Secciones
Servicios
Destacamos
Adjudicado a FCC el servicio de limpieza y de recogida de basuras de Segovia, toca desgranar las mejoras concretas introducidas por la empresa, que repite como concesionaria por diez años más. Si no hay recursos por parte de las otras compañías que concursaron para hacerse con este suculento contrato del Ayuntamiento de la ciudad, a lo largo de abril se firmará el contrato y empezarán a funcionar las prestaciones, aunque la empresa tiene un año para la aplicación y ejecución completa de su oferta.
El presupuesto anual de la adjudicación asciende a 6.162.944,59 euros. El concejal de Medio Ambiente y Juventud, Ángel Galindo, matiza que «se han tenido en cuenta criterios medioambientales y sociales». No solo ha pesado la oferta económica, que dentro de las que se presentaron «no ha sido la ventajosa, a pesar de suponer traer consigo una disminución con respecto al coste de la licitación inicial», sino que los aspectos técnicos han sido claves para que FCC se hiciera con el gato al agua, ha insistido el edil, quien destaca la introducción, por ejemplo, de «mejoras en las condiciones laborales de los trabajadores y en la frecuencia de las recogidas, la reducción de la emisión de gases, y la disminución del impacto visual y sonoro, entre otras cuestiones».
En plano puramente económico, la alcaldesa ha subrayado la asignación de 4,3 millones de euros a mano de obra, lo que garantiza la permanencia del personal que a día de hoy integra el servicio que presta FCC e incluso supone un aumento de empleos aparejado a las propias mejoras del contrato incluidas en la oferta ganadora y a las condiciones del pliego. La plantilla la componen más de cien operarios.
Así, el crecimiento de la ciudad por el barrio Comunidad Ciudad y Tierra impone reforzar el servicio de limpieza y basuras en esta zona. Además, se va a crear una figura del educador de calle para velar por el buen uso de los recursos y para sensibilizar a la ciudadanía de la recogida selectiva, entre otras atribuciones. La puesta en marcha en La Albuera de un proyecto piloto para cumplir con la directiva europea sobre la recogida selectiva de la fracción orgánica de residuos también va a necesitar de un refuerzo de personal, ha avanzado el concejal de Medio Ambiente. Las labores de desbroce y la prestación del servicio de recogida de restos vegetales también requerirá de un aumento de los operarios.
«El empleo ha sido muy cuidado, no se reducen los efectivos con el fin de tener unos recursos humanos fijos adscritos», ha hecho hincapié la alcaldesa. El número mínimo de jornadas anuales se ha situado en 21.857, lo que equivale a 100,26 puestos de trabajo equivalentes, con 218 jornadas laborales por empleado. En este cómputo no se contabilizan los días necesarios para sustituciones de vacaciones y otras libranzas ni las suplencias por bajas.
Además, ese envoltorio social con el que FCC ha conquistado la concesión incorpora un plan de igualdad de oportunidades y trato entre hombres y mujeres. También está prevista la implementación de un proyecto de empresa saludable, añade el concejal de Medio Ambiente a modo de ejemplos.
En cuanto al servicio de limpieza y de basuras en sí, los responsables del Ayuntamiento han detallado las novedades que incorpora FCC en esta nueva etapa. Para empezar, los contenedores tendrán más capacidad: los depósitos para residuos orgánicos, para papel y cartón y para envases ligeros pasarán de 2.400 a 3.200 litros. Es decir, aumenta en un tercio el volumen de basura que se puede recoger.
Respecto a la nueva flota, estará compuesta por 57 vehículos, de los 18 funcionarán con gas natural comprimido y 22 serán eléctricos. También se contará con camiones del actual servicio prorrogado que aún están aprovechables. Los nuevos vehículos reducirán las emisiones de gases y también son más silenciosos, ha puesto de relieve la regidora.
Otra mejora consiste en completar las islas de contenedores añadiendo los de envases ligeros y los de cartón y papel a los ya existentes para restos orgánicos. La empresa se ha comprometido a asumir la recogida de residuos vegetales en parques y jardines hasta 230 toneladas al año, ha desvelado el concejal de Medio Ambiente. Galindo también ha remarcado la colocación de contenedores para ropa, atendiendo así una demanda de la ciudadanía.
Algunas de las novedades más destacables del nuevo servicio tiene que ver con la hostelería. En este sentido, tanto la alcaldesa como el edil han puesto de manifiesto el incremento de la recogida de vidrio de una a dos veces por semana. También se ha añadido una segunda recogida para estos establecimientos los sábados, domingos y festivos.
La fracción concreta de vidrio que generan bares y restaurantes contará con un servicio de recogida «puerta a puerta». En cuanto al cartón y papel, «se incrementa la ruta existente» y se recogerá mediante contenedores que se colocarán siete veces por semana, que en el caso de los envases ligeros será de cuatro veces, ha añadido Galindo.
Con la mirada puesta en la directiva europea que obliga a que todos los ayuntamientos de España tengan instalado en denominado 'contenedor marrón' antes de 2024, FCC pondrá en marcha un programa piloto en La Albuera, que se extenderá la resto de barrios de la ciudad mediante la pertinente modificación del contrato. Dicha experiencia consiste en la colocación de 57 contenedores de cerradura magnética para la recogida de la fracción de residuos orgánicos. Además, se entregarán 2.300 cubos de diez litros a los vecinos que participen en el proyecto, y otras tantas tarjetas para la apertura de los contenedores. También se repartirán compostadoras individuales y comunitarias en lugares que se determinarán con la empresa.
Con el objetivo de reducir el impacto visual, el Ayuntamiento y la compañía también se sentarán para definir los puntos de la ciudad en los que colocar los denominados contenedores de quita y pon, ha avanzado Galindo. Son depósitos que se colocarán y se retirarán para realizar su función sin tener que estar permanentemente junto a edificios o monumentos emblemáticos de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Los operarios de FCC que trabajan a pie de calle también contarán con algunas mejoras en sus condiciones laborales. Además de contra con maquinaria eléctrica menos contaminante en sopladoras o aspiradores, los carritos que trasladan por sus rutas contarán con un pequeño motor para que sean más fáciles de empujar, ha citado el concejal.
También habrá equipos específicos para retirar chicles o pintadas de la vía pública, ha añadido Clara Luquero. En el capítulo de los ahorros, además de disminuir las emisiones, la alcaldesa ha destacado en la presentación del servicio la posibilidad de ahorrar entre un 15% y un 20% de agua en los baldeos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.