Obreros trabajan en el desdoblamiento de la SG-20. A. de Torre

Pedro Sánchez da continuidad a los proyectos pendientes en los Presupuestos de 2019

La inversión total prevista para este ejercicio crece un 23% con respecto a las últimas cuentas

Martes, 15 de enero 2019, 11:09

Pocas novedades en los nombres de los proyectos que contarán con el respaldo económico de los Presupuestos Generales de Estado para este ejercicio. El Gobierno socialista que preside Pedro Sánchez desde el pasado mes de junio no ha tenido que rebuscar demasiado en los cajones ... de los asuntos pendientes que la Administración central tiene en la provincia. El proyecto contable de 2019 incluye viejos temas ya conocidos por los ciudadanos, que no van a verse paralizados por el cambio del color político al frente del Estado.

Publicidad

Quizás, la principal novedad de los Presupuestos Generales del Estado no sea tanto en qué se va a invertir, ya que los destinos de las asignaciones se repiten de un año a otro al ser proyectos sometidos a planes plurianuales de financiación, como cuándo dinero van a administrar los diferentes ministerios y organismos dependientes del Ejecutivo de la nación. De haber acuerdo y si el Congreso da luz verde a las cuentas, la inversión total con la que contará la provincia este año será de 51,9 millones de euros, montante en el que se incluyen los 5,5 millones procedentes de sociedades mercantiles, entidades públicas, empresas o fundaciones. Las partidas previstas por parte de todos los ministerios suman los 46,4 millones restantes, que son aproximadamente diez millones más que la inversión real consignada en 2018 por el Gobierno de la nación, entonces gobernado por el Partido Popular.

Así pues, la carga inversora aumenta en torno un 23%, según se extrae de los datos hechos públicos ayer por el Ministerio de Hacienda. Este tipo de gasto se recupera tras dos cursos consecutivos de reducciones, aunque sigue por debajo de la inversión conjunta de 2016, cuya cuantía fue de 52,2 millones de euros. El gasto por habitante asciende a 339 euros (en 2018 fue de 236). Lógico por otra parte si crece la inyección de financiación por parte del Estado y si la demografía sigue a la baja, como arrojaron los últimos datos del padrón provincial, que a 1 de enero de 2018 se situaba en 153.342 personas.

El Gobierno de Pedro Sánchez da continuidad a viejos proyectos, alguno de ellos parado a pesar de contar con presupuesto aprobado. Es el caso del Palacio de Justicia. Otras grandes infraestructuras, como la SG-20, se ven arropadas por una asignación final que rubricará dieciséis años de camino desde la redacción del estudio.

El año de la finalización de la SG-20

Este año ha de ser el que cierre por fin y de una vez por todas el proyecto de conversión en autovía de la variante SG-20 y acabe con los desvíos y atascos que han sembrado el malestar entre buena parte del parque automovilístico de la capital y el alfoz. A pesar del último escollo con el que se han topado las obras en forma del antiguo vertedero de Roduelos, que ha obligado a realizar una modificación del proyecto, las autoridades mantienen que este año estará en funcionamiento el desdoblamiento de la variante. Para acabar los trabajos, el Gobierno destina 14,1 millones de euros.

Publicidad

Relacionada con esta partida, los Presupuestos presentados ayer incluyen una inversión de 100.000 euros para los accesos desde la SG-20 a los distintos polígonos.

Otra inversión cuantiosa por su volumen en el capítulo de carreteras es la destinada a la rehabilitación estructural del firme en las carreteras N-VI y N-110, que para este curso se lleva 2.133.300 euros, a los que habría que añadir otros dos millones en 2020 y 1,5 millones más dentro dos años. Por su parte, la concesión de la autovía A-1 Santo Tomé del Puerto-Burgos recibe 12,2 millones de euros en el presupuesto diseñado para el ejercicio ya el curso.

El Cervantes avanza hacia su rehabilitación

Como estaba previsto en el plan plurianual diseñado por el Gobierno, la rehabilitación del teatro Cervantes recibe para este ejercicio un montante de 530.000 euros. Es la cantidad que se estipuló para 2019 después de la planificación y la aprobación de la iniciativa en el Congreso de los Diputados, que para 2018 habilitó una asignación de un millón de euros. Sin embargo, los trabajos para recuperar el histórico inmueble de la Calle Real no se han materializado todavía en una obra visible y tangible. La progresión plurianual en las inversiones establece una inyección superior a los 800.000 euros en 2020 , dos millones en 2021 y algo más de tres millones en 2022.

Publicidad

El nuevo edificio, a la espera del desbloqueo

La Subdelegación del Gobierno confía en que pronto se desbloqueen las obras de construcción del Palacio de Justicia de Segovia, el anhelado futuro complejo que ha de reunir todos los organismos judiciales que ahora están dispersos en distintas zonas de la ciudad. De momento, el Gobierno del Partido Socialista recoge el testigo dejado por las anteriores administraciones en lo que respecta a la planificación presupuestaria anual y reserva para el curso actual una partida que asciende a 1,5 millones de euros para continuar con la edificación. Conviene recordar que las obras acumulan prácticamente medio año de paralización, después la entrada en preconcurso de acreedores de Incisa, la empresa encargada de ejecutar el 20% de la obra. En lo que llega la solución y los trabajos se retoman, el nuevo edificio sigue arrastrando y acumulando retrasos, que aplazan su apertura al menos hasta 2022.

En cuanto al arreglo de instalaciones de la Guardia Civil en la provincia, los Presupuestos del Estado comprometen 100.000 euros. Por su partem la reforma del centro penitenciario de Segovia tendrá que esperar dos años. El plan presupuestario plurianual prevé una inversión de 54.000 euros en 2021 y una partida de 3,3 millones para 2022. El centro de inserción social seguirá el calendario, con 550.000 en total.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad