Un hombre de edad avanzada cruza la travesía de un municipio de la provincia. Antonio de Torre

La pensión media aumenta en más de 250 euros al mes en la última década

Las prestaciones más altas, que benefician a dos pueblos de menos de 500 habitantes, ya superan los 22.000 euros brutos anuales

Miércoles, 12 de febrero 2025, 08:37

La hucha de las pensiones cada vez es más abultada en la provincia de Segovia. El gasto que el Estado tiene que destinar al mes a aquellos beneficiarios de prestaciones económicas por jubilación, viudedad, ofrandad o incapacidad temporal se ha disparado un 65% en la ... última década. Esto se debe a que los subsidios cada vez son más elevados, pero también ha repuntado en gran medida el número de beneficiarios debido al envejecimiento de la población.

Publicidad

Ha pasado mucho tiempo desde 2014, cuando la pensión media por muy poco lograba superar el umbral de los 800 euros. Ahora lo más habitual es que los ingresos mensuales sean superiores a los 1.240 euros brutos mensuales, lo que se traduce en que los pensionistas ganan a día de hoy un promedio de 6.100 euros más al cabo del año que hace justo una década. Esto significa que el Estado debe desembolsar en la provincia alrededor de 43 millones de euros al mes en concepto de pensiones, cuando antes el recuento se situaba más próximo a los 26 millones.

La situación ha cambiado en gran medida en los últimos años, aunque también depende de los territorios. Por ejemplo, los pensionistas segovianos han visto un notable incremento de su poder adquisitivo, pero todavía permanecen a la cola del ranking regional. Hay un total de 2.000 beneficiarios más de la prestación respecto a 2014, ya que se consiguen alcanzar los 34.600, de los cuales más de un tercio están empadronados en Segovia capital, de acuerdo con el último informe publicado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones con datos del pasado enero.

Alfoz protagonista

A la hora de averiguar cuáles son los lugares que más se han beneficiado de estas subidas, no importan los datos de población, aunque sí su ubicación geográfica. Hay una tendencia marcada y cada vez más visible que permite comprobar que aquellos pensionistas que están mejor pagados tienen su residencia en los pueblos del alfoz de la ciudad de Segovia. Esto se debe a que tanto el Real Sitio de San Ildefonso, con una pensión media de 1.506 euros; como Trescasas (1.495 euros), San Cristóbal de Segovia (1.472), La Lastrilla (1.457), Palazuelos de Eresma (1.425) y Torrecaballeros (1.415) dominan el 'top diez' de los pueblos con mayores ingresos por este tipo de prestación.

Publicidad

Sin embargo, no son los municipios de la provincia de Segovia que encabezan la clasificación, ya que al frente se sitúan Brieva y Navas de Riofrío. El primero de ellos, con tan solo nueve altas en el sistema de pensiones, ha conseguido arrebatar el primer puesto al segundo, ya que el importe mensual del subsidio medio asciende a 1.661 euros. Son 50 euros más respecto al promedio de la paga que perciben los 111 pensionistas de Navas de Riofrío.

Es un importe que en el recuento anual está muy cerca de superar las cifras arrojadas por Castroserracín, que repite otro año más como el pueblo con la pensión media mas baja. Sus cinco beneficiarios ingresan de forma general 606 euros al mes. Cubillo, Alconada de Maderuelo, Riofrío de Riaza y San Miguel de Bernuy (todos ellos en el nordeste provincial) se quedan muy cerca de estos valores, al rondar los 720 y 798 de pensión media. La diferencia entre los que más y los que menos cobran es de casi 14.000 euros brutos al cabo del año.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad