Borrar
Trabajadores municipales, con el vehículo para fumigar. El Norte
IU y particulares denuncian el uso irregular de herbicidas en Cuéllar

IU y particulares denuncian el uso irregular de herbicidas en Cuéllar

Piden más información sobre la utilización de glifosato

mónica rico

Cuéllar

Lunes, 25 de marzo 2019, 13:04

El grupo municipal de Izquierda Unida denuncia el uso «desproporcionado» de glifosato en las calles de la localidad. Se trata de un herbicida que, según apuntan, se considera peligroso por sus consecuencias sobre la salud, dado que agrava los síntomas a personas con alergias y problemas respiratorios.

Desde la coalición apuntan que en los últimos días se han visto operarios del Ayuntamiento realizando tratamientos con este producto por varias calles de la villa. «Estos trabajadores manipulaban el herbicida sin una protección adecuada, incumpliendo de este modo las normas de protección laboral», denuncian, a lo que suman desinformación sobre el tratamiento y su puesta en práctica.

Así, recuerdan que se debe informar a los vecinos del lugar y la fecha, además de qué tipo de herbicida se usará. Las zonas en las que se vaya a utilizar «deben ser perimetradas con cintas de seguridad para evitar el acceso al público, durante y tras el tratamiento», explican, y recuerdan que desde la asamblea de IU Cuéllar es algo que han denunciado en reiteradas ocasiones, «pues creemos que es un caso en el que se atenta contra la salud pública».

Desde IU apuntan a otros medios para eliminar las hierbas que crecen en aceras y calles de la localidad y afirman que está en las manos del Ayuntamiento poner en práctica métodos no químicos y menos nocivos para la salud en el control de los espacios verdes del municipio. «En las manos del Ayuntamiento de Cuéllar está la salud pública de sus ciudadanos y trabajadores», aseguran. Además, el grupo ha recibido en los últimos días quejas de varios vecinos por «el uso indiscriminado de dicha sustancia, dado que se ha echado en calles, cerca de colegios, donde niños, adultos y animales pueden verse afectados», destacan.

Quejas

De hecho, el Ayuntamiento también ha recibido quejas y escritos por parte de vecinos, solicitándole que se cumpla con la legislación vigente, el Real Decreto 1311/2012, que establece la actuación para el uso sostenible de los productos fitosanitarios; y mostrando su preocupación ante la fumigación que se realiza en los parques y patios escolares.

Uno de estos vecinos apunta a que se están cometiendo varias irregularidades respecto al glifosato, como que no se prohíbe su uso, ni se minimiza su riesgo, ni se buscan alternativas más saludables en los patios escolares y jardines usados por la infancia. Así, el Real Decreto antes mencionado señala que los recintos escolares y jardines tienen la consideración de zonas específicas, en las cuales se debe minimizar o prohibir el uso de plaguicidas, adoptándose medidas adecuadas de gestión del riesgo y concediendo prioridad al uso de productos fitosanitarios de bajo riesgo.

También denuncian que «no se avisa con antelación a la dirección del centro escolar, ni a los usuarios del patio escolar o jardines del tratamiento con herbicidas». Así, apuntan que según la normativa, el Ayuntamiento debe avisar al menos con ocho días de antelación a los vecinos, del lugar y fecha previstos de los tratamientos y los productos fitosanitarios a utilizar. Así, tampoco se adoptan las medidas necesarias de prevención de riesgos. Además de avisar a vecinos y usuarios del recinto escolar, también se debe acotar y señalar el recinto con carteles, «a fin de garantizar que los padres y madres que quieran evitar las exposiciones de sus hijos a esas sustancias, realmente puedan hacerlo». Una madre recuerda que el glifosato tarda al menos 60 días en desaparecer del suelo «y nosotros vimos fumigar el patio de Santa Clara este otoño, un sábado, y al lunes siguiente, nuestros peques estaban allí jugando, tocando la arena, el suelo, chupándose las manos…», denuncia.

Además, al igual que Izquierda Unida, han detectado que los operarios del Ayuntamiento que fumigan, no cuentan con un equipo de protección individual adecuado que les proteja de la exposición a estas sustancias tóxicas. «Les he visto fumigar con su traje habitual de trabajo y una mascarilla», afirma una vecina, cuando al menos deben utilizar un mono desechable.

Ante estos hechos, se ha solicitado al Ayuntamiento la eliminación de este tipo de sustancias y se empleen alternativas más saludables, «que promocionen entornos urbanos seguros», con el fin de conseguir un espacio público más saludable por todos los vecinos. Igualmente que se aplique el principio de precaución y que se cumpla la normativa de seguridad y salud y se avise a los vecinos con antelación del empleo de este tipo de productos en la vía pública, sin olvidarse de los trabajadores municipales, pidiendo que se les proteja con los equipos que la norma exige.

En lo que respecta a los patios escolares, ha solicitado «si tal y como parece, se estaban aplicando herbicidas», información sobre el control de la maleza en los mismos, los productos sanitarios usados por el Ayuntamiento en estos casos, conocer la formación sobre aplicación de fitosanitarios de los operarios municipales y las medidas de precaución que se toman para evitar riesgos en los usuarios vulnerables de los centros escolares.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla IU y particulares denuncian el uso irregular de herbicidas en Cuéllar