![El periodo navideño demoró la respuesta del Consistorio al vallado del Ave](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202302/16/media/cortadas/1461686265-k4BD-U190656610854DsH-1248x770@El%20Norte.jpg)
![El periodo navideño demoró la respuesta del Consistorio al vallado del Ave](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202302/16/media/cortadas/1461686265-k4BD-U190656610854DsH-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La contestación a la declaración responsable presentada por el interesado en vallar su terreno habitualmente utilizado como aparcamiento en la estación del Ave se retrasó por las vacaciones navideñas. La familia propietaria ha asegurado que recurrirá el dictamen del Ayuntamiento de Segovia, desfavorable a su ... pretensión, al haber un «defecto de forma» al exceder los veinte días la respuesta. La alcaldesa de la ciudad, Clara Martín, defiende que no están obligados «por ley» a informar al dueño en el plazo citado.
La declaración responsable para el cercado de un solar llegó a las instancias municipales el 5 de diciembre. Al no tener novedades los propietarios en un plazo de veinte días, entendieron que su intención de acometer el cerramiento no presentaba impedimentos. Sin embargo, tras colocar el cartel de aviso del vallado en su parcela, se encontraron con la negativa del Ayuntamiento. «No hay plazo establecido para dar respuesta. Únicamente en el formulario de esta declaración dice que se informará en un plazo de veinte días», explicó Martín. Pero esto no es una obligación por ley, «sino una prioridad que nos marcamos desde el servicio de Urbanismo», argumentó.
La familia propietaria, sorprendida, confirmó en Onda Cero que recurrirá el dictamen que prohíbe ejecutar el cercado. «Ahora mismo no me consta que hayan presentado un recurso», insistió la regidora de la ciudad, a la vez que excusó el «retraso» en la revisión de la declaración con motivo de las vacaciones navideñas. «La técnico responsable del expediente no estaba presente en el servicio, pero en cuanto ha podido le ha dado respuesta», puntualizó.
A su vez, recordó a los propietarios que las edificaciones que se realicen y no estén sometidas a la normativa tienen un periodo de caducidad de «cuatro años», periodo en el que el Ayuntamiento podría «demoler» la construcción.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.