Máquina quitanieves de la Junta de Castilla y León. Antonio de Torre

La pasada campaña invernal registró 50 días de nieve en la provincia de Segovia

Para la actual, operativa hasta el 30 de abril, la Junta cuenta con 20 máquinas quitanieves

El Norte

Segovia

Viernes, 25 de noviembre 2022, 10:28

Los datos estadísticos de la campaña de riesgos invernales de 2021-2022 dejaron 50 días de nieve con un total de 156 incidentes gestionados por el teléfono 112 en la provincia de Segovia, de los que 67 fueron por vehículos atrapados, 70 solicitudes de quitanieves y sal en carretera y 19 solicitudes de quitanieves y sal para la población. El invierno pasado registró un bajo consumo de fundentes comparado con años anteriores, debido a la climatología más suave. Este consumo ascendió a las 1.743,20 toneladas.

Publicidad

La primera nevada de consideración se produjo del 3 al 6 de noviembre de 2021 y la última fue ya tardía entre el 19 y 23 de abril de este año, con abundante precipitación en la sierra. En total, se contabilizaron 50 días con nieve, que cayó especialmente en la zona de la sierra. El episodio de nieve más intenso de todo el invierno aconteció entre el 22 y 29 de noviembre, con nevadas en cotas bajas.

En cuanto a temperaturas el invierno pasado fue templado, entró pronto y fuerte durante el mes de noviembre y también se despidió tarde con una importante nevada a finales de abril. Las temperaturas mínimas alcanzadas se registraron en el Puerto de Navacerrada, con -8,9 grados el día 2 de abril, y -9,7 grados en La Pinilla el 6 de enero.

Los datos fueron ofrecidos durante la presentación, por parte de la Delegación Territorial de la Junta, sobre la coordinación del operativo de prevención y asistencia ciudadana de la Campaña de Riesgos Invernales 2022-2023, en la que se cuenta, entre otros recursos, con 20 máquinas quitanieves, 16 almacenes de fundentes y 138 profesionales, de los que 56 son personal de carreteras. A este contingente se suman los 221 voluntarios de las asociaciones y agrupaciones de Protección Civil de la provincia.

El delegado territorial, José Mazarías, acompañado por la secretaria territorial de la Delegación, Ana Isabel Fuente, y por la jefa del Servicio Territorial de Movilidad y Transformación Digital, Natalia Flórez, fueron los encargados de presentar esta la Campaña de Riesgos Invernales en la provincia de Segovia, para hacer frente a fenómenos meteorológicos adversos, especialmente nevadas, y garantizar la coordinación, comunicación y colaboración entre las entidades públicas y privadas en la prevención, asistencia y protección ciudadana durante la temporada invernal.

Publicidad

José Mazarías, como máximo responsable del dispositivo en la provincia, destacó en declaraciones recogidas por Ical la importancia de la coordinación y colaboración en todos los ámbitos que pueden verse afectados, desde la atención sanitaria, al suministro de las empresas proveedoras de servicios básicos o la vialidad de las carreteras, así como de todos los servicios de emergencias de las administraciones estatal, autonómica, provincial y local. Comunicación e información, así como la colaboración ciudadana, en la adopción de medidas de respuesta, son claves para minimizar los efectos negativos que puedan producirse.

El operativo integral frente a riesgos invernales está en marcha hasta el 30 de abril y, de acuerdo con los protocolos del Plan de Protección Civil de Castilla y León (PLANCAL). Con tres niveles: ámbito interno de la Junta, con la coordinación de Protección Civil, Carreteras, Medio Ambiente, Sanidad, Educación y Servicios Sociales; ámbito interadministrativo, entre la Junta de Castilla y León, con sus nueve delegaciones territoriales; la Delegación del Gobierno, con sus nueve subdelegaciones, más carreteras estatales, Guardia Civil y la UME; las confederaciones hidrográficas, las diputaciones y los ayuntamientos.

Publicidad

El tercer nivel es el ámbito de colaboración con las empresas de suministro y prestación de servicios básicos: de agua, luz, gas y combustible, de telecomunicaciones, de transporte o de autopistas y vías de peaje.

Ante una situación de emergencia, desde la Delegación Territorial, en colaboración con el Centro Coordinador de Emergencias, se coordinan y movilizan los medios de respuesta necesarios para hacer frente a las incidencias. La actuación coordinada del operativo es uno de los pilares sobre los que se sustenta la campaña de riesgos invernales.

Publicidad

En cuanto a los recursos humanos con los que cuenta la Junta de Castilla y León en Segovia, el operativo está integrado por 138 profesionales, de los que 56 son personal de carreteras y 82 son agentes medioambientales y celadores de medio ambiente. A este contingente hay que sumar 221 voluntarios de las asociaciones y agrupaciones de Protección Civil de la provincia.

Respecto a medios materiales en esta campaña, Segovia dispone de 20 máquinas quitanieves, cuatro vehículos, tres autobombas y 16 almacenes de fundentes. La Gerencia de Emergencias Sanitarias cuenta con 12 ambulancias, dos de ellas con soporte vital avanzado (UME) y el resto de soporte vital básico (SVB). Por su parte, la Gerencia de Asistencia Sanitaria dispone además de 7 ambulancias convencionales y 22 ambulancias de transporte colectivo.

Publicidad

Programa 'Territorio Rural Inteligente'

En el marco del programa 'Territorio Rural Inteligente' de la Dirección General de Telecomunicaciones de la Junta, que se inició el pasado año un proyecto piloto en Zamora de 'sensorización' de los silos de sal, depósitos de salmuera y estaciones meteorológicas, en la provincia de Segovia actualmente se están instalando estaciones meteorológicas para poder obtener datos de temperatura del asfalto, temperatura ambiente, humedad relativa, presión atmosférica, el punto de rocío o velocidad del viento en el Grado del Pico, La Pinilla y Puerto de Navacerrada.

En cuanto a los silos y almacenes de fundentes, la Consejería de Movilidad y Transformación Digital acaba de adjudicar un contrato por valor de 482.615 euros para la extensión de ese proceso de instalación de sensores al resto de las provincias de la comunidad autónoma.

Noticia Patrocinada

A través de www.112.jcyl.es y de la web meteorologia.jcyl.es de la Junta de Castilla y León se accede a la información meteorológica, con hasta diez días de previsión, para las 5.850 localidades de Castilla y León, así como a la información actualizada sobre el estado de las carreteras de la red viaria de Castilla y León, y de las gestionadas por la Dirección General de Tráfico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad