Juan José Escobar. el norte

De 'patito feo' de la educación a una opción recurrente para universitarios

El centro de FP Felipe VI empezó su andadura en el curso 2010-2011

Laura Lopez

Segovia

Miércoles, 20 de octubre 2021, 14:16

El Centro Público Integrado de Formación Profesional Felipe VI comenzó su andadura en el curso 2010-2011 y en la actualidad estudian en este centro 513 personas, 120 menos que el curso anterior, un periodo con un aumento extraordinario de matrículas. A día de hoy, ... 62 docentes imparten allí tanto FP básica como grado medio y superior. La oferta está dividida en tres familias profesionales: Hostelería y Turismo, Imagen Personal y Comercio y Marketing. Tres cuartas partes del profesorado son mujeres, y algo similar ocurre con el alumnado, en el que el 62 % son estudiantes de sexo femenino. Por nivel de estudios, la mayor parte de los alumnos están en el grado medio (270).

Publicidad

Para el director, Juan José Escobar, la clave para que este centro se haya hecho con la distinción más alta es la exigencia que siempre se han impuesto a fin de cumplir con otros estándares de calidad. «Todos los años tenemos auditorías de calidad y ese es el pilar fundamental para saber que lo estás haciendo bien», ha comentado el responsable. También ha influido la cantidad de servicios que ofrece el Felipe VI, como los procesos de acreditación para profesionales o las prácticas para los estudiantes de docencia.

En este centro también se toman muy en serio las oportunidades que ofrece el programa Aula-Empresa, gracias al cual este año los alumnos del grado superior en Guía, Información y Asistencia Turísticas podrán aprender de cerca cómo funcionan las últimas técnicas de virtualización de visitas guiadas. En años anteriores han tenido otras experiencias muy enriquecedoras que conectan al estudiante directamente con la materia en la que se están formando, como vivencias de vendimia para los que hacen el módulo de vino, en la familia de Hostelería, o una clase magistral de servicio en el restaurante José María. «Así los estudiantes aprenden cómo se presenta un determinado producto, o cómo se limpia un pescado para quitarle las espinas. Para hacerlo lo más real posible, tenemos estas prácticas en las que el profesor les pone casos reales con clientes, aunque siempre supervisados», describe el director del centro.

Lo que más echan de menos desde la pandemia son las experiencias reales que conectaban a clientes y estudiantes. Antes, los jueves los vecinos de Segovia podían ir a degustar lo que habían preparado aquel día los alumnos de cocina por el pago de una cantidad «simbólica, para lo bien que se come», según Escobar.

Publicidad

Sobre la percepción que hay de la FP, el director nota cierta evolución en los últimos años. «Se está potenciando cada vez más y se está dejando de ver como el 'patito feo' de la educación, aquello que se decía de 'si no vales para estudiar, vete a FP' se está acabando y creo que es porque nos estamos nutriendo de alumnado de muchos tipos, también de universitarios que vienen de grados donde han recibido conocimientos muy teóricos y ahora las empresas les piden mucha más práctica», argumenta el responsable.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad