![Pedraza, iluminada por miles de velas, la noche de este sábado.](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/07/06/velas-pedraza-tanarro33-kS0E-U220643556811NBH-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Mónica Sastre-Ical
Segovia
Sábado, 6 de julio 2024, 23:52
La Fundación Villa de Pedraza celebró este sábado el primero de los conciertos de la 31 edición del Concierto de las Velas, una cita musical que sirve de homenaje a la música y la cultura. Se trata de una de las citas más esperadas por la fundación, que tiene por objetivo la preservación del patrimonio monumental y cultural de la Villa de Pedraza y todo lo que contribuye a realzarlo.
La fundación se conformó hace 33 años con un grupo de personas que frecuentaba la villa. Se fraguó un ambiente «especial» e inmediatamente después se iniciaron los conciertos como «actividad destacada». Según detalla el presidente del Patronato, José Antonio Herce, se consideró que la música «podía acabar perfilando el carácter de la Fundación». De hecho, se concluyó que no es tanto la música, sino el ambiente que se crea alrededor de las candelas encendidas por los vecinos «que van tomando su luz a medida que anochece» lo que hace tan especial las noches de los primeros sábados de julio.
«Los momentos de las velas son una manera majestuosa de realzar el patrimonio monumental que luce como nunca en el resto del año», señala Herce. Los Conciertos de las Velas traspasan las fronteras de la provincia, siendo un referente musical en otros puntos geográficos. Esto se debe, en gran medida, a la anticipación con la que organizan cada edición, «clave para el éxito que tiene la actividad». Las entradas salen a la venta a comienzos de año y la acogida del público es sensacional. «Se venden antes de que los aficionados sepan que programas se van a interpretar», comenta.
Como tradición, los Conciertos de las Velas se programan los dos primeros fines de semana del mes de julio. Normalmente son interpretaciones con la música clásica como esencia, especialmente la representación de la 'Obertura 1812' del compositor ruso el compositor ruso Piotr Ilich Chaikovski, repetida en varias ediciones, en donde interviene la brigada de Artillería de Segovia y se interpreta la réplica de campanas con el uso del campanario de la parroquia de San Juan Bautista de la Plaza Mayor de la localidad.
Sin embargo, según asegura Herce, el programa musical ha ido variando a lo largo de su trayectoria «pudiéndonos encontrar música de cine o flamenca». Es por ello que en esta edición la música de cámara cobrará protagonismo.
El primero de los conciertos se celebró anoche y estuvo protagonizado por los músicos de la Orquesta Filarmónica de Berlín, «una de las mayores conformaciones sinfónicas y más prestigiosas del mundo». En total, más de un centenar de músicas hicieron las delicias del público asistente. Una docena de solistas seleccionados fueron los encargados de interpretar un programa a la luz de las candelas con música de profundas raíces españolas, sentimiento y ritmo, compuestas en la época barroca. También se interpretó el 'Capricho español' del compositor Rimski-Kórsakov, un pequeño concierto formado por cinco movimientos que estuvo caracterizado con tres de las doce danzas españolas de Granados. En la segunda parte del concierto se sucedieron piezas de compositores españoles de la época de principios de siglo XX, como 'Aires gitanos', la 'Fantasía Carmen' y la 'Romanza Andaluza' del compositor español Pablo de Sarasate, entre otros.
Noticia relacionada
El segundo de los conciertos se celebrará el próximo sábado con la formación camerística holandesa Kamerata Stradivarius, que interpretará un programa musical más ecléctico con música de Vivaldi y Bach, con piezas conocidas como 'El trino del diablo' de Tartini, el concierto 'L'estro armonico' o el 'Concierto para violín en La menor'. En total, y entre los dos conciertos, la explanada del Castillo de Los Zuloaga espera acoger a alrededor de 5.000 personas durante los dos sábados.
No obstante, Pedraza recibió anoche la visita de miles de personas, tanto de Segovia como de otras provincias, interesadas en disfrutar de una noche veraniega en la villa medieval en la que la única iluminación en las calles era la procedente de las velas. El espectáculo, convertido ya en una tradición de las primeras semanas del verano en la provincia de Segovia, capta el interés cada año de miles de personas. Por ello, volvió a limitarse a 5.000 el número de personas que pudieron acceder a Pedraza.
Solo pudieron entrar a la villa aquellos que adquirieron los pases gratuitos y nominativos que facilita la Fundación Villa de Pedraza, los que compraron entradas para los conciertos, los vecinos de la localidad y los visitantes con alojamiento en el propio municipio.
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.