![Descendientes de un segoviano asesinado en el campo nazi de Gusen: «Los padres murieron sin llegar a saber el destino de su hijo»](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201908/10/media/cortadas/familiares_campo_concentracion_01-kO4H-U80957594225JrB-624x385@El%20Norte.jpg)
![Descendientes de un segoviano asesinado en el campo nazi de Gusen: «Los padres murieron sin llegar a saber el destino de su hijo»](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201908/10/media/cortadas/familiares_campo_concentracion_01-kO4H-U80957594225JrB-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
luis javier gonzález
Segovia
Sábado, 10 de agosto 2019, 20:40
La luz de Alejandro del Real Puente se apagó con 34 años entre escalones, los 86 del campo de concentración de Gusen, dependiente de Mauthausen, en la Austria fiel a Hitler. En aquella cantera pasó sus últimos días, cargando piedras mientras los soldados alemanes ... les zancadilleaban como escarnio. Defendió sus valores hasta las últimas consecuencias, primero en nombre de la Segunda República y después, perdida la guerra, rechazó el exilio y combatió al nazismo con los aliados.
La de este valverdiano es una de las trece historias de segovianos que perecieron en aquel engranaje de la muerte. Su historia llegó al Ayuntamiento de Valverde del Majano a través de una notificación por parte de las autoridades francesas a una mujer del pueblo, por si fuera beneficiaria de una pensión. Ella, que no tenía ningún parentesco, preguntó a la historiadora del pueblo y concejala de Cultura, Teresa Llorente, que investigó sus orígenes.
Alejandro nació el 9 de julio de 1906 en Valverde de dos familias muy conocidas en el pueblo; los Del Real, entonces una de las más extensas, y los Puente. Eran campesinos modestos que se marcharon a Madrid con sus hijos. Él fue guardia de asalto al servicio de la República.
Terminada la Guerra Civil española, en abril de 1939, pasó la frontera con Francia y combatió al nazismo con los aliados. Poco después, entre 1940 y 1941, fue arrestado por las fuerzas del III Reich. Apenas resistió un par de meses hasta su fallecimiento el 18 de marzo de 1941. La esperanza media de vida no era mucho mayor en las terribles condiciones de Gusen.
Los padres de Alejandro murieron sin saber el destino de su hijo, al que creyeron desaparecido. Fue la historiadora quien informó de su suerte a un sobrino, que vivía en Santander, hace unos cuatro años.
En el pueblo queda Ángel Puente, cuyo padre era primo carnal del fallecido. No hay nadie con derecho a pensión porque Alejandro del Real murió soltero y sin descendencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.