claudia carrascal
Segovia
Lunes, 4 de octubre 2021, 08:01
Las ONG y asociaciones del tercer sector que operan en Segovia han sufrido de forma severa el impacto de la crisis sanitaria desencadenada por el coronavirus. Por un lado, han visto reducidos sus ingresos al no poder realizar gran parte de las actividades recaudatorias programadas ... a lo largo del año. Por otra parte, han tenido que activar ayudas de emergencia social porque la pandemia ha agravado la situación de los colectivos más vulnerables. En la provincia hay más de una decena de asociaciones dedicadas a la cooperación al desarrollo. Entre ellas están ACCEM, AIDA, Manos Unidas o Unicef. Además, hay unas cuarenta que trabajan por otros fines sociales, como Parkinson Segovia, Aspaym, Autismo Segovia, Frater o Apadefim. Asimismo, existen otras agrupaciones vinculadas con la mujer, el medio ambiente, la cultura, el deporte o la juventud.
Publicidad
Al hablar con los responsables de algunas de estas asociaciones, sus cálculos más o menos coinciden al cifrar entre un 60% y un 70% la merma provocada por la crisis sanitaria en su haber recaudatorio. Así lo apuntan responsables de entidades como Manos Unidades o la Asociación Española contra el Cáncer.
Pese a ello, alaban la generosidad de la sociedad segoviana cuando han arreciado las adversidades. Las legiones más o menos numerosas de voluntarios son el ejemplo de que sus causas mantienen el apoyo de los ciudadanos.
Cruz Roja fue una de las organizaciones que tuvo que poner en marcha en 2020 una campaña especial –'Cruz Roja responde'– para atender las necesidades acuciantes sembradas por la pandemia. «Las consecuencias en el entorno más próximo fueron muy importantes e hicimos un llamamiento que obtuvo una gran respuesta, ya que movilizamos la mayor cantidad de recursos hasta la fecha», expone la coordinadora en Segovia, Isabel Gómez. «Se pudieron cubrir de forma inmediata las necesidades básicas de muchas personas y familias», agrega.
Publicidad
Entre otras acciones, se encargaron de aprovisionar a colectivos vulnerables de recursos esenciales como alimentos o medicación. También desde el inicio prestaron apoyo a personas mayores o que se encontraban solas en sus casas para resolver sus dudas, aconsejarles e informales de las medidas preventivas que debían tomar frente a la covid. La población de avanzada edad ha sufrido esta crisis de una forma especial. No solo han visto morir a familiares y amigos y se han sentido los más vulnerables ante un virus que no daba tregua, sino que también «se han enfrentado a la soledad y el aislamiento durante muchos meses», pone de relieve la coordinadora.
Otro de los colectivos más perjudicados ha sido el de quienes perdieron su empleo o se encontraron en ERTE. También los jóvenes de familias en riesgo de exclusión social, que carecían de recursos para seguir las clases virtuales. «A cada uno le ha afectado de una forma, pero está claro que las crisis solo agravan las circunstancias de aquellos que partían de unas condiciones previas de vulnerabilidad», detalla Gómez.
Publicidad
A medida que la situación se fue normalizando, esta institución humanitaria retomó de forma progresiva sus acciones habituales, aunque han tenido que adaptarse a las restricciones y llevar al ámbito digital gran parte de sus proyectos para evitar el contacto personal. De modo telemático, Cruz Roja ha proseguido con los talleres de éxito escolar y a los itinerarios de formación para el empleo.
Uno de los aspectos positivos es que una vez más la sociedad segoviana ha demostrado su implicación en momentos de necesidad. En 2020, Cruz Roja contó con 955 voluntarios, casi un 15% más que en 2019, cuando colaboraron 826 personas de forma altruista. Tampoco han faltado la solidaridad ni los donativos de empresas y particulares, cuyos gestos de apoyo han crecido de forma significativa en el último año y medio. Por eso, y aunque se han producido varias bajas de socios, «la balanza está equilibrada», por lo que la entidad agradece la aportación de los 7.087 socios actuales.
Publicidad
En su intensa labor como expertos en emergencias también han contado con el apoyo de la Junta, el Ayuntamiento y la Diputación de Segovia. La colaboración de voluntarios, socios, administraciones y los donativos les ha permitido duplicar el número de usuarios atendidos en 2020 hasta llegar a 21.243 personas, de las cuales 13.381 se han beneficiado del plan de emergencia 'Cruz Roja responde'.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.