La organización del encierro de Cuéllar seleccionará las ganaderías que no se lidian
Provincia ·
Un foro de debate reúne a agentes implicados en el desarrollo del encierro, poniendo el foco en los aciertos y errores del pasado cicloProvincia ·
Un foro de debate reúne a agentes implicados en el desarrollo del encierro, poniendo el foco en los aciertos y errores del pasado cicloUna vez concluidos todos los encierros del ciclo cuellarano, la peña taurina El Encierro celebró su tradicional foro de debate, una iniciativa que contó con agentes implicados en el desarrollo de las carreras y que analizó los aciertos y errores de este año, sin olvidar ... algunas cuestiones a tener en cuenta de cara a las próximas ediciones.
Publicidad
Noticias relacionadas
Como responsable de la organización, asistió el alcalde de la villa, Carlos Fraile, quien aseguró que se han tomado nota de los errores, donde se incluye la selección de ganaderías que no se lidian, por lo que se comprometió a estudiar posibilidades de cara al próximo año. Y es que en los dos últimos ciclos, los encierros del miércoles han contado con ganado poco apto para Cuéllar. Este año fueron los toros de Valdemoro los que no dieron la talla y solo tres consiguieron completar el recorrido, siendo los tres restantes anestesiados antes de llegar a las calles, mientras que en 2022 únicamente cuatro astados de la ganadería de Lora Sangrán llegaron a la plaza de toros.
Aunque se aplaudió la presentación, buena en términos generales, aunque los del jueves con sospechas de manipulación en las astas, desde la Asociación Encierros de Cuéllar, su representante, Abel Montero, destacó que en la selección parece prevalecer la feria taurina respecto al encierro y apuntó 'dejadez' en la selección del miércoles, con «ganado no apto», por lo que animó a estudiar qué ganaderías de renombre son buenas para el encierro de Cuéllar, puesto que estas «dan mayor prestigio, más empaque y tirón».
Desde la agrupación A Caballo, su presidente, Luis Ángel García, recordó que cada año los encierros son distintos, y que el año pasado Cebada Gago «entró bien», mientras que este año dieron problemas en el encierro de San Miguel. A su juicio, intentar seleccionar una ganadería, con determinadas características morfológicas, a priori puede ir bien, «pero con una conducción por el campo, puede suceder de todo».
Publicidad
El representante de la peña taurina El Encierro, Diego de Diego, destacó que la elección de ganaderías era acertada, y que, a su juicio, no había primado la plaza sobre el encierro. Señaló que se debe seguir en la línea de contar con hierros de renombre y con trapío y cuestionó cómo se sabe si una ganadería es apta para el encierro de Cuéllar «si nunca ha venido».
Fraile aseguró que lo primero que se piensa es en el encierro y como punto de partida básico que los animales conozcan los caballos y hayan visto bueyes, cuestiones que se daban en las seis ganaderías de este 2023. A su juicio, el traer ganaderías de primera «dignifica y sitúa más en el mapa taurino a Cuéllar» y ayuda a que acudan visitantes buscando el toro.
Publicidad
Otro de los puntos que centró el análisis fue el tramo de campo, donde los caballos conforman una masa «que se mueve, en algunos momentos, de manera no acertada», aseguró Fraile, quien apuntó la necesidad de buscar una solución. Esta cuestión fue ampliamente analizada tras visionar un vídeo de uno de los encierros de este año y otro del año 2004 y preguntándose por qué ahora Cuéllar no puede tener un encierro cómo el de entonces, con un vistoso y tranquilo traslado por el campo, que repercute en la fuerza de los toros a su llegada a las calles. El moderador del debate, el veterinario y aficionado taurino Francisco Salamanca, recordó que hubo diez años en los que solo se escaparon dos toros y apuntó la necesidad de intentar volver a ello.
Los caballistas estuvieron en el punto de mira del debate sobre el tramo de campo, donde se señaló que muchos jinetes se sitúan donde no deben estar, con falta de organización y la necesidad de que la dirección de campo tenga más voz y jerarquía. Se recordó que hace unos años, con otra dirección de campo, los caballistas no iban tan pegados a los toros, por lo que habría que estudiar si esa forma de darle más espacio al toro podría ayudar en la conducción. También se señaló la necesidad de dar pautas a los caballistas, aunque se recordó que se les envía una carta con sus obligaciones y recomendaciones. «La clave es arrancar desde las pastas andando», aseguró el alcalde, en referencia al descansadero situado tras cruzar el túnel de la autovía. En este punto se pidió más control en la parte superior de los corrales, se preguntó por la función del burladero situado junto a la puerta, sobre el número de coches oficiales o sobre la incorporación de los caballistas en la zona de la cañada.
Publicidad
El foro analizó el recorrido urbano, donde se coincidió en buenas carreras en los encierros de domingo y jueves, e incluso el martes hasta la plaza de Los Coches o el lunes, que tras San Francisco muy lentos, obviando el miércoles; y destacando la buena labor de los pastores en general, aunque con alguna excepción. También se debatió sobre una cuestión que está en la calle, si el encierro de San Miguel debe lanzarse directamente desde el corral del Embudo, en lugar de desde los corrales situados junto al río Cega, algo en lo que todos los asistentes coincidieron posicionándose contrarios a un encierro únicamente urbano, aseverando que el recorrido por pinar y campo es lo que hace diferente al encierro de Cuéllar y que el planteamiento debe ser siempre ese. Así lo apuntó el alcalde: «Tenemos las cosas claras, el encierro tradicional va a ser desde los corrales».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.