Secciones
Servicios
Destacamos
Ni 60 ni 100 millones de euros. Aquellos cálculos se quedan muy pequeños en comparación con los que ha aportado el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible. Óscar Puente dispara hasta los 1.300 millones el coste aparejado a la reapertura de la línea directa ... ferroviaria entre Burgos y Madrid, con paso y escalas en Aranda de Duero y el nordeste de la provincia de Segovia. El titular ministerial desveló este martes, en el transcurso de la sesión ordinaria del Senado, el cuantioso desembolso necesario para que los trenes vuelvan a circular por la ahora en desuso línea 102.
Recorrido de la línea Madrid-Burgos
Burgos
Cogollos
Villamayor de los Montes
Lerma
Fontioso
Cilleruelo
Bahabón de Esgueva
Oquillas
Gumiel de Izán
Aranda de Duero
Fuentelcésped
Santa Cruz
Santa Cruz de la Salceda
Segovia
Maderuelo
Linares
Campo de San Pedro
Boceguillas
Riaza
Comunidad de Madrid
Robredo
Somosierra
La Acebeda
Braojos de la Serna
Gascones
Buitrago
Gargantilla
Lozoya
Gargante de los Montes
Lozoyuela
Miraflores de la Sierra
Manzanares
Soto del Real
Colmenar Viejo
Fuencarral
Madrid
Recorrido de la línea Madrid-Burgos
Burgos
Cogollos
Villamayor de los Montes
Lerma
Fontioso
Cilleruelo
Bahabón de Esgueva
Oquillas
Gumiel de Izán
Aranda de Duero
Fuentelcésped
Santa Cruz
Santa Cruz de la Salceda
Segovia
Maderuelo
Linares
Campo de San Pedro
Boceguillas
Riaza
Comunidad de Madrid
Robredo
Somosierra
La Acebeda
Braojos de la Serna
Gascones
Buitrago
Gargantilla
Lozoya
Gargante de los Montes
Lozoyuela
Miraflores de la Sierra
Manzanares
Soto del Real
Colmenar Viejo
Fuencarral
Madrid
Recorrido de la línea Madrid-Burgos
Burgos
Cogollos
Villamayor de los Montes
Lerma
Fontioso
Cilleruelo
Bahabón de Esgueva
Oquillas
Gumiel de Izán
Aranda de Duero
Fuentelcésped
Santa Cruz
Santa Cruz de la Salceda
Segovia
Maderuelo
Linares
Campo de San Pedro
Boceguillas
Riaza
Comunidad de Madrid
Robredo
Somosierra
La Acebeda
Braojos de la Serna
Gascones
Buitrago
Gargantilla
Lozoya
Gargante de los Montes
Lozoyuela
Miraflores de la Sierra
Manzanares
Soto del Real
Colmenar Viejo
Fuencarral
Madrid
Así lleva camino de veintitrés años, desde que un derrumbe en el túnel de Somosierra dejara atrapada una bateadora que llevaba a cabo labores de mantenimiento en la boca norte. El tren que antaño transitaba por esta línea sigue, por tanto, en una vía muerta administrativa que algunos colectivos desean resucitar. Uno de ellos es la Coordinadora para el Desarrollo Integral del Nordeste de Segovia (Codinse), que ha unido su voz a las levantadas por otros movimientos cívicos surgidos sobre todo en Aranda de Duero para defender la necesidad de contar de nuevo con esta prestación ferroviaria que insufle oxígeno, actividad empresarial y nuevos asentamientos en un territorio asolado por la despoblación y el desmantelamiento del medio rural.
Las renovadas cifras del coste que actualmente maneja el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible afloraron en el fuego cruzado de reproches que detonó la interpelación del parlamentario burgalés del Partido Popular (PP), Javier Lacalle, quien arremetió contra el Gobierno de España por lo que considera el «abandono» al que tiene sometido a esta provincia. «No quieren saber nada del ferrocarril después de haberlo cerrado hace años», le recriminó a Óscar Puente. El ministro tenía preparada la respuesta con datos en la mano.
Jesús López
Presidente de Codinse
Por un lado, «poner el túnel en servicio» cuesta unos 50 millones de euros. Lo primero es retirar la bateadora atorada, lo que Adif cifró en unos 2,5 millones. Es el importe más modesto dentro de la ambiciosa financiación que requiere la recuperación del tren directo Burgos-Aranda de Duero-Madrid con paradas en el nordeste segoviano. El arreglo de la vía completa a lo largo de todo el trayecto valdría en torno a 450 millones de euros, a los que el ministro añade 800 millones de euros para la «electrificación» de la línea. En total, el gasto para hacer realidad el anhelo de la reapertura de este corredor ferroviario se dispara hasta los 1.300 millones.
Es un desembolso trece veces más caro que el presupuesto más alto que se manejaba hace tres años. En la recta final de 2021, la entonces ministra socialista de Transportes, Raquel Sánchez, anunciaba la inclusión en el proyecto de presupuestos de 2022 de una consignación de 10,5 millones de euros para «reactivar» la línea ferroviaria entre Burgos y Madrid.
450 millones de euros
es el coste de el arreglo de la vía a lo largo del trayecto completo de la línea ferroviaria que une Burgos con Madrid a través de Aranda de Duero y Segovia.
800 millones de euros
es el coste asociado a la electrificación de la línea ferroviaria para que transite el tren directo de Burgos a Madrid, según ha informado el ministro Óscar Puente.
50 millones de euros
es el coste calculado para arreglar el túnel de Robregordo, bajo Somosierra, donde está atrapada la bateadora desde noviembre de 2011 a raíz de un hundimiento.
Hasta ahora, las inversiones han financiado distintos estudios para ver las posibilidades de volver a subirse al tren que reclaman en Burgos, Aranda de Duero y el nordeste de Segovia. Al enumerar los pasos que ha dado el Ejecutivo socialista durante sus mandatos, Puente afirmó que «hay encargado un estudio de viabilidad para ver si somos capaces de poner en servicio el tren directo entre Madrid y Burgos».
En clave política, el secretario general del PSOE de Segovia, José Luis Aceves, defiende que, hasta ahora, el Gobierno socialista es el único que se «ha implicado y ha mirado» por las demandas planteadas por los propios parlamentarios burgaleses y segovianos en las Cortes Generales. El también diputado nacional matiza que el último estudio que se contrató para evaluar la viabilidad aún no ha expirado su plazo de ejecución y añade que ya se hizo otro informe para determinar el estado en el que se encuentra la línea. «Desde 2012, con Rajoy, los Gobiernos del Partido Popular no han hecho nada» por arreglar el túnel y poner en servicio la vía férrea, critica Aceves.
Noticia relacionada
El aumento del coste previsto no desanima a las partes implicadas en reivindicar la puesta en funcionamiento del servicio ferroviario. El presidente de Codinse, Jesús López, avanza que la demanda sigue en pie «cueste 60 ó 1.300 millones de euros». El nordeste va a continuar reclamando el tren y sus estaciones estratégicas, como las que viene solicitando para Campo de San Pedro y Riaza, en la provincia segoviana.
El proyecto por el que apuesta pasa también por reducir el rosario de paradas que había, de modo que el tren, a una velocidad de 160 kilómetros por hora, tarde aproximadamente una hora y media desde la estación de Campo de San Pedro hasta Madrid, y no las tres que duraba el trayecto antes del desprendimiento en Somosierra.
José Luis Aceves
Secretario general del PSOE en Segovia
De los 282 kilómetros que recorre la línea, cerca de cincuenta transitan por el nordeste de Segovia. López destaca la importancia crucial del ferrocarril para la comarca. La principal razón es industrial, ya que el responsable de Codinse defiende la recuperación del ferrocarril en la zona para convertirla en «un enclave logístico».
Recuerda que las peticiones de Aranda y Burgos van encaminadas sobre todo a reimplantar un corredor para mercancías, sin descartar servicios para pasajeros. En esta línea, el portavoz del grupo local arguye que «en Madrid no cabe más industria y un sitio idóneo para ubicar la logística es el nordeste».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.