![«El patinete y la bici han venido para quedarse»](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202209/20/media/cortadas/parque-infantil-kHrE-U180114952461DqD-1248x770@El%20Norte.jpg)
![«El patinete y la bici han venido para quedarse»](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202209/20/media/cortadas/parque-infantil-kHrE-U180114952461DqD-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Con motivo de la Semana Europea de la Movilidad, escolares de cuarto a sexto curso de Educación Primaria recibieron ayer nociones básicas de movilidad en el Parque Infantil de Tráfico. Agentes de la Policía Local de Segovia fueron los encargados de inculcarles algunos conceptos teóricos ... y guiarlos en una clase práctica en la que utilizaron bicicletas.
«El objetivo –señala la concejala de Seguridad del Ayuntamiento de Segovia, Raquel de Frutos– es enseñarles lo que es la movilidad sostenible y ambiental, mostrarles cómo hay que circular, cómo hay que moverse por la ciudad de manea segura, tanto si son peatones como conductores de un vehículo».
El Ayuntamiento está inmerso en un proceso de revisión del modelo de movilidad. La construcción de casi 35 kilómetros de carril-bici es una de las medidas, pero la educación y la concienciación también cuentan. La Agenda 2030 impone ciudades sostenibles, amables, paseables, en las que el peatón sea prioritario. «Precisamente, estamos en una ciudad que invita a caminar o a utilizar medios de transporte alternativos, como la bicicleta, el patinete y el transporte público, y ese es el objetivo. La bicicleta y el patinete eléctrico son medios alternativos que han venido para quedarse», apunta la concejala. De hecho, cada vez son más los vehículos de movilidad personal (VMP) registrados. A día de hoy, la Policía Local tiene contabilizados en torno a 80. «Está muy extendido que Segovia es una ciudad en la que hay muchas dificultades para poder moverse en bicicleta. No es cierto. Cada vez se ven más bicicletas. El parque de bicicletas y de vehículos de movilidad personal va en aumento. Esto hace más segura la ciudad», sostiene Raquel de Frutos.
Tanto la concejala de Seguridad como el concejal de Tráfico, Jesús Sanz Cobos, creen que la Semana Europea de la Movilidad, que tiene lugar hasta el jueves, es una buena ocasión para dejar el coche en casa y utilizar el transporte público, animarse a coger la bicicleta o simplemente desplazarse a pie. Ayer, los escolares conocieron de primera mano las ventajas de disfrutar de una movilidad sostenible.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.