Secciones
Servicios
Destacamos
El comercio provincial vive una revolución. La actual asociación representativa del sector, la Asociación de Comerciantes de Segovia (ACS), ya no es un interlocutor válido para la patronal. La Federación Empresarial Segoviana (Fes), presidida por Andrés Ortega, se ha cansado de « ... la inacción» del colectivo liderado por Manuel Muñoz, quien hasta hace poco también fue la cabeza visible del confederación regional del comercio. Ortega ha anunciado este viernes el nacimiento de una nueva agrupación sectorial, esta sí, con todas las bendiciones y los parabienes de la patronal. Se llama Fecose, siglas de Fomento de Empresas del Comercio de Segovia (Fecose). Y emerge con ambiciones renovadas para relanzar la actividad y adaptarla a los tiempos presentes que no precisamente fáciles para estos industriales.
Al frente de la nueva asociación, que se integra en la federación, está Roberto Manso, empresario local que a su vez es representante en la comisión de comercio en la patronal. Este papel le hace pensar en grande, en marcarse como uno de los objetivos el ganar influencia no solo dentro de las fronteras provinciales o regionales, sino también en tener aspiraciones de aumentar fuerza y presencia a nivel nacional. Y la pertenencia a la Fes lo va a favorecer, cree Manso, a la sazón presidente de Comerzio José Zorrilla, colectivo que viene siendo reivindicativo y beligerante en defensa de los intereses de los negocios de este entorno de la ciudad.
El presidente de Fecose avanza que a partir del lunes 18 de octubre comenzará el alistamiento de empresarios a la causa, aunque tanto él como Andrés Ortega han subrayado que hay muchos comerciantes que ya han dado pasos a título individual, al igual que responsables de asociaciones de la capital, como Decalles o la propia José Zorrilla, del alfoz, de El Espinar, San Rafael y de Cuéllar para pasar a formar parte de la nueva asociación comercial que revoluciona la representatividad del sector.
Manso subraya la necesidad de potenciar la actividad, lastrada por la crisis financiera y por los estragos económicos que en el último año y medio ha padecido por la pandemia. De momento, busca la máxima unión posible, aglutinar fuerzas. «Queremos que estén todos los sectores, incluso algunos encuadrados en la Fes dentro de 'varios'», avanza el portavoz de Fecose.
En un contexto de pérdidas económicas y de cambio en los modelos de consumo,el comercio tradicional de proximidad -y también algunos grandes- han de adaptarse a los nuevos tiempos, es consciente Roberto Manso. «No hay que perder un minuto, tenemos que empezar fuerte», anima el empresario, quien coincide con Ortega en reivindicar para los comerciantes que «el dinero para el sector no se pierda por el camino
El máximo responsable de la Federación Empresarial Segoviana es crítico con la actitud demostrada por la ACS de Manuel Muñoz hasta ahora. Andrés Ortega ha lamentado que «desde hace dos años no aparece aunque está integrada en la Fes, no participa en los órganos de gobierno, no acude a los comités y asambleas». Esas ausencias y la falta de implicación de la que se queja el empresario son todavía más sangrantes en una situación «dramática» como la sembrada a nivel sanitario y económico por la pandemia, justifica el presidente de la patronal provincial la decisión de amparar y acoger en su seno el surgimiento de una nueva asociación de comerciantes.
«Esa inacción de los últimos años también la han visto empresarios del sector que se han venido poniendo en contacto con nosotros», prosigue la exposición del máximo responsable de la Fes, quien añade que la ACS que encabeza Manuel Muñoz «ha ido perdiendo socios», lo que ha reducido su capital de negocios adheridos y, por tanto, fuerza a la hora de representar al sector y defender sus derechos, piensa Ortega.
Uno de los últimos desplantes de la actual asociación de comerciantes a las iniciativas lanzadas por la patronal fue la de «no responder a la iniciativa de crear 'DBarrio', un 'market place' que está a punto de tener una segunda fase y en el que hay 160 negocios, también de hostelería; pero la ACS no lo debió de ver intersante y ni siquiera lo ha apoyado». Ortega también cita la campaña emprendida por la Fes para informar sobre la compra agrupada de energía, que puede beneficiar al comercio a la hora de reducir costes en la factura eléctrica.
Por el contrario, el presidente de la patronal aplaude la actitud de Fecose, que en su origen recibió el impulso de la federación empresarial , que auspició su nacimiento en formato feria del comercio minorista y de artesanos, que este fin de semana celebrará su tercera edición en La Lastrilla. En este proyecto, «la ACS tampoco ha estado dispuesta a contribuir y a escuchar», se queja Andrés Ortega.
El responsable de la Fes también ha puesto de manifiesto «el escaso interés» demostrado por la actual asociación presidida por Manuel Muñoz cuando echó a andar la comisión de comercio de la federación «con la necesidad de conocer la realidad del sector para hacer un seguimiento». Dentro de esta declaración de intenciones, se propuso elaborar un mapa del comercio, que está costando definir ante la falta de datos proporcionados por ayuntamientos. Algunos no tienen y otros ven difícil concretar el censo de negocios en función de tipologías.
«Con Fecose va a ser más fácil que todos los servicios de la carta de la Fes y nuestras iniciativas lleguen a los comerciantes», sentencia Ortega al valorar la nueva interlocución con el sector por parte de la patronal provincial. Esto supone un relevo en la representatividad de la actividad comercial, ya que «desde este pasado junio hemos querido mantener una reunión con el presidente de la ACS, pero por motivos suyos de agenda el encuentro no ha sido posible», revela Andrés Ortega.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.