![¿Cuánto pagarán los segovianos por la tasa de basuras?](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/10/17/tasa-basura-detorre4-kPsC-U2201529558896LtF-1200x840@El%20Norte.jpg)
![¿Cuánto pagarán los segovianos por la tasa de basuras?](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/10/17/tasa-basura-detorre4-kPsC-U2201529558896LtF-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La tasa de recogida de residuos se disparará hasta un 26% el próximo año. Los segovianos pagarán por sus recibos cerca de 50 euros más en comparación con 2022, pues en el verano de 2023 ya se produjo una subida del 20% para sufragar los ... gastos declarados por el Consorcio Provincial de Medio Ambiente. La cuota base por vivienda se sitúa en 126 euros, aunque algunas familias podrán desgravarse hasta el 90% de la cuantía si cumplen una serie de requisitos. Lo contrario sucederá con algunos negocios. Al ser considerados más contaminantes, tendrán que realizar una mayor aportación para afrontar este impuesto.
Un estudio económico emitido por el Servicio de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Segovia calcula que el coste total del servicio de recogida, transporte y tratamiento de residuos se eleva a más de 5,5 millones anuales. Por ello, se considera necesario subir el impuesto para no presentar un balance deficitario.
No todos los ciudadanos pagarán lo mismo, sino que se han estipulado unas condiciones que persiguen obligar a un mayor abono a aquellos que más contaminan. Entre los coeficientes moduladores de la cuantía de la tasa, para su aumento o reducción, se incluye la intensidad de la actividad económica en función del volumen de residuos producidos y las fracciones de basura generadas, así como la superficie que abarcan los negocios, según recoge el cuerdo plenario aprobado este miércoles.
Bonificaciones a viviendas
40% Reducción de la cuota íntegra, acumulable. Contribuyentes que acrediten que la renta familiar no supera el 1,5 del IPREM o unidades en riesgo de exclusión social.
25% Reducción de la cuota íntegra, acumulable. Titulares de familia numerosa cuyo domicilio habitual tenga un valor catastral inferior a 200.000 euros.
10% Compatible y acumulable. Por medio de declaración responsable que acredite que se separan adecuadamente los residuos. O bien, si no se genera basura de ninguna fracción. Es necesario permitir la visita del personal municipal a la vivienda para corroborar su veracidad.
5% Compatible y acumulable. En cada periodo a deducir, a razón de un 1% por cada vez que se utilice adecuadamente el punto limpio y los servicios especiales de recogida de enseres y saca de escombros.
5% Compatible y acumulable. Voluntarios que se acojan a un programa municipal de compostaje de residuos domésticos.
En el caso de los residentes, se contemplan bonificaciones del pago de la cuota en función de su situación económica y social. Los contribuyentes que acrediten una renta baja (que no supere el 1,5 del IPREM) o situación de riesgo de exclusión social podrán deducirse el 40% del impuesto. Las familias numerosas cuyo domicilio no supere los 200.000 euros de valor catastral verán reducido el recibo de basuras en un 25%. Ambas serán acumulables, por lo que habrá hogares que «no pagarán nada por este concepto», destacó la concejala de Hacienda, Rosalía Serrano.
Otras exenciones acumulables se corresponden con las «buenas prácticas». Por ejemplo, si el usuario realiza aportaciones a puntos limpios de forma adecuada será bonificado con hasta un 5% por cada periodo deducible, o de un 10% en caso de adherirse a programas voluntarios de compostaje doméstico. También disfrutarán de beneficios fiscales -descuentos de hasta un 10%- aquellos que presenten una declaración responsable en la que se garantice que participan en la separación de los residuos para su reutilización y reciclado. Será obligatorio permitir la visita del personal municipal a la vivienda para corroborar la veracidad.
Esta misma rebaja disminuye al 5% en el caso de locales no residenciales por cada fracción separada de vidrio y resto, además de otro 5% para otros residuos con declaración responsable. Las empresas de distribución alimentaria y de restauración que colaboren permanentemente con entidades de economía social sin ánimo de lucro podrán acceder a una deducción del 50%.
No corren la misma suerte aquellas actividades consideradas como muy contaminantes (por intensidad de generación de residuos). En este apartado sobresalen hoteles, residencias, casas rurales, apartamentos turísticos, viviendas destinadas alquiler vacacional, restaurantes, cafeterías, bares o discotecas, además de grandes superficies comerciales, como los supermercados. En una segunda escala se encuentran los centros sanitarios, círculos deportivos y de recreo (incluidas las salas de apuestas), establecimientos mayoristas de venta de productos, oficinas bancarias, de seguros, gestorías, asesorías y despachos profesionales.
Bonificaciones a establecimientos
50% Reducción sobre la cuota íntegra, no acumulable. Empresas de distribución alimentaria y de restauración que colaboren de forma permanente con entidades de economía social carentes de ánimo de lucro o que cuenten con sistemas de gestión que reduzcan de forma significativa y verificable los residuos alimentarios.
5% Por estar adscritos al sistema de recogida de envases de vidrio puerta a puerta municipal. Locales de hostelería ubicados en zonas afectadas por el sistema quita-pon.
5% Por estar adscritos al sistema de recogida de resto puerta municipal. Locales de hostelería ubicados en zonas afectadas por el sistema quita-pon.
5% Por declaración responsable que acredite que se separan adecuadamente las fracciones de resto, envases ligeros, orgánica, papel-cartón y/o envases de vidrio. Permitir visita del personal municipal.
El acuerdo plenario confirma que se podrá modificar la categoría de un local si se acredita que las fracciones de residuos son gestionadas correctamente por personal autorizado o si se permite a los técnicos municipales supervisar la actividad. Si se detecta un incumplimiento o falsedad de las declaraciones responsables, lo que constituye una infracción grave, se contemplan multas de 300 euros.
La ordenanza ya mira al futuro, por lo que el Consistorio no descarta que más adelante se apliquen sistemas de pago más avanzados. De este modo, baraja establecer una cuota básica y otra variable individualizada en función del comportamiento del usuario. En una primera fase, se implantará la identificación de los residuos de la fracción orgánica -cuyo coste neto de recogida es alto- depositados por cada ciudadano. Es una iniciativa que, si todo avanza según lo previsto, se pondrá en marcha a lo largo de 2025 a partir de la modificación del contrato del servicio de recogida y transporte de basuras.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.