El público espera en la puerta de San Nicolás para ver una representación de Titirimundi. A. de Torre

Segovia

La «obsesión» por dar una continuidad a los cuatro pilares culturales

El Ayuntamiento busca exprimir no solo el uso de La Cárcel, sino de la Casa de la Lectura, La Alhóndiga y la iglesia de San Nicolás

Lunes, 10 de febrero 2025, 17:19

El concejal de Cultura, Juan Caros Monroy, desgrana el objetivo de «potenciar los equipamientos municipales como espacios de atractivo cultural y ciudadano». Es decir, dar más uso a los cuatro grandes pilares con los que cuenta el Ayuntamiento: la Casa de la Lectura, La Alhóndiga, ... la iglesia desacralizada de San Nicolás y la propia Cárcel. De ellos, solo el primero tiene una actividad continuada, pues alberga la biblioteca municipal; el resto, solo abre cuando hay actividades. «Y eso no lo consideramos muy adecuado porque la ciudadanía no sabe cuándo acudir a ese espacio. Ese es el empeño en el que estamos bastante obsesionados, diría yo». Mientras estos espacios tienen un fin más específico, La Cárcel será el epicentro más dinámico y versátil.

Publicidad

La Alhóndiga se va a transformar en 2025 en el Centro Segoviano de Fotografía, un calendario que ya estrenó la pasada semana con una exposición de José Manuel Navia y que mantendrá los usos habituales como el belén municipal en noviembre y diciembre o servir de sede durante la semana de Titirimundi. Seguirá albergando el Archivo Municipal, que depende de la Concejalía de Gobierno Interior y Personal. Un mes al año –suele ser julio– acoge una exposición los diferentes archivos de Segovia, con documentación diversa, desde volúmenes antiguos a planos o fotografías históricas.

San Nicolás mantendrá su estatus de centro teatral. «Siempre ha estado vinculado al teatro, pero lo que queremos darle es una continuidad programática». La sede tradicional del Taller Municipal de Teatro latirá con la formación, a través de laboratorios de creatividad. «Que sea un espacio donde se inculque la disciplina teatral y donde se ofrezca obra de teatro a la ciudadanía». Como el antiguo taller, estos laboratorios funcionaron el año pasado con un alumnado que representó su trabajo docente, fragmentos de obras que Monroy califica como éxito. La asociación Zaquizamí, heredera del Taller, realiza allí sus ensayos. También acogerá un proyecto de interpretación del arte románico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad