El camarero de un establecimiento de la ciudad prepara un café con leche para un cliente. A. Tanarro

El paro en el transporte y la subida de los precios amenazan el sector de la hostelería

Bares y restaurantes no han tenido problemas de abastecimiento y notan un descenso en el turismo madrileño

Martes, 29 de marzo 2022, 00:02

La hostelería segoviana no termina de ver la luz. Es como salir de un agujero, con mucho esfuerzo, para caer en un hoyo, si cabe más profundo. Vienen de dos años duros debido a la pandemia. La covid 19 puso en jaque a los hosteleros ... segovianos, con medidas restrictivas, confinamientos, limitaciones de aforo... Y cuando parece que se va a llegar a una situación al menos de aparente normalidad, viene otra situación económica desfavorable, con la subida de los precios de los combustibles, los de la luz... rematada con una invasión, de la Rusia a Ucrania, que trastoca la economía, y el paro en el transporte de mercancías que han puesto en jaque a todos los sectores, también a los hosteleros.

Publicidad

Salvo en ocasiones puntuales, en productos como la leche y otros de determinadas marcas y más allá de algún lineal un tanto vacío, Segovia no ha sufrido serios problemas de desabastecimiento debido precisamente a ese paro en el transporte de mercancías. Los hosteleros han conseguido salvar estos días gracias a la previsión y a que hicieron acopio de determinados productos, pero esto a día de hoy.

Aún así, se dejan sentir sus efectos. «Claro que afecta, como a todo el mundo. Nosotros llevamos unos cuantos días que lo único que hacemos es hacer acopio de productos porque nos están avisando que se va a acabar, como la leche, el arroz, la pasta... por si faltaba y todos hemos cargado», comentó Jesús Castellanos, presidente de la Asociación de Empresarios de Alojamiento, Hostelería y Turismo de Segovia (Hotuse). «Y no ya de productos como el aceite de freír, los huevos... caros y difíciles de encontrar. Cada vez es un producto nuevo. Si a eso le añadimos la subida de los precios, claro que nos afecta y mucho además», destacó.

Castellanos hizo hincapié en una de las consecuencias que se ha notado. «Nos afecta fundamentalmente porque hemos notado un descenso brutal del turismo en Segovia y provincia. El precio de la gasolina hace que el turista madrileño se quede en Madrid y no salga a comer fuera por ejemplo; nos está haciendo un agujero importante».

Publicidad

Por si fuera poco, hace unos días saltaron las alarmas y cundió la preocupación cuando ese paro del transporte podía dejar sin cervezas a los bares y restaurantes, con lo que esto podía suponer para la facturación de los establecimientos. «Por lo que respecta a Segovia, a día de hoy, no tenemos falta de abastecimiento, pero sí que nos dijeron que una empresa conocida de cervezas había llegado a comentar que subieran los hosteleros con sus vehículos particulares porque no iba a salir un camión de allí por los piquetes. Aquí eso por el momento no ha sucedido ni está sucediendo, pero no hay que descartar que si esto no para tengamos problemas pero no solo de cerveza, de todo», añadió con preocupación Jesús Castellanos.

«A día de hoy no me consta que haya habido problemas en ese sentido, pero sí que puede empezar a faltar ya» y puso como ejemplo su caso. En cuanto supo que podría faltar leche, hizo acopio de toda la leche que pudo. «No sabemos a día de hoy como nos puede afectar de aquí a unos días», dijo, aunque «lo que sí sabemos, y eso es un hecho, es que los precios están subiendo una auténtica barbaridad y como no somos digamos unos vendedores finales, que vivamos al día, no somos por ejemplo una pescadería, al final vamos a tener que subir los precios antes de Semana Santa porque si no vamos a perder dinero», vaticinó. «El objetivo de cualquier autónomo es ganar dinero y con esta subida de precios no lo estamos haciendo; es complicado».

Publicidad

Consecuencias

Y es que el presidente de Hotuse advierte de las consecuencias que pueden tener los incrementos en los costes de las materias primas. Los negocios vuelven a estar en peligro y la solución que se plantea para sobrevivir será la subida de sus precios.

Los hosteleros también sufren las subidas de los costes más que nadie, y temen que si la situación no cambia, «si esto sigue así, tendremos que subir los precios porque si no repercutimos la subida que nos está afectando será imposible mantener los negocios».

Publicidad

La pregunta era concreta. ¿Se había notado el aumento de precios en determinados productos? La respuesta también lo fue. «Sí. Todo influye, el combustible, la luz, y si falta materia prima para elaborar productos, suben los precios», aseguraron desde el bar el Sitio. Reconocieron algún que otro problema «puntual», como el haber recibido la mitad de la leche que habían pedido, o con alguna conocida marca de cerveza de una determinada zona, «pero no nos ha faltado ningún producto», añadieron. La respuesta de si se había notado un aumento en los precios también fue tajante desde el bar Los Tarines. «Sí se nota», dijeron.

De momento, siguen esperando que la situación cambie, aunque temen que muy pronto no tengan otro remedio que subir los precios de sus productos, y con la Semana Santa a las puertas. Bajar no van a bajar. Eso lo tienen claro. «Esperemos que la situación del transporte se vaya normalizando», dijeron. «Parece que nos ha mirado un tuerto».

Publicidad

Por eso su mensaje es claro. Al menos es la intención que tiene el propio Castellanos. «No sé lo que harán los demás, pero en mi caso seguramente tenga que subir los precios; no queda otra, si esto va a seguir así, que tiene toda la pinta que va a seguir. Ya no es un problema de abastecimiento, ya veníamos con una inflación terrible, que ahora se ha acrecentado», dijo. «Al precio que estamos comprando todo, al final terminaremos perdiendo dinero y eso no puede ser».

De ahí que la palabra que mejor defina su actual situación sea la de «agotamiento. Venimos con un desgaste terrible de hace dos años por la pandemia y encontrarnos ahora con esto es agotador. Lo que estamos viendo es que hay un desánimo y un agotamiento terrible», manifestó el presidente de Hotuse, sobre todo porque «durante la pandemia quizás veíamos un final, que era una situación que se iba a controlar, aparecían las vacunas, te ibas animando, aunque sufrimos varios reveses, pero esto es distinto. No sabemos cuándo va a acabar el conflicto, y después del conflicto vendrá una inflación, que eso no hay quien lo pare y ya veremos a ver qué consecuencias nos deja», dijo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad