Firma del convenio. Ical

Las obras de Rafael Matesanz se incorporan a la Fundación Jorge Guillén

El archivo, que cuenta con 36 fondos de autores de Castilla y León, custodiará y divulgará las obras del autor segoviano

El Norte

Segovia

Jueves, 1 de febrero 2024, 09:47

El fondo documental del sacerdote y poeta místico Rafael Matesanz se ha incorporado a la Fundación Jorge Guillén tras la firma de un convenio para la custodia, catalogación y difusión de estas obras centradas, en su gran mayoría, en su localidad natal, Prádena. El secretario de la Asociación Sacerdote Rafael Matesanz Martín, José Miguel Espinosa, explicó que allí «debía su vocación poética y sacerdotal».

Publicidad

Así, relató cómo a los 17 años el autor descubrió ambas vocaciones y decidió estudiar en el seminario de Segovia y después en el de Salamanca, en donde era conocido como 'el poeta' por su habilitadad en la composición de sonetos. También elaboró poemas con la naturaleza como temática «porque había nacido y crecido en un ambiente de acebos y enebros»; y sobre gentes, ya que era un hombre que tenía mucha sensibilidad y «las personas recias del medio rural castellano le llamaban poderosamente la atención». Según explicó Espinosa en declaraciones recogidas por Ical, Rafael Matesanz estaba enamorado de Jesucristo y de su vocación sacerdotal, por lo que también «tiene muchos poemas de poesía mística». El secretario de la Asociación Sacerdote Rafael Matesanz Martín destacó, también, los poemas del autor sobre el ateísmo «porque se encontraba con compañeros sin fe y que hacían gala de ello».

Espinosa explicó que la asociación trabajaba en la firma del convenio desde 2019, año en el que se pensó que era necesario pasar a una fundación «porque estamos limitados en cuanto a posibilidades para favorecer a los investigadores la difusión y la edición». Por ello, dijo que pertenecer a la Fundación Jorge Guillén es «un orgullo», ya que permitirá disponer de muchos más medios para «dar a conocer las obras este autor, reconocido dentro y fuera de Segovia, ahora que nos acercamos a los 25 años de su muerte».

El convenio, firmado en el Convento de San Juan de la Cruz, al que dedicó muchos poemas, permitirá a la Fundación custodiar y difundir las obras a través de su página web dirigida a los investigadores, además de hacer publicaciones y actos que tengan que ver con la figura de este poeta. «Supone acumular conocimiento en cuanto a poesía religiosa dentro de un archivo amplio y dispar», declaró la gerente de la fundación, Pilar Alonso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad