![Un grupo de viajeros sube al tren del primer servicio de Ouigo en Segovia.](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/04/19/ouigo-oscar-costa-knWD-U21021428668060gC-1200x840@El%20Norte.jpg)
Ver 34 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 34 fotos
La expectación se adueñó este viernes de la estación de alta velocidad con el estreno de Ouigo, operadora ferroviaria de bajo coste. Los andenes de Segovia-Guiomar estuvieron más frecuentados de lo habitual fuera de las horas punta, sobre todo instantes previos a las 9: ... 30 horas, cuando estaba prevista la llegada del primer convoy de la compañía francesa, procedente de Valladolid y con destino hacia Alicante. En apenas tres minutos, se produjo un intercambio de un centenar de pasajeros, según calcularon los responsables del trayecto. «Cerca del 91% de sus más de 500 asientos para viajar a Madrid estaban reservados», informó el director comercial y de márketing de Ouigo, Federico Pareja.
El primer tren de la operadora 'low-cost', que tiene su base de negocio en la economía de escala, tenía dos alturas y ocho vagones. Fue puntual. Era la primera vez que el nombre de Ouigo aparecía en el panel de llegadas y salidas de la ciudad. No hubo ninguna incidencia y tampoco se formaron largas colas en el momento del control y registro de equipaje. No obstante, la ilusión era visible entre los usuarios, que incluso capturaron el recuerdo con su teléfono móvil. Todo radicaba en que muchos de ellos habían conseguido su billete para viajar a Madrid por el mismo precio de una barra de pan: tan solo un euro.
Noticias relacionadas
La oferta promocional «de lanzamiento», anunciada pocas horas antes a la inauguración del servicio, no supuso un reembolso para aquellos segovianos que ya tenían su asiento reservado desde hace semanas por importe de nueve euros, que es la tarifa general, salvo en momentos de mayor demanda. Aun así, las plazas bonificadas que se habían puesto a la venta «estaban a punto de agotarse» en las primeras horas de este viernes. En concreto, desde Valladolid ya no quedaba ningún pasaje disponible, según detalló la compañía.
Aproximadamente medio centenar de personas, desde familias y grupos de amigos, esperaban con mochilas y, sobre todo maletas, la apertura de puertas de un convoy que fue recibido con aplausos y diversas anécdotas. «No estaba muy limpio, hemos tenido un pequeño problema con el túnel de lavado exterior; son fallos que pasan, estamos en la vida real», pronunció la directora general de Ouigo España, Hélène Valenzuela, quien supervisó primer servicio de la compañía con parada en la ciudad.
Tras bajar del tren otro medio centenar de viajeros procedentes de Valladolid en un ágil intercambio, el convoy reanudó su marcha a las 9:35 horas y los andenes quedaron desiertos. En poco más de tres horas, los pasajeros segovianos llegaron al centro de Alicante. Está previsto que este corredor, con parada en Madrid y Albacete, además de Cuenca, que se sumará a partir de junio, transporte a más de 14.000 pasajeros cada semana.
La inversión de la puesta en marcha de esta línea, junto a la que próximamente se inaugurará en Elche y Murcia, supera los 100 millones de euros. En el segundo semestre del año, los servicios comerciales también se extenderán hasta Sevilla, Málaga y Córdoba. Sin embargo, por el momento se descarta que Segovia tenga conexión directa con estos destinos. Al menos, a corto o medio plazo. «Ir a Sevilla implica una complicación en la conexión de vías, por lo que de momento no lo contemplamos, aunque estamos abiertos a verlo en el futuro», especificó el director comercial y de márketing.
Ouigo cuenta en la actualidad con 16 trenes en propiedad y se han elaborado varios estudios para ampliar los servicios en las ciudades en las que ya operan. «Existe interés, se contemplan muchas líneas cruzadas, pero hay algunos destinos a los que de momento no tenemos acceso», asevera. En cualquier caso, las expectativas de la compañía francesa en Segovia son positivas, hasta el punto de vaticinar un mayor volumen de viajeros a raíz de su desembarco.
14.000 viajeros
trasladará cada semana el nuevo corredor de Ouigo entre Madrid, Segovia y Valladolid.
«En otras estaciones empezamos a mover mayores volúmenes de personas de los que están habituados a tener», manifestó Pareja, de ahí que haya mantenido varias reuniones con el Ayuntamiento de la ciudad y Adif para la gestión de infraesctructoras. «Sabemos que existe la necesidad de ampliar la capacidad del aparcamientoy y ya se lo hemos trasladado», explicó. Del mismo modo, Ouigo ha solicitado adaptar a los horarios de autobuses a las nuevas frecuencias, una petición que ya ha sido atendida por el Consistorio.
La directora general de Transportes y Logística de la Junta de Castilla y León, Laura Paredes; la vicepresidenta de la Diputación Provincial, Magdalena Rodríguez; y el alcalde de Segovia, José Mazarías, coincidieron en que el debut de Ouigo en la estación segoviana es «una oportunidad» para el turismo y la fijación de población en el conjunto provincial.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.