Obras de urbanización que se llevan a cabo en el proyecto de ampliación del Hospital General. De Torre

La obra pública crece en Segovia con 89,2 millones de euros contratados

En los nueve primeros meses del año, el valor total de las licitaciones promovidas por las distintas administraciones ha subido un 22%

Martes, 5 de noviembre 2024, 07:19

La inversión en obra pública en la provincia de Segovia sigue al alza. Queda por ver, en la recta final del año, si ese empuje es suficiente para batir el récord del ejercicio pasado, cuando el importe total de las adjudicaciones que se tramitaron a ... través de las tres adminsitraciones -la estatal, la autonómica y la local- ascendió a 118 millones de euros, el mayor presupuesto manejado desde 2018. Este montante supuso, por ejemplo, un incremento cercano al 62% con respecto a al anualidad anterior, en las que las contrataciones realizadas se quedaron en 73 millones de euros, once millones menos que en 2021.

Publicidad

Este es el escenario en el que se mueve la obra pública en la provincia. No son pocos los proyectos de mayor o menor envergadura financiera en marcha o pendientes de encontrar quien los ejecute porque la fase de adjudicación se encuentra aún por resolver o porque el plazo de presentación de ofertas permanece abierto, a tenor de los tiempos estipulados en los pliegos.

Así, durante los nueve primeros meses del curso actual que ahora enfila su recta final, la Cámara de Contratistas de Castilla y León refleja un aumento del valor total que alcanzan los asuntos objeto de licitación en Segovia con respecto al mismo plazo de 2023.

El Gobierno central

31 proyectos

de obra pública sacados a contratación durante los tres primeros trimestres del año, que son siete más que en el mismo periodo de 2023.

19 millones

de euros es el importe conjunto de los procesos de licitación tramitados por el Estado entre enero y septiembre de este año, ambos incluidos.

115% es el aumento

experimentado por el valor total de los procesos de contratación de obra pública llevados a cabo por el Estado en los primeros nueves meses del año.

No hay una fórmula matemática que garantice que el cierre del ejercicio fije un nuevo máximo de inversión presupuestada por las instituciones públicas, ya sea en edificación o en obras civiles como rehabilitaciones o mejoras en carreteras. Falta ver la evolución del pasado mes de octubre, del vigente noviembre y del finalista diciembre. De momento, esos números del organismo cameral van camino de superar la citada inversión récord de 118 millones de euros.

Publicidad

En concreto, entre enero y septiembre, sumados el Gobierno de la nación, la Junta de Castilla y León y las corporaciones locales, han licitado proyectos por un importe global de 89,2 millones de euros. Esto quiere decir que ha habido un incremento ligeramente superior al 22% en la cuantía económica total contratada para la ejecución de obra pública en territorio segoviano.

Aumentan Estado y Junta

Cada anualidad varía la administración que es más 'generosa' en los procesos de adjudicación y también cambian las tendencias al alza o a la baja en comparación con los importes invertidos por la misma institución de un año a otro. A falta de tres meses para echar la persiana a este 2024, gana peso el Estado en el reparto de la tarta de los presupuestos destinados a contratar obra pública; pero sigue siendo el Ejecutivo autonómico el que se lleva la porción más cuantiosa. Por su parte, a los ayuntamientos les toca el bocado más pequeño por sus limitaciones de financiación.

Publicidad

Si se acerca la lupa a ese reparto en los primeros nueves meses de este curso, tanto las licitaciones de la Administración General del Estado como las de la Junta de Castilla y León han crecido, no tanto en lo que respecta a la cantidad de proyectos abiertos como en lo que atañe a la suma contante y sonante de los presupuestos. El crecimiento más notorio es el experimentado en las adjudicaciones del Gobierno de España, que la Cámara de Contratistas de la comunidad autónoma cifra en un 115%. Por esa razón ha pasado de acaparar menos del 9% de la tarta de la obra pública a 'engullir' casi el 20%.

La Junta de Castilla y León

26 proyectos

de obra pública sacados a contratación durante los tres primeros trimestres del año, que son 44 menos que en el mismo periodo de 2023.

55,9 millones

de euros es el importe conjunto de los procesos de licitación tramitados por el Gobierno regional entre enero y septiembre de este año..

13,4% es el aumento

experimentado por el valor total de los procesos de contratación de obra pública llevados a cabo por Ejecutivo autonómico en los primeros nueves meses del año.

Son más los proyectos de obra pública que ha tramitado la Administración central. Si el curso pasado, entre enero y septiembre gestionó 24, en los mismos meses del actual ha pasado a licitar 31 objetivos de inversión. Entre los más recientes y también cuantiosos, están, por ejemplo, las obras de acondicionamiento del espacio dedicado a residencias en la Real Fábrica de Cristales de La Granja, con una base de licitación de 735.117,98 euros, aunque al final se ha adjudicado a una de las dos ofertas que concurrieron por 686.000,19 euros.

Publicidad

No hay que irse muy lejos para encontrar otro de los proyectos con mayor carga presupuestaria de los adjudicados por el Estado en Segovia este 2024. El promotor de la obra es el mismo: el Ministerio de Cultura, a través de la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de este departamento. Se trata de las obras de reurbanización de la calle principal interior de la Real Fábrica de Cristales. Esta vez, el presupuesto base de licitación ascendía a 829.384,54 euros y se adjudicó por 774.645,16.

Administraciones locales

97 proyectos

de obra pública sacados a contratación durante los tres primeros trimestres del año, que son 43 menos que en el mismo periodo de 2023.

14,3 millones

de euros es el importe conjunto de los procesos de licitación tramitados por el Gobierno regional entre enero y septiembre de este año..

-3,7% es el descenso

del importe global contratado en obra pública por las entidades locales de la provincia entre enero y septiembre de este año

La Cámara de Contratistas no solo da cuenta de un mayor volumen de proyectos promovidos por la Administración central, sino que eso tiene su reflejo en los importes que suman las inversiones. El conjunto invertido a lo largo de los tres primeros trimestres es de unos 19 millones de euros, que se distribuyen de la siguiente forma: 13,3 millones para edificación pública y 5,5 millones de euros licitados para la ejecución de obras civiles.

Publicidad

Por su parte, y como ocurrió el pasado año, la Junta se alza como la institución que más inversión promueve en obra pública en la provincia: 63 de cada 100 euros presupuestados en Segovia por las diferentes administraciones salen de las arcas regionales. Además, esa representatividad aumenta si se compara con el ejercicio anterior, en el que a estas alturas del calendario rozaba el 50% del resultante de todas las licitaciones. En términos relativos, no crece tanto como la Administración central, entre otras causas porque la cantidad de proyectos sometidos a adjudicación ha descendido en más de la mitad. Pasa de 70 a 26. Si sube la inversión es porque hay obras más caras sacadas a licitación.

La ambición de Bernuy

Si se hojean las licitaciones que ha llevado a cabo el Gobierno castellano y leonés este año en la provincia, destaca una por el valor económico del proyecto. La urbanización de la ampliación del polígono de Los Hitales, en Bernuy de Porreros, se adjudicó por 14,3 millones de euros. Estos trabajos ya están en marcha.

Noticia Patrocinada

Otra obra millonaria, pero más 'modesta' en cuanto a su financiación, es la de la modernización de la central de generación con biomasa de la red de calor de Cuéllar, a cuyo procedimiento se han presentado cinco propuestas. Está pendiente de adjudicación, pero salió a licitación por un presupuesto base de 2,7 millones de euros.

En el cómputo global, la Junta ha sacado a contratación obra pública por valor de 55,9 millones de euros en los nueve primeros meses de 2024, un 13,4% más que la inversión tramitada durante el mismo periodo del ejercicio precedente. Esos casi 56 millones de euros casi se reparten a partes iguales entre proyectos de edificación (28,5 millones en catorce iniciativas) y de obra civil (27,4 millones en doce licitaciones).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad