Borrar
Las noticias más leídas del sábado 29 de marzo en El Norte de Castilla
Lugar elegido para instalar el acceso inferior del ascensor que conectará la calle San Millán con el paseo del Salón. A. de Torre
Patrimonio aprueba la ubicación para el ascensor entre San Millán y el paseo del Salón de Segovia

Patrimonio aprueba la ubicación para el ascensor entre San Millán y el paseo del Salón de Segovia

Una vez definida la ubicación, una mesa técnica concretará las características del proyecto de ejecución

Miércoles, 29 de enero 2020, 07:46

Una mesa técnica, integrada por técnicos de la Concejalía de Obras y Servicios, del Servicio Territorial de Cultura y Patrimonio de la Junta y el arquitecto redactor del proyecto, Héctor Martín Villaverde (el mismo que ha redactado el de remodelación del Centro de Recepción de Visitantes) definirá las características concretas el elevador que unirá el barrio de San Millán con el paseo del Salón de Isabel II. La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León dio ayer el visto bueno a la ubicación elegida por el Ayuntamiento de Segovia para instalar el ascensor, que estará situado al principio de la calle San Millán, cerca del cruce con Sancti Spiritu.

El proyecto del arquitecto Martín Villaverde propone realizar un ascensor en vertical, acristalado, con la entrada inferior situada junto al muro de contención del talud del Salón, es decir, fuera de la pared. El presupuesto estimado rondará los 600.000 euros, más cerca de esta cantidad si es necesario integrarlo en el talud y menos si, como indica la propuesta inicial del Ayuntamiento, queda adosado. La conexión del acceso superior con el paseo se realizará con una pasarela que llegará hasta la rasante (a cerca de 30 metros de altura), más o menos junto al final de la escalinata y en el espacio ocupado ahora por la fuente situada en frente de la puerta de la Luna.

Una vez aprobada la ubicación y la estructura «a rasgos generales», apunta el concejal de Obras, Miguel Merino, el trabajo para dar el siguiente paso es ahora, en esencia, de carácter técnicos. A petición de la Comisión Territorial de Patrimonio serán los técnicos de la Junta y los del Ayuntamiento los que en las reuniones de trabajo que sean necesarias definirán el grado de integración de la estructura del ascensor en el muro del talud, más o menos al ras del mismo.

Es «un trabajo cooperativo», indica el gabinete de la Alcaldía, y precisa Merino que también decidirán sobre cuestiones estéticas o de acabado del elevador, para las que se tendrán en cuenta el precedente del ascensor de Gascos y la premisa de «que se vea que es moderno» .

Obra necesaria

La instalación de un ascensor de conexión entre el barrio de San Millán y el paseo del Salón es una de las propuestas presentadas por los ciudadanos a los presupuestos participativos de 2019, proyecto que el equipo de gobierno tiene intención de ejecutar porque «es una obra necesaria para el barrio y para los vecinos».

Por esta razón, a pesar de que considera que la propuesta inicial es «la adecuada» (con la caja del ascensor fuera del muro del talud), el equipo de gobierno «no descarta otras soluciones y está dispuesto a valorarlas», contando incluso con que instalarlo dentro del talud supondría realizar una caja de hormigón para «una estructura de contención importante», explica Merino, que elevaría bastante el coste.

La Comisión de Patrimonio entiende que la ejecución de este proyecto «debe procurar un impacto mínimo en las características generales del Paraje Pintoresco del Conjunto de Arbolado y Alamedas de la ciudad, declarado BIC en 1947, por lo que debe integrarse en el entorno». Además, considera «imprescindible» que el Ayuntamiento aporte «documentación justificativa de la modificación de la ubicación propuesta y de los acabados previstos».

Así, aún con la voluntad firme de ejecutarlo, la obra del ascensor de San Millán. No tiene plazo. Primero han de llegar a un acuerdo los técnicos del Ayuntamiento y de la Junta en la mesa técnica; después, una vez definidas las características del proyecto de ejecución definitivo, redactarlo, y una vez autorizado y aprobado este, licitar la ejecución de las obras con todos los pasos que marca el procedimiento de contratación del sector público. Son bastantes meses.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Patrimonio aprueba la ubicación para el ascensor entre San Millán y el paseo del Salón de Segovia