Secciones
Servicios
Destacamos
el norte
Carbonero el Mayor
Sábado, 19 de mayo 2018, 21:55
La localidad de Carbonero el Mayor ha vivido este sábado una de sus fiestas más grandes: la romería de la Virgen del Bustar, que se desarrolló en los aledaños de la ermita que lleva su nombre. Fueron tres largas horas en las que no ... faltó el sentimiento, la devoción y la fe. Tampoco las dulzainas y los castillos humanos, una de las tradiciones más arraigadas en Carbonero y de mayor atractivo.
La fiesta, que se celebra el sábado inmediatamente anterior al domingo de Pentecostés, comenzó la víspera. Las dulzainas recorren las casas de los nuevos comisarios, que les ofrecen el típico bollo, dulce característico de esta celebración centenaria. La misa fue ayer, así como la procesión en la explanada del Bustar. Por la tarde llegó el momento más esperado: la romería, que se celebra después del rosario. Mayordomos, piostres y comisarios abrían la comitiva, encabezada por la alcaldesa de la localidad, María Ángeles García.
La romería es sentida, extensa y llena de colorido. Está jalonada por los castillos humanos y las ofrendas que vecinos y devotos hacen a la Virgen. Hay de todo: corderos, cochinillos, jamón, chorizo... El regreso de la Virgen a su capilla estuvo acompañado por el rezo de la Salve y el Himno del Bustar. Durante todo el recorrido y la celebración, las dulzainas no dejaron de sonar.
La romería del Bustar es una cita ineludible, no solo para los vecinos y los hijos de Carbonero, sino para los habitantes de toda la comarca, que acuden en masa a la celebración. Se trata de una de las tradiciones que más raigambre tienen de toda la provincia de Segovia. Comenzó a celebrarse alrededor del año 1550, una vez recuperada y restaurada la imagen de la Virgen, una talla románica en madera del siglo XI que permaneció escondida en una gruta durante la invasión árabe. Cuenta la leyenda que la imagen apareció al lado de un bustar (lugar destinado para la combustión del carbón) y de ahí tomó el nombre: Virgen del Bustar. Después, se decidió la construcción de un santuario que albergó y dio protección a la patrona durante los siglos posteriores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.