Borrar
El doctor Campo. Dr. Campo
Ojos a la carta
PUBLIRREPORTAJE

Ojos a la carta

La clínica oftalmológica del doctor Campo ofrece un tratamiento personalizado, desde adaptación de lentillas a enfermedades oculares, en niños y en personas de edad avanzada

el norte

Lunes, 11 de mayo 2020, 07:46

En la adaptación de las lentillas, la clínica oftalmológica del doctor Campo garantiza profesionalización, pues apenas hay oftalmólogos que también sean contactólogos. Como una gasa o un medicamento, las lentillas son un instrumento para curar el problema del paciente, tanto si es por un defecto en la visión como si es para curar una herida. La mayoría de sus pacientes llegan a la clínica cuando surgen problemas con las lentillas. «En las ópticas no se los pueden solucionar porque no son médicos», subraya su titular, Juan Antonio Campo, exjefe del servicio de Oftalmología del Hospital General de Segovia y firme defensor de un trato personalizado para cada paciente.

Entre estos problemas con las lentillas están la intolerancia, conjuntivitis, queratitis y otras patologías. El principal síntoma es el ojo rojo: «Cuando las lentillas dan problemas, los ojos no están limpios, se irritan y dan molestias». Esto ocurre por múltiples factores, principalmente por una mala adaptación. «La mayoría de las lentillas de hoy en día son estándares, pero hay ojos muy especiales que tienen unos radios de curvatura fuera de lo común. No todo el mundo puede usar lentes de contacto y cada paciente necesita un tipo diferente de lentillas. Hay que poner a cada cual la lentilla que necesita».

Además de personalizar las lentillas, el doctor Campo se hace cargo de los ojos del paciente en un contexto total. Con todo, alerta del uso abusivo de esta herramienta. «Las lentillas no solo son algo estético para no usar gafas, sino también terapéutico porque ayudan a cuidar la salud de los ojos. Con frecuencia se usan más tiempo de lo recomendado». El usuario de esta herramienta responde habitualmente a un perfil joven, aunque cada vez más se usan las lentillas multifocales en adultos.

Campo trabaja en Segovia desde 1982, compatibilizando su labor en la clínica con la de oftalmólogo en el Hospital General de Segovia, del que ya se jubiló. Su caso es vocacional, pues su padre era oftalmólogo y quiso desde joven seguir sus pasos. El doctor es también un experto en glaucoma, conocida como la ceguera silenciosa. Se trata de una enfermedad ocular que no da síntomas hasta que está muy avanzada, por lo que es necesario controlar la tensión ocular o el fondo de ojo de todos los pacientes de más de 35 años al menos una vez al año. «La manera de evitar que el glaucoma te deje ciego es descubrirlo a tiempo y tratarlo. Bien médicamente o quirúrgicamente». El elemento familiar es crucial: no se hereda la enfermedad, pero sí los factores de riesgo de padecerla.

Los retos de la oftalmología contemporánea son muchos. Campo destaca el ojo seco debido en ocasiones a la exposición constante a pantallas de visualización, cuando trabajamos con el ordenador o el móvil nuestros ojos parpadean mucho menos de lo normal y se resecan. Un buen consejo es mirar cinco minutos al infinito -o cerrar los ojos- tras cada hora de trabajo en pantalla. Esto produce molestias, escozor, picor o sensación de cuerpo extraño y a veces con un síntoma frecuente que es 'el ojo rojo. Es la manifestación primera de que las cosas no están bien, aunque puede deberse a causas muy distintas.

Lentes de contacto.

Además del uso responsable de las pantallas, hay tratamientos habituales como la administración de unas gotas para reducir la sequedad. Otro elemento clave es trabajar con la graduación adecuada. «Las personas que tienen defectos de graduación sufren por no tener la gafa correcta».

La clínica también está especializada en la Degeneración Macular Asociada a la Edad, conocida como DMAE. El centro de la retina, el encargado de distinguir el detalle en las formas que percibimos, puede verse alterado en personas mayores o en pacientes con diversas patologías. Hay varios tipos de esta degeneración, pero la más grave es la que lleva a la «ceguera legal», subrayaba Campo. «Tú ves el contorno del reloj pero no ves las agujas, o la cara de una persona, pero no ves sus ojos, nariz o boca. Ves el contorno de las cosas, pero no el detalle. Y esto tiene tratamiento si se coge a tiempo. Como siempre, el diagnóstico precoz es fundamental para conseguir que la enfermedad no avance».

Información:

Dirección: Ezequiel González, número 30, bloque 3, portal 1, 4ºB, Segovia.

Teléfonos: 921 412 956 y 606 269 229

Web: https://www.clinicaoftalmologiasegovia.com.es/

Mail: jcampog@gmail.com

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Ojos a la carta