Escuela arrasada por el huracán. EL NORTE

Piden ayuda para volver a poner en marcha una escuela en Guatemala

La ONG segoviana Tiempo de Esperanza apela a la solidaridad para mantener un proyecto golpeado por el huracán Eta

Lunes, 16 de noviembre 2020, 08:15

Inundaciones, deslizamientos, lodazales, familias que se han quedado sin hogar, que lo han perdido todo, sus granjas, su producción agrícola, sus cosechas, sus animales... aldeas que se han quedado incomunicadas y a las que no se puede acceder, problemas en los suministros básicos (alimentos, medicinas, ... mantas, ropa... )... Una situación de desastre la que ha originado el huracán Eta a su paso por América Central.

Publicidad

Guatemala fue una de las zonas más afectadas. Y allí tiene presencia una ONGD de Segovia, Tiempo de Esperanza, que sirve como soporte para crear una coordinación y un equipo de trabajo con las personas que llevan la ONG en Guatemala Futuro Vivo. Allí vienen trabajando en dos grandes proyectos. Uno que lleva desde 1997, con la creación de un centro que cubre desde infantil hasta sexto de primaria, basado no solo en el trabajo educativo sino también en un proyecto de desarrollo comunitario, «intentando ser un elemento dinamizador de toda la población, con un área de nutrición, los niños hacen desayuno y comida en la escuela, se implica a los padres en el mantenimiento, un área de salud, con un centro de atención, entre comillas, que estamos hablando de Guatemala con todas sus carencias, se intenta promover el ámbito familiar en la construcción de la escuela y el desarrollo comunitario, una producción agropecuaria, un programa de prevención de riesgo de violencia en jóvenes y adolescentes, promoción del deporte... un proyecto que lleva muchos años y podía funcionar de manera autónoma, con las familias y los profesionales que trabajan allí.

En el año 2016 se tomó la decisión de abrir un nuevo centro educativo, pero esta vez no iba a ser en la ciudad, sino que iba a ser en unas aldeas indígenas, que son las que han sufrido toda la catástrofe, en el distrito de Alta Verapaz, cerca de la ciudad de Cobán en la aldea Samac, una escuela para acoger a niños de las aldeas colindantes. «Se les proporcionaba comida en la escuela y otra serie de proyectos, como alfabetización a población adulta, área de salud, clínica médica, programas... Era lo que estaba germinando y este huracán se lo ha llevado todo», apuntó Gonzalo Sáez, presidente de Tiempo de Esperanza en Segovia.

En perspectiva

«No solo es importante este primer momento de catástrofe; hay que verlo en perspectiva, en los daños y en que no se pierda todo lo trabajado en el proyecto durante estos años y que se quede todo en nada», dijo Sáez. Y para eso se siguen dos líneas, la de iniciativa privada, de los socios que tiene Tiempo de Esperanza en España y personas que conocen el proyecto y quieren realizar sus aportaciones «y hay que agradecer que en muy pocos días la respuesta ha sido buena». Y otra, la de las administraciones. «Me he puesto en contacto con el Ayuntamiento de Segovia, más que nada para saber si existe un fondo de emergencia de acción humanitaria. Lo están estudiando; no existe un fondo específico. En Diputación no existe y en la Junta dd Castilla y León, sí, pero por las circunstancias se ha agotado por tema covid y atención a campos de refugiados e iban a estudiar la situación. Sabemos que este año es fastidiado, pero igual que las personas contribuyen de forma desinteresada y solidarizándose hacer un llamamiento a las administraciones públicas para que apoyen». Para más información facilitan un correo para ponerse en contacto: tiempodeesperanzasegovia@gmail.com.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad