
Segovia
Patrimonio autoriza la restauración de la iglesia de la Vera CruzSecciones
Servicios
Destacamos
Segovia
Patrimonio autoriza la restauración de la iglesia de la Vera CruzLa Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León ha autorizado la restauración integral de la iglesia de la Vera Cruz ... de Segovia, Bien de Interés Cultural (BIC) desde 1919. Las obras, divididas en dos fases, buscan preservar el valor histórico y arquitectónico del templo.
En la primera fase, se seleccionará la piedra para las reparaciones tras ensayos de resistencia al calor y la humedad. La intervención priorizará la impermeabilización para eliminar humedades que afectan sus muros. Además, se sustituirán cornisas degradadas, se consolidarán las armaduras de madera de los portones con tratamientos contra la carcoma y se rasparán pinturas en mal estado. En la segunda fase, tras un estudio arqueológico, se restaurarán los suelos, las bóvedas, el cuerpo de campanas y la instalación eléctrica. También se mejorará la iluminación del presbiterio central, se facilitarán los accesos al templo y se instalará un pararrayos en la torre para protegerla de tormentas. Vigas, maderas y otros elementos estructurales serán tratados para garantizar su conservación.
Noticia relacionada
Construida en el siglo XIII por la Orden del Santo Sepulcro, este templo románico de planta dodecagonal es uno de los más singulares de España, está vinculado a leyendas templarias y es famoso por su diseño inspirado en la iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén. Con doce lados y un edículo central que sostiene arcos de medio punto, esta arquitectura lo distingue como un templo relicario de gran valor histórico y simbólico. Actualmente custodiada por la Orden de Malta, la Vera Cruz ha sido testigo de siglos de historia, desde su uso como parroquia del pueblo de Zamarramala hasta su declaración como Monumento Nacional en 1919, bajo el reinado de Alfonso XIII.
Por otra parte, la Comisión de Patrimonio también ha aprobado la segunda fase de reparación de la cubierta de la Iglesia de San Miguel, otro Bien de Interés Cultural, tras una intervención urgente realizada en 2024. Concretamente, se impermeabilizará la nave central y se sustituirán estructuras dañadas y tejas. Además, se ha autorizado un estudio arqueológico para vallar el yacimiento del Cerro de los Almadenes en Otero de Herreros, promovido por la Asociación DAMA, y un control arqueológico en Pedraza para instalar suministro eléctrico cerca del castillo que prevé movimientos de tierra en esta villa medieval con posible riqueza arqueológica subterránea. Pedraza es una villa de fundación medieval en cuyo subsuelo pueden haberse conservado restos arqueológicos. La Comisión propone realizar un control que consistirá en la supervisión de los movimientos de tierra con el fin de evaluar y establecer las medidas oportunas de documentación y protección.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.