El grupo municipal del Partido Popular llevará al pleno del próximo 1 de julio una moción con la que pedirá la supresión del carril bici de Segovia, aún en fase de ejecución. Además, la formación ha presentado un escrito para que la Comisión Provincial de ... Tráfico y Seguridad –que se reúne esta mañana– se pronuncie sobre la seguridad del carril y aconseje su supresión. «Este carril bici no cumple con las garantías de seguridad que debería tener», afirma el portavoz del PP, Pablo Pérez Coronado.
Publicidad
Los populares afirman que la Policía Local ha hecho recomendaciones sobre el carril bici, pero no un informe de seguridad que «era y es absolutamente necesario». Por ello, su portavoz también anuncia que exigirán responsabilidades políticas y pedirán dimisiones en cuanto se produzca el primer incidente en el carril bici de Segovia.
Pérez Coronado dijo que se trata de una infraestructura que no va a ser usada por los segovianos y declaró que los ciclistas de la ciudad circulaban con más seguridad por las calles de Segovia antes del carril bici. «Se ha implantado para poder decir que Segovia tiene carril bici. No se va a utilizar», auguró el edil de los populares, quien duda de su necesidad. «Los usos y costumbres de Segovia no pasan por un carril bici. Dudamos mucho de su necesidad. Lo vimos con el servicio de bicicletas eléctricas», añadió.
Por último, el líder de la oposición señaló algunos de los tramos más «rocambolescos y peligrosos» que, a su juicio, tiene el carril bici. «En la rotonda del Pastor se fuerza al ciclista a hacer un cambio de carril», indicó. «En la avenida del Acueducto solo se podrá circular en horario de carga y descarga. Fuera de ese horario tendrán que bajarse e ir andando», comentó Pérez Coronado.
Publicidad
La alcaldesa de Segovia, Clara Martín, defendió en declaraciones a Radio Segovia el carril bici, una infraestructura que «ha venido para quedarse». La regidora acusó a Pérez Coronado de tener una actitud «oportunista» al cuestionar la seguridad del carril sin datos técnicos.
Martín afirmó que el equipo de gobierno está seguro del proyecto que se está ejecutando y declaró que se trata de una infraestructura que Segovia «tenía pendiente desde hace tiempo». Sostuvo que si se cumple la normativa de circulación no tiene porqué haber accidentes y recordó que la supresión del carril bici supondría tener que devolver íntegramente la subvención de fondos europeos concedida al Ayuntamiento de Segovia para la mejora de la movilidad en la ciudad, con actuaciones como la creación de una zona de bajas emisiones o la adquisición de cuatro autobuses eléctricos.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.