Secciones
Servicios
Destacamos
A pesar de que en algunas ciudades españolas están ya muy extendidos, en Segovia los patinetes eléctricos no ocupan aún un lugar predominante. Si bien hasta el año pasado, la ordenanza municipal de circulación indicaba que este tipo de vehículos de movilidad personal (VMP) ... debía transitar por la acera, desde el pasado enero los patinetes están obligados a circular por la calzada en todo el territorio nacional. sí lo estipula la última regulación de la Dirección General de Tráfico, que entró en vigor a principios de año modificando el Reglamento General de Vehículos así como el Reglamento General de Circulación.
Jesús Sanz, concejal de Tráfico de Segovia, confirma que los vehículos de movilidad personal están sujetos a la normativa de la DGT, por lo que deben circular por las calzadas a no más de 25 kilómetros por hora. Queda prohibido su uso en las aceras, así como su paso por vías interurbanas, travesías, autopistas, autovías o túneles urbanos. Los conductores tampoco pueden superar las tasas máximas de alcohol y drogas establecidas ni llevar auriculares o hacer uso del móvil mientras conducen.
Fuentes policiales aseguran que en todo el año no se ha expedido en Segovia sanción alguna por un mal uso de este vehículo. En cuanto a los accidentes, tampoco han sido relevantes porque los pocos que ha habido han sido el resultado de caídas sufridas por los propios usuarios de patinetes, según apunta Sanz, quien insiste además en que estos vehículos son unipersonales y está prohibido que suban en él dos personas a la vez.
La corporación municipal sigue trabajando en la modificación de la ordenanza de circulación, que debe regular el uso de los vehículos de movilidad personal además de otros asuntos como el estacionamiento regulado (ORA). Tras pasar el periodo de alegaciones en julio, esta ordenanza continúa en trámites y prevé que los patinetes, además de circular por la calzada, tengan la opción de utilizar también los carriles bici. «Está todavía en marcha, no creo que tardemos mucho en terminarla», declara Sanz sobre esta nueva normativa.
El concejal reconoce que en la ciudad «se ve poco movimiento de patinetes», aunque puntualiza que «algo hay». Algunos establecimientos de deportes como Decathlon City sí han percibido un ligero interés por este tipo de vehículos. Sin embargo, Carrefour o Sprinter ni siquiera venden patinetes eléctricos y aseguran que no han tiene demanda.
En opinión del concejal, Segovia no es más compleja que otras para los usuarios de patinete eléctrico. «Habrá zonas más propicias para ir en bici o en patinete y otras que lo sean menos», manifiesta. El edil añade, además, que «estamos en el siglo XXI y en la Unión Europea», refiriéndose a que la tendencia es a evolucionar hacia una movilidad más sostenible. «Esto no tiene vuelta atrás, hay que reducir las emisiones sí o sí», exclama, después de recordar que la reciente Ley de Cambio Climático exige que para 2030 las emisiones se reduzcan, al menos, un 23% con respecto a los niveles de 1990.
En este sentido, una de las medidas que ha impulsado la Concejalía de Tráfico está relacionada con los autobuses. Sanz explica que, hasta hace poco, los conductores paraban los vehículos en sus puntos de partida y los dejaban en marcha durante 5 o 10 minutos, hasta comenzar la ruta. Ante tal situación, el concejal habló con el gerente de Avanza, Josu Cano, para tratar de cambiar este hábito entre los conductores. «Les dije que había que evitarlo, había que cortarlo de raíz», sostiene. «Esos vehículos tienen que estar parados, solo pueden arrancar cuando van a hacer la expedición».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.