La UCI del complejo sanitario de referencia en Segovia sirve de ejemplo. Si bien ha logrado reducir dice puntos la ocupación de casos críticos de infección por la covid-19 en las últimas dos semanas, todavía el margen no permite rebajar el nivel de alerta. El riesgo de transmisión comunitaria del coronavirus en la provincia sigue fijado en el 'máximo' de la escala establecida, a pesar de la citada disminución de la Unidad de Cuidados Intensivos, que ha pasado de estar al 58% ocupada por pacientes covid a presentar a fecha de este martes un 38,7%. Es decir, que en estos trece días ha caído 19 puntos. Sin embargo, este porcentaje es insuficiente y la escala establecida por la Junta para evaluar la amenaza del virus en cada territorio lo sitúa aún en el nivel de riesgo 'máximo'.
La unidad atiende a doce enfermos de coronavirus en estado crítico como cono consecuencia del contagio, uno más que veinticuatro horas antes, y a otras siete personas con un diagnóstico vital delicado por otras patologías diferentes. Estos 19 pacientes hacen que la tasa de ocupación global de las 31 camas habilitadas en la versión extendida del servicio de Cuidados Intensivos de Segovia esté al 61%. Pero si se tiene en cuenta la dotación inicial de plazas, la unidad estaría desbordada al encontrarse al 119% de su capacidad inicial.
Por esta razón tampoco se rebaja el nivel de alerta sanitaria por la covid-19. Necesita una mayor holgura y un margen mayor de movimientos para poder cubrir un posible repunte de casos críticos.
25 ingresados en planta
Por el contrario, en planta del Hospital General de Segovia el panorama es más holgado, a pesar de la leve subida de los internamientos, que en la última jornada están motivados por causas diferentes a la de la pandemia. De hecho, el centro asistencial cumple dos días seguidos sin nuevos ingresos por la covid-19. Además, en las veinticuatro horas más recientes, la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León da cuenta de cuatro hospitalizaciones menos por el coronavirus; de ahí que el complejo haya avanzado en la recomposición de espacios que comenzó a principios de la pasada semana con el desmantelamiento de los puestos habilitados en el gimnasio, para devolver progresivamente la normalidad a las instalaciones y a la actividad asistencial.
Las estadísticas oficiales indican que hay 25 personas ingresadas por coronavirus. Reciben el pertinente tratamiento en un ala de la cuarta planta, mientras la otra se ha dedicado para aquellos casos sospechosos que están a la espera de los resultados de las pruebas de detección molecular que determinen si hay o no contagio.
El Hospital General también celebra el encadenamiento de cuatro jornadas consecutivas sin nuevos fallecimientos por covid entre sus pacientes. La cifra de víctimas mortales registradas en el centro sanitario de la carretera de Ávila desde el estallido de la pandemia, hace prácticamente un año, se queda de momento en 349. Asimismo, tampoco las estadísticas actualizadas de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades indican que haya habido nuevas defunciones a causa de la infección en las residencias de ancianos de la provincia.
Vacunación en residencias
Los usuarios y el personal sociosanitario que trabaja en estas entidades han sido vacunados ya con las dos dosis previstas en la pauta. Solo falta administrar la segunda a las residencias que se vieron afectadas entre finales del año pasado y principios de este por algún brote de contagio. En concreto, la Gerencia de Asistencia Sanitaria apunta que los centros Virgen del Bustar, en Carbonero el Mayor, y el de Urueñas, completarán la vacunación frente a la covid el 4 de marzo.
Otro buen síntoma es que la detección e casos nuevos de contagio en las pruebas que se hacen en el Hospital de Segovia sigue con su tendencia a una contenida baja. En las últimas 24 horas se han diagnosticado catorce positivos, que es el segundo menor aumento desde la Navidad.
La incidencia en siete días baja otra vez y se equipara a la del 30 de diciembre
El indicador de la incidencia acumulada no ha parado de descender desde el 26 de enero en la provincia, como se observa en la evolución de la curva que dibuja el camino seguido por este parámetro. Esa reducción consolidada suma ya casi un mes de bajadas diarias hasta situarse en 91 casos positivos de coronavirus confirmados en las pruebas por cada cien mil habitantes, según la información facilitada este martes por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León. Hay que remontarse 53 días atrás, hasta el 30 de diciembre del año pasado, para encontrar una incidencia acumulada en una semana tan baja. Entonces, la evolución era inversa y empezaba a repuntar. Este valor supondría por sí solo una rebaja en el nivel de alerta de contagio comunitario, que descendería de 'extremo' a 'alto'. Pero han de confluir otros baremos para que esa relajación fructifique.
En cuanto a la incidencia acumulada a dos semanas vista, también continúa a la baja. Los datos más recientes de la Administración regional ubican esa reducción en los 277 positivos ratificados por cada cien mil habitantes, todavía por encima de la media regional, que está en 252.