

Secciones
Servicios
Destacamos
El acuerdo entre el Partido Popular y Ciudadanos que supondrá la aprobación de los presupuestos municipales de 2025 gracias a la abstención de Noemí Otero ... ha generado reacciones muy similares en los otros cuatro grupos del Ayuntamiento de Segovia. Tanto el PSOE, como Vox, Izquierda Unida y Segovia en Marcha coinciden en señalar que se trata de un documento «prácticamente imposible» de ejecutar y «muy similar» al que fue debatido y rechazado el pasado diciembre, por lo que lamentan que Segovia haya estado los tres últimos meses sin presupuestos.
La portavoz del PSOE, Clara Martín, asegura que se trata de un pacto «cogido con pinzas» y pone en duda la utilidad de la comisión de seguimiento del acuerdo entre ambas formaciones que se celebrará de forma mensual. «¿Qué consecuencias tiene si se incumple el acuerdo?», se pregunta la exalcaldesa de la ciudad. Además, sostiene que el documento carece de novedades al incluir medidas «promovidas por el PSOE», como los bonos comercio, el aumento de las ayudas para el tercer sector o la ejecución de un plan de mejora de los polígonos industriales.
Para Martín, el acuerdo es «un pacto de intereses» que no beneficia a la ciudad. Según la portavoz del PSOE, al PP le sirve para descargar responsabilidades del gobierno municipal y a Ciudadanos para «colgarse la medalla como salvadora de la ciudad».
Esther Núñez, portavoz municipal de Vox, asegura ser escéptica con el resultado del acuerdo firmado por PP y Cs. Aunque reconoce que la mayoría de las medidas que forman parte del documento son beneficiosas para la ciudad, sostiene que «falta ambición» en cuestiones como una rebaja de las tasas municipales o un plan de inversiones para rehabilitar y mejorar las calles de la ciudad. Por ello, y a la espera de un análisis más detallado del nuevo documento, adelanta que el voto de su formación seguirá siendo contrario.
Para Ángel Galindo, portavoz de Izquierda Unida, el acuerdo entre Mazarías y Otero es el resultado «lógico» de la «sintonía» que hay entre las propuestas de ambos partidos. Por ello, critica que no se haya llegado a un acuerdo en diciembre. «El acuerdo es muy similar. Estos tres meses nos los podíamos haber ahorrado», indica Galindo, quien considera que el PP ha utilizado los presupuestos «de manera partidista para atacar a la oposición». Sobre el fondo, al entender que apenas tiene cambios defiende los mismos argumentos que llevaron a IU a votar en contra el pasado diciembre, recordando que tanto PP como Ciudadanos «son grupos políticos que han hablado siempre de infierno fiscal en Segovia y los ingresos por el IBI y las tasas aumentan».
Por último, el portavoz de Segovia en Marcha, Guillermo San Juan, coincide en la mayoría de los argumentos del resto de la oposición y pone el foco en que una de las «medidas estrella», como es la nueva campaña de bonos comercio a través de tarjetas monedero, «llegará tarde» para el comercio segoviano.
Otra de las cuestiones que también han señalado los grupos de la oposición es el aumento del gasto político con una partida que pasa de 150.000 a 187.500 euros. En este sentido, la portavoz del PSOE ha solicitado la justificación de ese incremento del dinero que reciben los grupos políticos para sufragar sus gastos. Además, está previsto que la modificación del reglamento permita tanto a Ciudadanos como a Segovia en Marcha dejar el grupo mixto y ser grupos municipales independientes.
La Federación Empresarial Segoviana (Fes) ha mostrado su apoyo al acuerdo alcanzado para la aprobación de los presupuestos del Ayuntamiento de Segovia, al considerar que supone «un paso esencial para garantizar el desarrollo y bienestar de nuestra ciudad».
Para la Fes, este acuerdo «permitirá la puesta en marcha de medidas clave para el impulso del comercio local, un sector fundamental para la economía y el empleo en Segovia». La asignación de recursos para apoyar a los comerciantes «contribuirá a fortalecer su competitividad y sostenibilidad, asegurando un crecimiento equilibrado y duradero».
También celebran las inversiones en los polígonos industriales de la ciudad para fomentar la modernización de sus infraestructuras y la mejora de las instalaciones para las empresas. Por todo ello, la federación presidida por Andrés Ortega subraya que este acuerdo «es un ejemplo de responsabilidad y compromiso con Segovia». Es más, añade que a la hora de apoyar unos presupuestos «no deben tenerse en cuenta cuestiones políticas», sino si las medidas sirven para mejorar las condiciones de los habitantes de la ciudad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.