Borrar
Guardia Civil controla que nadie sin autorización se acerque a menos de 300 metros de la explotación afectada. Antonio Tanarro
Los pavos afectados por el foco de gripe aviar entraron en la granja en noviembre y tenían 10 semanas de edad
Foco de gripe aviar en Fuenterrebollo

Los pavos afectados por el foco de gripe aviar entraron en la granja en noviembre y tenían 10 semanas de edad

El Ministerio de Agricultura remarca la necesidad de reforzar la bioseguridad en la explotaciones avícolas

ICAL

Segovia

Miércoles, 19 de enero 2022, 12:20

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha remarcado la necesidad de reforzar las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas a raíz del brote de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) H5N1 detectado en una granja de pavos de Fuenterrebollo, según recoge la web de interempresas.net. El MAPA pidió que ese refuerzo se centre «especialmente» en aquellas medidas destinadas a evitar el contacto con aves silvestres, así como reforzar la vigilancia pasiva tanto en explotaciones avícolas como en aves silvestres, notificando a los servicios veterinarios oficiales cualquier sospecha de enfermedad.

«Si bien hasta el momento no hay constancia de que el subtipo H5N1 que durante los últimos meses está afectando a Europa tenga capacidad zoonósica significativa, es decir, su capacidad de transmitirse a las personas resulta muy reducida, se recomienda minimizar el contacto innecesario con las aves que muestren síntomas clínicos o se hallen muertos en el campo», explicaron, para añadir que, «en cualquier caso, este virus no puede ser transmitido al hombre a través de carne de ave cocinada, huevos o productos procesados derivados de ellos», apunta el MAPA.

El Ministerio recordó que se trata de una explotación de pavos de engorde, distribuida en dos naves, con un censo aproximado de 18.900 pavos de 10 semanas de edad. La sospecha de la enfermedad vino derivada por la detección de un incremento anormal de mortalidad en una de las dos naves.

Además, añadió que la encuesta epidemiológica realizada en la explotación indica que todas las aves se introdujeron en la granja para su engorde a principios de noviembre de 2021, sin que se hayan producido movimientos de salida de animales de la explotación desde entonces. El posible origen del foco se mantiene bajo estudio, si bien se considera a las aves silvestres como fuente más probable del virus.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los pavos afectados por el foco de gripe aviar entraron en la granja en noviembre y tenían 10 semanas de edad