Rotonda del cruce con la SG-20, cerca de Nueva Segovia, punto de partida de las obras. a. tanarro

Las obras de la CL-601 entre Segovia y La Granja costarán 2,2 millones de euros y durarán año y medio

Con 12.580 vehículos al día entre la SG-20 y Palazuelos, es una de las carreteras de la región que más tráfico soporta

Carlos Álvaro

Segovia

Sábado, 25 de septiembre 2021, 09:04

Las obras de la carretera que une Segovia con La Granja de San Ildefonso (CL-601) están a punto de empezar. Lo harán la próxima semana o la siguiente, a más tardar, en palabras del viceconsejero de Infraestructuras y Emergencias de la Junta ... de Castilla y León, José Luis Sanz Merino. Durante año y medio, plazo previsto para la ejecución de los trabajos, las máquinas poblarán el paisaje de uno de los corredores más transitados de la comunidad autónoma, a lo largo de seis kilómetros, entre el cruce con la SG-20 (km. 0,0) y la travesía de La Granja de San Ildefonso (km. 6,7). «No será necesario cortar el tráfico, salvo en algún momento puntual, porque se habilitarán recorridos alternativos», señala el viceconsejero.

Publicidad

Esta carretera, de titularidad autonómica, soporta a diario el paso de 12.580 vehículos entre el cruce con la SG-20 y Palazuelos de Eresma y 9.439 entre Palazuelos de Eresma y La Granja. «Después de la Autovía de Pinares, es la carretera autonómica con el índice de intensidad media diaria de vehículos más elevado de la provincia y uno de los más altos de Castilla y León. El deterioro es evidente y necesita una reforma completa, sobre todo del firme», explica Sanz Merino. A lo largo de los años, se han ido realizando intervenciones en la medida que la disponibilidad presupuestaria lo ha permitido y, periódicamente, se acometen tareas de conservación y limpieza de cunetas. En 2019 se reformó una de las rotondas, la que presentaba mayor deterioro, y el año pasado se mejoró el drenaje en algunos puntos y se acondicionó la travesía de La Granja (entre los kilómetros 6,7 y 7,7), obra que costó 850.000 euros.

La reforma que empezará estos días es más ambiciosa. Se trata de reforzar la carretera y mejorar tanto el carril bici como el paseo peatonal. Aprobado en junio de 2020, la Junta de Castilla y León adjudicó el proyecto a la empresa Gosadex SL, por un importe de algo más de 2,2 millones de euros y un plazo de ejecución de dieciocho meses.

«No descartamos desdoblar la vía en el futuro»

En su día, a raíz de la construcción de la Autovía de Pinares (A-601) entre Segovia y Valladolid, la Junta de Castilla y León se planteó acometer la conversión en autovía del tramo de la CL-601 comprendido entre Segovia y La Granja, pero llegó la crisis económica y se descartó. El Gobierno regional emprende ahora la reforma, aunque no abandona la idea del llamado desdoblamiento. «No quiero renunciar a ello», apunta Sanz Merino. Todo dependerá del nuevo Plan General de Carreteras, que determinará el margen que la Junta tiene para ejecutarlo. «Es un futurible. Hacer una autovía es algo muy costoso».

Concretamente, se reforzará el firme del tramo comprendido entre los kilómetros 0,0 y 6,7 mediante la extensión de varias capas de mezcla bituminosa en caliente. La obra se completará con el saneo localizado de blandones; el fresado en zonas donde el pavimento está muy envejecido; el riego de adherencia entre las diferentes capas de aglomerado asfáltico; la pavimentación del carril bici con mezcla bituminosa en caliente y el acondicionamiento del paseo peatonal con jabre; la limpieza y reperfilado de cunetas y bermas;la construcción de una cuneta revestida en determinadas zonas; la demolición y reconstrucción de boquillas de algunas obras de fábrica; el cajeado con aporte de suelo seleccionado para la formación de bermas; la limpieza de los pasos salvacunetas y las obras de fábrica de drenaje transversal; la instalación de diez unidades de dispositivos para la protección de los pasos salvacunetas; la instalación de una nueva señalización horizontal; la sustitución y recolocación de señales verticales golpeadas y caídas;la instalación de hitos de arista con disuasorios de fauna, y la sustitución de todos los postes de barrera de seguridad y la prolongación de algunos tramos de barrera.

Publicidad

«Desde un punto de vista técnico, lo más complicado es la calzada, aunque también es preciso intervenir en el carril bici y en el paseo peatonal que discurren en paralelo. En las rotondas, quizá, la obra es siempre más compleja porque son los lugares donde se produce una mayor fricción y tracción de los vehículos pesados, con el deterioro que esto conlleva. También se va a mejorar el carril antiguo que había para ir a Quitapesares», explica el viceconsejero de Infraestructuras y Emergencias.

Hasta Navacerrada

La intención de la Junta de Castilla y León es prolongar la reforma de la carretera hasta el límite con la Comunidad de Madrid, en el puerto de Navacerrada. La Administración autonómica acaba de redactar el proyecto, que está en fase de supervisión, y cuenta con un presupuesto base de licitación de 2,6 millones de euros y un plazo de ejecución de dieciocho meses. Según Sanz Merino, el objetivo es poder licitar la obra en 2022. Por este tramo, situado entre La Granja y el puerto, donde la carretera se convierte en la M-601, ya en Madrid, circulan a diario 5.265 vehículos. «Aquí lo que se pretende hacer es mejorar la seguridad vial mediante el refuerzo del firme de la carretera», apunta el viceconsejero. Para ello, se han proyectado labores de movimiento de tierras (desbroce, reperfilado de cunetas y protección de taludes del puerto de Navacerrada), afirmado (refuerzo en dos capas de mezcla bituminosa en caliente), drenaje (limpieza de las cuarenta y tres obras de fábrica que existen, reposición de las boquillas en mal estado y revestimiento de cuentas), y señalización y balizamiento (señalización horizontal, señalización vertical y barrera de seguridad y de protección de motoristas, y protección de las farolas que hay en el puerto de Navacerrada). Sanz Merino dice que la remodelación de estos tramos de la carretera CL-601 es una vieja aspiración de la Administración regional. «Me comprometí hace tiempo a abordar esta obra, y se podía haber empezado ya, pero la pandemia de la covid-19 ralentizó el proceso», señala.

Publicidad

El corredor Segovia-La Granja es quizá el más utilizado por los turistas que visitan la provincia. También por los propios vecinos de La Granja y de los núcleos de Parque Robledo, Peñas del Erizo y El Carrascalejo, dependientes del Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad