

Secciones
Servicios
Destacamos
Es peligroso trabajar en el interior de la bóveda del Clamores. Y nada agradable. El hedor es difícil de soportar pese a las protecciones. ... Para entrar es necesario calzarse botas altas de goma, vestir un traje de plástico desechable y un casco e ir provisto de una mascarilla. Pero no es necesario utilizar equipos de respiración autónoma. Con todo, las condiciones de trabajo en este espacio claustrofóbico, oscuro y húmedo son casi extremas. El concejal de Obras, Miguel Merino, lo sabe bien porque este miércoles entró en la galería con los técnicos municipales y los trabajadores de Segesa, la constructora que contrató el Ayuntamiento para realizar la actuación principal en el socavón abierto en el barrio de San Millán la noche del 26 de agosto, cuando la tormenta se llevó por delante el suelo de la plaza Aurelio Hernández y una parte de la bóveda del Clamores, y el agujero se tragó un coche y una furgoneta. Merino explica que estas condiciones de trabajo son «brutales» y «penosas». También peligrosas. No es extraño así que Segesa tenga dificultad para encontrar trabajadores dispuestos a entrar y trabajar en el túnel por el que bajan aguas fecales desde Nueva Segovia. Incluso con la oferta de un sueldo mayor.
Pero hay que entrar en la galería para realizar las reparaciones necesarias en un tramo de unos 350 metros. Así lo han determinado las inspecciones realizadas desde el 26 de agosto, la última el pasado miércoles. En la primera, al día siguiente de la tormenta de finales de agosto, un equipo de los bomberos de Segovia ya vio que había varias zonas de este tramo, entre la plaza Aurelio Hernández y Sancti Spiritu, en las que se apreciaban daños en la infraestructura y se identificaron determinados paños de hastiales de la bóveda que estaban deteriorados. En otras inspecciones posteriores se han visto también partes dañadas en el tramo superior, hacia la plaza Doctor Gila.
La decisión fue abrir un pozo temporal en esta parte de Doctor Gila, que está casi concluido, para facilitar las inspecciones y aliviar la carga del entubamiento cuando haya lluvias abundantes mediante la instalación de bombas que evacúan el agua; además puede ser utilizado como salida de emergencia.
Esta circunstancia, una precipitación que aumente de golpe el caudal en la galería, es la que reviste de mayor peligrosidad el trabajo en el interior. Miguel Merino explica que en la entrada del colector del Clamores en la parte alta del valle, en Nueva Segovia, están instalados unos sensores que detectan el aumento de la entrada de agua; el sistema ha permitido comprobar que, cuando llueve, el agua que entra en la galería tarda unos cuatro minutos en llegar hasta el tramo ahora abierto en el socavón de San Millán. Explica así el concejal la dificultad y el riesgo que entraña trabajar con estas condiciones en el interior, pues cuando los operarios se adentran en la galería y recorren unas decenas de metros «tardan más de cuatro minutos en salir». Como medida preventiva, cuando hay trabajadores dentro se mantienen abiertos los pozos realizados, pero el riesgo es real y se acrecienta si el caudal es alto porque pueden producirse arrastres.
Además, el trazado del entubamiento sigue más o menos el antiguo cauce del arroyo, con giros de noventa grados y recovecos en algunas partes y los típicos meandros en la parte más baja, una configuración que ya ha dificultado las tareas de inspección que comenzaron (sin contar las de los días posteriores a la tormenta) el 23 de septiembre y que partían también con la carencia de unos planos detallados y completos de toda la estructura.
Indica el concejal de Obras que la inspección de la bóveda del Clamores ya ha finalizado en todo el trazado de la infraestructura, en los cuatro kilómetros de recorrido desde Nueva Segovia, y los técnicos han determinado que por el momento será necesario realizar intervenciones «puntuales» en un tramo de algo más de 350 metros, menos de una décima parte, según detallan Merino y la alcaldesa, Clara Luquero. Sobre el final de los trabajos para reparar el deterioro de la bóveda el concejal prefiere no adelantar una fecha, ya que si se suceden las precipitaciones puede ir retrasándose.
Mientras, las obras en la plaza Aurelio Hernández continúan según lo previsto. Un decreto de la Alcaldía del 28 de octubre que fue comunicado ayer en la Junta de Gobierno Local aprobó los trabajos de emergencia realizados para retirar los escombros y sanear la oquedad; también ordena, según explica Luquero, los relativos a la ejecución de las tareas que quedan para reconstruir la galería y restituir los pavimentos en la plaza, con una inversión final de 237.009 euros (IVA incluido). Este decreto corresponde a la concreción de las obras realizadas y las que faltan, tras haber aprobado en un primer decreto en agosto una previsión de gasto de 450.000 euros.
Un nuevo decreto ha aprobado el gasto y la intervención que corresponde a los trabajos puntuales en ese tramo de 350 metros de la galería del Clamores, entre la plaza del Doctor Gila y Sancti Spiritu, que el Ayuntamiento calcula que supondrá un coste de otros 248.000 euros. Para estas actuaciones y para sufragar el coste total de las obras de emergencia y de restauración el Ayuntamiento cuenta con la subvención del 50% del presupuesto que ha comprometido el Gobierno, con cargo al plan de emergencias que aprobó el Consejo de Ministros para afrontar las reparaciones después de las riadas y tormentas de agosto.
Las inspecciones en la bóveda del Clamores, por otra parte, han permitido realizar un estudio a través de fotografías y vídeos con el que se realizará una nueva planimetría de la infraestructura en 3D. Comenta Merino que el estudio está encargado a una empresa especializada y ya cuenta con todos los datos, pero los equipos con los que se realizan estos modelos en tres dimensiones son muy demandados y estarán disponibles en diciembre. Así que los planos en 3D, que facilitarán cualquier actuación en el futuro al posicionar cada punto, estarán terminados probablemente en enero.
También ha decidido la Concejalía estudiar de una manera profunda la solución «definitiva y global» para el colector de Clamores.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.