Operarios instalan en la fachada del teatro Cervantes el cartel que anuncia las obras, el pasado mes de septiembre. Antonio de Torre

Las obras del teatro Cervantes continúan paradas tras casi medio año de trámites

«Se está realizando el modificado correspondiente para intervenir en el sitio», dice la subdelegada del Gobierno

Viernes, 4 de marzo 2022, 07:35

El tiempo pasa de forma inexorable. Las horas se convierten en días, los días en semanas, las semanas en meses... Hace aproximadamente medio año se contemplaba que empezaran las obras de restauración del teatro Cervantes. Parecía algo inminente. Más de cinco meses después, ni obreros, ... ni máquinas... Solo el movimiento de las personas que transitan por la zona y el cartel que anuncia los trabajos y que lleva instalado desde el pasado mes de septiembre en la fachadada.

Publicidad

El acuerdo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) con el Obispado para el uso de las instalaciones del Seminario a fin de acometer esta obra (por ejemplo, para el acopio del material de la obra) supuso una modificación del proyecto inicial. Y poco más se ha vuelto a saber.

Una modificación a la que hizo ayer referencia la subdelegada del Gobierno en Segovia, Lirio Martín, tras la comisión de asistencia en la que analizó la actividad de la Administración General del Estado en la provincia durante el año pasado. «La información de la que disponemos es la de que se está realizando el modificado correspondiente para poder intervenir el sitio donde está ubicado», confirmó.

Lirio Martín también mencionó el acuerdo con el Obispado, «que se va a materializar, porque evidentemente estos acuerdos tienen una cuantía económica que tiene que ser fiscalizada por las autoridades correspondientes, en este caso por la Hacienda Pública», manifestó.

Publicidad

La subdelegada del Gobierno especificó que este acuerdo «va a llevar una serie de condicionantes económicos que tienen que ver con la ejecución de la obra». Esa modificación parece que traerá consigo un encarecimiento del proyecto, aunque la subdelegada no concretó la cuantía.

En ese acuerdo con el Obispado se incluía la instalación de una especie de rampa en el lateral del muro del Seminario cercano al teatro, creando un espacio para facilitar el paso de camiones y material durante el desarrollo de las obras y no interferir en el resto de trabajos.

Publicidad

El acceso no es nada fácil para ese movimiento de camiones y máquinas, sobre todo en esas fases iniciales en las que se produce más movimientos de tierras. Su ubicación es un tanto característica, ya que ocupa parte del antiguo patio de la Casa de los Picos, edificio que se apoya a su vez en la vieja muralla y que al mismo tiempo cede su planta baja para proporcionar el acceso interior del teatro. Y además, a las molestias que ya de por sí generan las obras hay que añadir las que se ocasionen al tráfico de la zona.

En el BOE

El Boletín Oficial del Estado ya publicó el pasado mes de julio la adjudicación del contrato por parte de la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Transportes por un importe de 7,4 millones de euros, si bien el desembolso final superará los nueve, a la Unión Temporal de Empresas (UTE) integrada por las compañías valencianas Torrescamara y EMR. Según se recoge en la licitación, la recuperación de este histórico edificio durará tres años y medio (42 meses).

Publicidad

En fechas pasadas, fuentes municipales ya manifestaron que el plazo de ejecución no corría para la recuperación de un teatro que lleva cerca de 38 años cerrado al público y que se ha visto sometido a las consecuencias del abandono y deterioro después de que en año 2007 se paralizarán las obras encaminadas a recuperar el inmueble.

La restauración del teatro Cervantes, construido en el siglo XX, pretende por una parte conservar los elementos tipológicos más relevantes del antiguo recinto y por otro, el diseño de una arquitectura fiel al presente, que proporcione soluciones adecuadas a la problemática funcional, formal, técnica y de normativa de las necesidades actuales, si bien el nuevo recinto exhibirá los elementos tipológicos más relevantes del antiguo teatro, como los frescos de la bóveda, obra de Lope Tablada Maeso. Su reconversión en un renovado y moderno espacio funcional pasa por la instalación de 680 butacas aunque el aforo previsto es de 866 personas. El resultado será un espacio cultural renovado y moderno.

Publicidad

Lirio Martín también hizo referencia a las obras del nuevo Palacio de Justicia, al edificio de los Juzgados «que marchan con normalidad. Cualquier persona que pasee por la zona puede comprobar el avance es notable», apuntó. Los trabajos en la actualidad van básicamente encaminados a los servicios interiores, como la electricidad, fontanería, el cableado interior... para atender esa necesidad de justicia que necesitamos en esta provincia y aunar todos los edificios, salvo la Audiencia Provincial, que va a permanecer en su ubicación actual. La subdelegada del Gobierno concluyó que espera que «este verano esté concluida la obra».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad