El pabellón Pedro Delgado, en el barrio de Nueva Segovia, será el principal punto de vacunación en la capital frente al coronavirus durante los próximos tres meses, tal y como han afirmado este miércoles la alcaldesa de la ciudad, Clara Luquero, y el delegado ... territorial de la Junta de Castilla y León, José Mazarías. Ambos han vuelto a destacar la colaboración entre instituciones para intentar agilizar la campaña de inmunización de la población. La regidora, que ha hecho hincapié en que «todos tenemos que arrimar el hombro y cooperar para que el proceso de vacunación sea lo más rápido posible», también ha declarado que el polideportivo reúne las condiciones de espacio requeridas por la Consejería de Sanidad en su búsqueda en las diferentes capitales de provincia de la comunidad de recintos lo suficientemente amplios y accesibles para acoger el dispositivo necesario para la vacunación.
«Ya quedó demostrado durante el cribado» que se hizo a finales del pasado mes de enero durante cinco días seguidos que el Pedro Delgado estaba preparado para acoger un despliegue sanitario de estas características, ha insistido Luquero con el asentimiento del delegado territorial de la Junta. «El dispositivo va a estar tres meses», especificó la alcaldesa de Segovia este miércoles, coincidiendo con la primera jornada del ciclo de vacunación de los grandes dependientes.
Acabar este mes con los grandes dependientes
Mazarías, por su parte, ha afirmado que esta etapa, incluida en la primera fase del plan de inmunización original trazado dentro del Consejo de Interterritorial de Salud Pública, implica la vacunación a 1.316 ciudadanos de la provincia que tienen reconocido el grado III de dependencia. El representante del Gobierno autonómico también ha matizado que «el 50% de esta población recibirá la vacuna en los diferentes puntos habilitados». En el caso de los usuarios adscritos a las tres zonas básicas urbanas de salud (Santo Tomás, La Albuera y San Lorenzo) y de la semiurbana de Segovia Rural a la que pertenecen el alfoz y los barrios incorporados, ese lugar es el pabellón Pedro Delgado, donde para este ciclo se han abierto cinco líneas de vacunación con su personal correspondiente para la administración de las dosis, el registro y control para su seguimiento, ya que a los veintiún días deberán 'pincharse' otra vez para completar la pauta de la farmacéutica Pfizer/BioNTech.
En el medio rural, las personas citadas por Sacyl para recibir la inyección que puedan desplazarse por sus propios medios tendrán que acudir a alguno de los doce centros de salud de cabecera que hay en la provincia, ha explicado Mazarías. El resto de grandes dependientes que no tengan la suficiente autonomía personal para ir a los puntos de vacunación recibirán las dosis en sus domicilios, lo que supone un «proceso más lento» para los equipos que coordina María Rodríguez al tener que «ir de casa en casa».
La planificación que se está llevando a cabo está sujeta a la dotación de viales que se asigne cada semana a la provincia. De momento, lo inmediato es que «este mes se acabe con el grupo de los grandes dependientes», ha augurado el delegado de la Junta en Segovia.
El gerente de Asistencia Sanitaria ha matizado que la capacidad que brinda el pabellón Pedro Delgado para desarrollar el actual plan de vacunación es suficiente, y ha agregado que la voluntad manifestada por la consejera de Sanidad, Verónica Casado, de buscar y dotar a los municipios con un punto «para vacunaciones masivas», está referida más a las necesidades de espacio en grandes ciudades que en Segovia. El ritmo diario que prevé Elizaga es de mil vacunaciones en el pabellón de la capital y de otras mil en los centros de salud de referencia dispersos por las diferentes zonas básicas de salud. «Esto nos permite hacer unas 14.000 o 15.000 a la semana; pero si llegaran más viales, se habilitarían más líneas en el Pedro Delgado», que estará a disposición de la campaña sanitaria de inmunización «el tiempo que sea necesario», ha apostillado Jorge Elizaga. Esa disponibilidad era ratificada por la alcaldesa de Segovia.
Clara Luquero ha señalado que en principio el dispositivo desplegado para la vacunación de los diferentes grupos de población durará tres meses, aunque se puede prorrogar en función de las necesidades que surjan a lo largo del desarrollo del plan.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.