![El número de partos en mujeres mayores de cuarenta años se duplica desde 2006](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/10/15/maternidad-elnorte2-k8gF-U210432067022YTF-1200x840@El%20Norte.jpg)
Segovia
El número de partos en mujeres mayores de cuarenta años se duplica desde 2006Secciones
Servicios
Destacamos
Segovia
El número de partos en mujeres mayores de cuarenta años se duplica desde 2006La maternidad es un ejercicio cada vez más tardío, el resultado de múltiples factores como la precariedad, la eficacia de las técnicas de reproducción asistida y la expectativa de una vida más longeva que la de nuestros antecesores. El número de partos en mujeres mayores ... de 40 años en el Hospital General de Segovia se ha duplicado desde los 37 de 2006 a los 74 del año pasado. Por si el dato no fuera contundente, entonces representaban un 3,2% y en 2022 llegaron al 10%, el máximo del histórico del centro. Es decir, el porcentaje de madres de 40 años respecto al total se ha triplicado.
Noticia relacionada
Es la crónica de los 19 años que Paloma Toro lleva como ginecóloga del servicio de Obstetricia del hospital segoviano. «Las mujeres esperan demasiado a quedarse embarazadas y la influencia de los medios de comunicación hace que pensemos que es posible». La estabilidad laboral –algunos empleos ofrecen a las mujeres jóvenes criopreservar sus ovocitos para utilizarlos años después– discute con la biología. «Estamos diseñados para tener los hijos más pronto. A partir de los 38 años la fecundidad baja muchísimo. Y a partir de los 40, drásticamente». La edad, que ya de por sí hace más probables cuadros de hipertensión o diabetes –a veces destapados por el propio embarazo– y eleva los riesgos de alteraciones cromosómicas, abortos o cesáreas.
El argumento del embarazo temprano va unido a disfrutar de un cuerpo joven para la crianza. «Muchas parejas se ponen a los treinta y tantos y surgen los problemas de esterilidad». El proceso se alarga desde el principio –hay que esperar un año de intentos naturales antes de recurrir a técnicas de reproducción asistida– y el reloj biológico sigue corriendo. «Y solo te puedes quedar embarazada durante 36 horas cada mes». Una cifra relativa, porque los espermatozoides sobreviven más tiempo en la vagina, pero la tecnología ayuda a identificar este periodo fértil. No solo es cuestión de voluntad, hay que cuadrar agendas. En el año 2006, la mitad de las 1.146 mujeres que dieron a luz en Segovia lo hicieron con su primer hijo; en 2022, el dato cayó a un 41% de las 738 madres. El resultado de parejas que no quieren tener hijos o mujeres que se han bajado del tren de la maternidad por la pandemia.
La calidad actual del esperma es «relativamente mediocre», algo que Toro explica por el estilo de vida –tóxicos como el tabaco o el alcohol, el tipo de alimentación o el descanso–, pero hay suficientes productos revitalizantes en el laboratorio para lograr unos estándares suficientes, incluso en edades muy avanzadas. El problema está en la reserva ovárica de la mujer, que baja: menos ovocitos y de peor calidad. Las edades para acceder a las técnicas de reproducción asistida van a ampliarse: el tope a la fecundación in vitro en la seguridad social –Segovia deriva a estas mujeres a Valladolid– era de 40 años y pasará a los 42. «Muchas veces llegan por los pelos porque intentamos agilizar los procedimientos». La alternativa está en las clínicas privadas.
La edad ha dejado de ser un criterio suficiente para considerar un embarazo de riesgo. Todas las mujeres acuden a una primera consulta a las seis semanas y se someten a una serie de cribados como las cromosomopatías –en torno a la semana 11–, que buscan indicios de Síndrome de Down a través de datos ecográficos o análisis de sangre. Si el cribado indica riesgo, proponen una amniocentesis, una prueba invasiva que extrae líquido amniótico del útero para analizar los cromosomas. «Cuando yo empecé a trabajar en Segovia, se hacía por defecto a todas las mayores de 35 años. Y ahora hay mujeres de 42 que no tienen que hacérsela». También buscan hipertensión, una prueba a la que accede directamente una mujer mayor de 40 años que no haya tenido hijos.
Ese cribado distribuye a las mujeres hacia consultas ordinarias o de alto riesgo, el destino de la mayoría de las mayores de 40 años. «Es verdad que hace años iban al saco de pacientes que se les denominaba como mujeres añosas; ahora trabajamos más con ellas porque cada vez tenemos más y muchas pasan a un embarazo normal de bajo riesgo. En el primer trimestre las hemos hecho todas esas pruebas y al final se comportan como una paciente más joven».
En torno al 25% de los embarazos acaban en aborto y una mujer puede tener tres de forma ordinaria antes de que el sistema público tenga que hacer un estudio con su caso. Como el paso de los años eleva el riesgo, es habitual que una madre de 40 años haya sufrido varios. «En la consulta les digo lo mismo, si quieres tener un hijo solo puedes seguir intentándolo con tus ovocitos. Contra la edad biológica no podemos hacer nada, no se puede revertir». La alternativa son las técnicas de reproducción asistida con ovocitos donados de una mujer más joven.
Son procesos largos que ponen al límite a la mente. «Intentamos normalizar porque es relativamente frecuente, pero el aborto es un pequeño duelo y hay mujeres que necesitan ayuda para salir de ahí. Terminan obsesionándose por quedarse embarazadas, por tener las relaciones con la pareja, hartas de pruebas». Cuando hay una paciente «sobrepasada», los ginecólogos ponen a su disposición la ayuda de los psicólogos del hospital.
Por eso Toro pide un análisis completo a la hora de abordar la maternidad y no quedarse solo con que tal famosa lo ha conseguido. El límite legal en España para la reproducción asistida está en los 50 años, pero otros países Italia superan holgadamente ese límite. «Si a una mujer mayor, incluso menopáusica, le administras la medicación adecuada y le transfieres un embrión, puede gestar ese embarazo». La biología contra la ética.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.