedió lo mismo con la oficina bancaria anexa.

Publicidad

El supermercado con acceso por la plaza de Santa Eulalia tendrá charcutería, carnicería y pescadería

Este movimiento está en línea de las cesiones y alquileres de patrimonio acordados en los últimos años por parte de la Fundación en busca de la viabilidad económica. Es el caso de 24 pequeños locales de la provincia cedidos como centros de reunión social, para auditorio o biblioteca. Asimismo, se arrendó el espacio que ahora ocupa Cortefiel en la calle Real, la oficina bancaria de Ayllón y, en los últimos años, el del Palacio de Mansilla, donde IE University persigue instalar una residencia de estudiantes.

Queda pendiente de sacar rendimiento económico a los locales de Mahonías y el Palacio de Villafañe, sede originaria de la Caja. «Sobrevivimos gracias a este patrimonio inmobiliario», ha reiterado en varias ocasiones Ruiz. Por el momento se desconocen los plazos aproximados para la apertura del supermercado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad