![Grupo de manifestantes sujetan una pancartas a los pies del Acueducto en el Primero de Mayo.](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202105/01/media/cortadas/manifa-detorre8-k4XE-U1402327281244LF-1248x770@El%20Norte.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Unas 150 personas, entre las que habían una representación del colectivo de trabajadoras de ayuda a domicilio y también miembros de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, se han unido al principal acto convocado en Segovia por los sindicatos mayoritarios -Unión General de ... Trabajadores y Comisiones Obreras- con motivo de la conmemoración del Primero de Mayo. Pancartas, banderas, pegatinas, chalecos y alguna que otra indumentaria regresaron a las calles de la ciudad para celebrar la jornada internacional después de que el año pasado tuviera que recluirse en la vía telemática. Este sábado se añadieron al habitual despliegue sindical las mascarillas y las distancias entre personas durante la corta marcha que ha tenido lugar entre las sedes de las centrales en la avenida del Acueducto y el Azoguejo. Allí se ha leído el manifiesto del Día del Trabajador a dos voces y en media hora el acto había culminado.
Una manifestación «atípica», como reconoció el responsable provincial de UGT, Miguel Ángel Mateo. El secretario segoviano de Comisiones, Álex Blázquez, también incidió en que este año el 1 de Mayo «tiene un carácter más reivindicativo que festivo». Argumentos para salir a la calle, con las consiguientes medidas de protección, tienen. Ambos portavoces reclamaron a la clase política de Segovia de todos los colores e ideologías, empezando por diputados nacionales y senadores, pasando por procuradores en las Cortes regionales y acabando por los representantes de las administraciones provincial y municipal, voluntad y unidad de acción para remontar la doble crisis que aqueja a Segovia, la sanitaria y la económica, y para preparar y armar a la economía provincial de una fortaleza que no tiene, como ha quedado demostrado con el azote el coronavirus y sus destrozos en la actividad tradicional en esta tierra como es la hostelería y el comercio.
El Primero de Mayo ha sido el altavoz utilizado por los responsables de UGT y CC OO para reivindicar «consenso y acuerdos» a los políticos segovianos con el objetivo de «modificar el modelo social y económico para que sea más justo», tal y como recoge el manifiesto de este año. Ambas organizaciones ya no quieren palabras ni declaraciones de intenciones, piden hechos. Así lo explicita el eslogan que ha presidido la marcha 'Ahora toca cumplir'.
La pandemia, como no podía ser de otro modo, también ha marcado los discursos y las demandas de ambas centrales. Antes de proceder a la lectura del manifiesto, se guardó un minuto de silencio por los segovianos que han fallecido como consecuencia de la covid-19. «Los sindicatos de clase queremos hacer un reconocimiento explícito a todas las personas trabajadoras que han formado parte de esos servicios esenciales que, en un momento tan complicado y en medio de una plaga de contagios, han estado al frente salvando vidas; cuidando de nuestros mayores en las residencias; garantizando la producción, distribución y suministro de alimentos y otros productos necesarios; efectuando servicios de limpieza y mantenimiento; contribuyendo a la seguridad de las personas; garantizando la movilidad, o informándonos».
El tributo en el 1 de Mayo a los servicios esenciales y a toda la clase trabajadora en general «no puede quedarse en un mero gesto moral». Con estas palabras, UGT y CC OO conminan a las administraciones públicas a arropar aquellos aplausos y los agradecimientos con «compromisos concretos que mejoren las condiciones laborales». Y eso pasa por «poner a las personas en las políticas de reconstrucción, transformación y resiliencia europeos».
Una vez que la vacunación contra el coronavirus ha empezado y ha cogido impulso, las organizaciones sindicales reclaman con «urgencia» la puesta en marcha de la agenda social pendiente y comprometida por el Gobierno bipartito de Partido Socialista y Unidas Podemos junto a los agentes sociales y la ciudadanía.
Miguel Ángel Mateo ha hecho hincapié en el llamamiento a los políticos de Segovia para que se pongan de acuerdo a la hora de definir el modelo productivo de la economía provincial. Subraya que es «una oportunidad de oro» que ofrecen los fondos europeos de recuperación para cambiar la propuesta actual y diversificar para fortalecer la actividad de la provincia.
En este sentido, el representante de UGT exige a las administraciones suelo industrial para la atracción de empresas que además asienten población. «Tenemos que aprovechar el tirón de los fondos europeos», ha reiterado el responsable 'ugetista'.
El portavoz de Unión General de Trabajadores ha añadido a la lista de demandas lanzadas a los políticos el problema laboral que suponen los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) derivados de la crisis del coronavirus. Miguel Ángel Mateo se pregunta qué va a pasar con las personas afectadas por estos procesos si no se deroga la reforma laboral que favorece los despidos por parte de los empresarios, y advierte del riesgo de que esos expedientes se conviertan en ERE, expedientes definitivos y no provisionales, lo que significaría en la provincia que más de 2.000 personas pasaran a engrosar las cifras de desempleo, ya de por sí abultadas.
Por su parte, Álex Blázquez ha puesto el acento en otras reivindicaciones que también han resonado en el Primero de Mayo. Una, la necesidad de «descongelar y subir el Salario Mínimo Interprofesional», que actualmente se encuentra estancado en los 950 euros. Asimismo, el secretario general de la Unión Provincial de Comisiones Obreras ha hecho hincapié en la necesidad de reformar el actual sistema de pensiones, que califica de «injusto». Blázquez arguye que el modelo presente resulta lesivo con los pensionistas que soportaron la crisis en 2012 y que «ahora son castigados con el llamado factor de sostenibilidad que lo que hace es que cada vez cobren menos», ha criticado.
Además, los sindicatos de clase han reclamado una vez más la derogación de la reforma laboral introducida por el Gobierno del Partido Popular. Una vez más se han dirigido a los representantes políticos del PSOE e Unidas Podemos para demandarles que cumplan con el compromiso adquirido de suprimir dicha reforma del PP.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.