Borrar
Participantes en la jornada celebrada ayer en Hontalbilla. M. R.
El nuevo voluntariado en los pueblos pretende ser abierto y seguro

El nuevo voluntariado en los pueblos pretende ser abierto y seguro

La Federación de la Mujer Rural acoge en Hontalbilla una jornada de análisis con un centenar de participantes

Mónica Rico

Hontalbilla

Sábado, 22 de septiembre 2018, 13:03

Las nuevas formas de participación en el voluntario fueron el centro de un análisis en el que participaron ayer 120 mujeres de distintas provincias de la región en la sede de la Federación de la Mujer Rural (Femur) en Hontalbilla. La iniciativa trataba de poner el foco sobre el papel femenino en el voluntariado en el mundo rural y dar una nueva visión, más actual, sobre lo que éste supone.

Enl director general de Familia de la Junta de Castilla y León, Pablo Rodríguez Hoyos, apuntó durante su interevención que uno de los retos actuales del gobierno regional es el de atender al mundo rural, destacando que en un gran porcentaje está formado por personas mayores. Entre las metas de la Consejería se encuentra atender a las personas del medio rural con recursos y servicios profesionalizados e innovadores, que se pueden complementar con el voluntariado «que en el medio rural añade un plus a la actividad profesional, sobre todo de afectividad, de acompañamiento, de trato más humano», detalló. Para lograrlo, explicó que la Consejería está elaborando un texto de modificación de la Ley de Voluntariado que persigue cambios en cuatro aspectos.

Por un lado, se pretende que cada vez haya más posibilidades de participación, fomentando el voluntariado corporativo, institucional o de empresa, para que los trabajadores «puedan participar de este tipo de voluntariado sin menoscabar la actividad laboral».

La modificación de la ley también busca que el voluntariado se abra a las nuevas tecnologías enseñando a las personas mayores el uso de las mismas. Por otro lado, con el voluntariado protegido se pretende que se reconozcan las competencias adquiridas en el voluntariado, y que éstas puedan servir para un futuro en una actividad laboral, aunque sin descuidar la protección de datos.

La cuarta línea incide en la seguridad. Se tratará de controlar que las personas que son voluntarios no tengan antecedentes penales, sobre todo en determinados delitos como los de abuso sexual o contra la identidad sexual, por lo que se analizarán estas circunstancias de forma especial en el voluntariado con menores.

Mayores

En el mundo rural, el voluntariado con personas mayores es el que más se desarrolla. En torno al 53% de las personas de más de 65 años viven en pueblos, mientras que si se habla de municipios de menos de 5.000 habitantes, los mayores suponen el 34% de la población. Es en estas localidades donde la prestación de servicios suele complementarse con voluntariado, que en lla mayoría de los casos (un 65%) es realizado por mujeres.

En la jornada también formaron parte del debate representantes de la Diputación Provincial, la subdelegada del Gobierno, Lirio Martín, el presidente de Cruz Roja Española en Segovia, José Luis Montero, que habló sobre voluntariado rural para los mayores; y Nélida Cano, presidenta de la plataforma del voluntariado social de Segovia. La clausura corrió a cargo de Elena García, secretaria general de Femur.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El nuevo voluntariado en los pueblos pretende ser abierto y seguro