Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Trabajadores de la construcción, sector en el que aumenta más el paro. A. de Torre
El paro se reduce un 4% en Segovia en el cierre de 2019, pero se frena la creación de empleo en la provincia

El paro se reduce un 4% en Segovia en el cierre de 2019, pero se frena la creación de empleo en la provincia

Diciembre termina con 19 parados menos, un paro de 6.720 personas en total y un descenso de 503 en el número de afiliados a la Seguridad Social

Viernes, 3 de enero 2020, 14:54

La provincia de Segovia comienza 2020 con mejores cifras de empleo que hace un año. El descenso del número de parados registrado al finalizar diciembre es muy pequeño, de solo 19 personas y con un porcentaje relativo casi inapreciable, del 0,28%, pero la variación interanual, respecto a diciembre de 2018, ya es significativa: el descenso del paro se cifra en 286 personas y un 4,08%. Después de que a lo largo de 2019 la cifra de desempleados bajara de la barrera de 7.000 personas, el año terminó con un número absoluto de 6.720 personas registradas como demandantes de trabajo en los servicios públicos de empleo.

Sin embargo, la creación de empleo se ralentiza y la afiliación a la Seguridad Social, que en el conjunto del año es positiva, bajó en diciembre en más de medio millar de registros, un total de 503 afiliados menos. El análisis de todos los datos asociados permite afirmar que en cómputo anual ha bajado el paro en Segovia, pero también que se frena la creación de nuevos puestos de trabajo y la cobertura de vacantes.

Este dato de afiliación supone una variación relativa del 0,81% en el cierre de diciembre que queda compensado con el positivo ascenso anual, del 1,12% y de 681 afiliados, hasta situar la afiliación media total en 61.661 personas, en el conjunto de los distintos regímenes. Es el resultado de compensar las altas y bajas de las afiliaciones, en lo que tienen mucho que ver los contratos realizados y la afiliación (o baja) de autónomos; respecto a las contrataciones, se mantiene la dinámica de los últimos años, pues en diciembre, de los 5.922 contratos registrados por el Servicio Público de Empleo, el 93,77%, es decir, 5.553 contratos, fueron temporales.

La lectura inversa indica, por tanto, que en diciembre se formalizaron 369 contratos indefinidos (incluidos los temporales convertidos), el 6,23% del total. Pero la variación mensual es negativa, pues fueron 470 contratos menos que en noviembre (con un descenso del 7,35%), a pesar de que respecto a todo el año anterior 2019 finalizó con 758 contratos más y un aumento de las contrataciones del 14,68%.

La ligera mejoría de los datos de desempleados corresponde a la suma del descenso registrado en los sectores de servicios e industria, además de en el colectivo sin empleo anterior, pues en los otros sectores cuya actividad desciende en invierno, agricultura y construcción, ha aumentado el paro en el cierre del mes de diciembre.

Así, en el análisis por sectores se nota el aumento de 17 personas en paro en agricultura, con un total de 534 inscritas; 87 parados más en construcción, que suman hasta 482; 13 menos en industria, donde hay 491 desempleados; 81 menos en servicios, que reducen la cifra de parados del sector a 4.705, y un descenso de 29 en el grupo de personas sin empleo anterior, que ahora es de 508.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El paro se reduce un 4% en Segovia en el cierre de 2019, pero se frena la creación de empleo en la provincia