

Secciones
Servicios
Destacamos
Con la inauguración de dos exposiciones en La Alhóndiga, la 'Colección de pianos históricos de la Fundación Hazen' y otra de la 'Escolanía de Segovia, ... 25 años cantando' y el recital de piano de Sofía Huerta Castrillo y Sofía Meladze Shenguelia, ganadoras del 25 premio infantil de Santa Cecilia-Premio Hazen, en el Patio de Armas del Alcázar, comenzó en la tarde noche de ayer una nueva edición, la 47, del Festival de Música de Segovia (Museg) que, organizado por la Fundación Don Juan de Borbón.
Dos siglos de historia de Hazen y el piano en España han dado lugar a una más que interesante y atractiva colección de pianos de fabricación española y extranjera que permiten el estudio de este instrumento musical desde 1790 hasta nuestros días. En esta exposición se puede contemplar algunos de los modelos que alberga esta colección.
Ytras 25 años de actividad musical, la Escolanía de Segovia hace memoria de su trayectoria artística a través de una exposición fotográfica, con Marisa Martín en la dirección del proyecto y Juan Luis Misis como comisario de la exposición. Una muestra visual en la que se recuerdan las actuaciones más representativas de cada generación de escolanos que han pasado por el coro.
Ypara concluir esta primera jornada del Museg, Sofía Huerta Castrillo y Sofía Meladze Shenguelia, mostraron al piano las razones por las que han resultado ganadoras del Premio Infantil de piano Santa Cecilia-Premio Hazen. En su programa interpretaron piezas de Johan Sebastian Bach, Ludwig van Beethoven, Mendelsson, Chopin, Rachmaninov, Enrique Granados...
En la jornada de hoy actuará Trío Guarneri Praga, uno de los máximos exponentes de la música de cámara, y lo hará en el Patio de Armas del Alcázar, dentro de la Semana de Cámara. Y en La Alhóndiga y con entrada libre tendrá lugar la conferencia 'La máquina encantada:la historia del piano a través de la colección de instrumentos históricos de la Fundación Hazen' que realizará el pianista y musicólogo Luca Chiantore, con transmisión en 'streaming'.
El festival concluirá el 13 de agosto y durante este tiempo se presentarán cerca de treinta propuestas artísticas que incluyen flamenco, música clásica y danza, con el Alcázar, el Jardín de los Zuloaga y La Alhóndiga como escenarios principales. Al anunciado flamenco de Eva Yerbabuena, se une la original propuesta de 'El lago de los cisnes', de LaMov Danza, el genio de la guitarra Yamandú Costa y el espectáculo de música y títeres gigantes de Títeres Etcétera 'Soñando el carnaval de los animales'.
El festival incluye las programaciones del ciclo En Abierto, la Semana de Cámara y el Festival Joven, entre otras actividades. Además, por segundo año, tendrá lugar la Ruta del Órgano y el original Museg al Natural, que presenta actuaciones musicales en parajes singulares de la provincia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.