![El nuevo plan turístico de las Hoces traslada la ejecución de la mitad de los proyectos a 2025](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/09/20/1485966105-k5o-U2201281320582cGG-1200x840@El%20Norte.jpg)
Segovia
El nuevo plan turístico de las Hoces traslada la ejecución de la mitad de los proyectos a 2025Secciones
Servicios
Destacamos
Segovia
El nuevo plan turístico de las Hoces traslada la ejecución de la mitad de los proyectos a 2025Los pueblos que integran los parques naturales de las Hoces del río Duratón y del río Riaza han sido escenario de sendas iniciativas para la mejora de la sostenibilidad turística en los últimos meses. El lavado de cara cada vez se hace más notable en ... los espacios que han sido beneficiarios de las subvenciones enmarcadas en el nuevo plan 'Hoces de Segovia', dotado con más de tres millones de euros con cargo a los fondos europeos. Los proyectos debían alcanzar un grado de ejecución del 75% antes de finalizar el año para cumplir con los requisitos de la subvención. Sin embargo, la Diputación Provincial, entidad responsable de los trabajos, confía en ampliar los plazos al prever demoras a la hora de recepcionar algunas de las propuestas.
«Hay mucha obra que está empezada, este trimestre vamos a darle un empujón muy fuerte al plan», asegura el diputado responsable del área de Turismo, Javier Figueredo. El Plan de Sostenibilidad Turística Destino 'Hoces de Segovia' persigue la protección del medioambiente, el impulso de la actividad socioeconómica y la promoción territorial. De ahí que se hayan contemplado un total de 23 actuaciones dirigidas a lograr este cometido, que sobre todo se centran en la mejora de la accesibilidad a los parques naturales y de las condiciones de vida de municipios como Riaza, Sepúlveda o Maderuelo. Alrededor del 49% finalizarán estos meses.
Javier Figueredo
Diputado de Turismo
Son proyectos que se acordaron hace más de dos años y cuyo desarrollo se estableció en la tercera anualidad del plan. Es decir, en 2024. Una de las condiciones para conseguir la subvención era tener ejecutadas al menos un 75% de las actividades en el cuarto trimestre y culminar todo el conjunto antes del 22 de abril de 2025. Sin embargo, ciertos imprevistos obligan a modificar el calendario. «Vamos a andar en el límite», reconoce Figueredo. No obstante, no prevé «ningún problema» a la hora de cumplir con los requisitos, ya que «nos han dicho que se van a ampliar los plazos de ejecución», sostiene.
Muchas obras se van a recepcionar en septiembre y octubre. Una vez entregadas, es necesario que se efectúe el abono de los costes para que figuren como ejecutadas. «Hasta que no se haga el pago no se da por finalizada la obra, y eso a veces tarda entre 20 y 30 días», explica el diputado. «Vamos a ver si llegamos en tiempo y forma con lo que va a acabar ahora; no sé si antes de diciembre se habrá podido pagar todo», estima. O, al menos, lo necesario para alcanzar el 75%.
Figueredo realiza una valoración positiva sobre los últimos avances. «Están teniendo una buena repercusión entre la población y los visitantes», remarca. Asimismo, «estamos al cien por cien con el plan, es lo más importante que tenemos sobre la mesa y supone una importante inversión», sostiene. El presupuesto total asciende a 3.098.370 euros y ahora los esfuerzos se centran en sacar adelante aquellos proyectos que han lamentado mayores complicaciones.
Cuando se preguntó a los representantes municipales implicados en el plan cuáles eran las actuaciones más necesarias que se debían llevar a cabo, se elaboró un listado con trabajos muy ambiciosos. «Hay algunos que, cuando nos hemos presentado in situ, hemos visto que no se podían hacer. Por ejemplo, se quería mejorar la accesibilidad de una iglesia, pero se trataba de un edificio protegido que no permitía hacer muchas de las cosas previstas», relata el titular de Turismo.
A día de hoy, son cuatro las iniciativas que ya han sido recibidas y abonadas por la institución provincial. La primera de ellas, la mejora y desarrollo del parque El Rasero, en el municipio riazano, que se ha llevado a cabo a través de un contrato menor de servicio. También se ha celebrado un evento de promoción turística y se ha obtenido la certificación Starlight, que acredita tanto a las Hoces del río Duratón como a las del río Riaza como espacios con una excelente calidad del cielo, una resolución que se revisará en los próximos dos y cuatro años. En cuarto lugar, ha concluido la construcción de los circuitos del Bike Park en la estación de esquí de La Pinilla, cuya inversión asciende a 150.000 euros.
Numerosos proyectos están pendientes de dar los últimos pasos para hacer efectiva su conclusión. Es el caso del acondicionamiento del área recreativa de Hontanares de Riaza, que se recepcionará antes de que termine septiembre; la creación de una plataforma y otras herramientas de marketing turístico, valoradas en más de 240.000 euros, que serán entregadas a la Diputación en noviembre; o la limpieza y mejora ambiental de los márgenes de los ríos Riaza y Duratón, unas labores que comenzaron en agosto y está previsto que acaben en diciembre.
La actuación más cuantiosa del plan, consistente en la implantación de puntos de recarga para bicicletas y coches eléctricos, ha conseguido ya «el visto bueno». «Se están solicitando los informes sectoriales pertinentes y licencias», indica Figueredo. La cuantía necesaria para poner en marcha esta propuesta roza el medio millón de euros, y está seguida por los casi 300.000 euros que se han destinado a la mejora de la accesibilidad de rutas y senderos. Este último consiste en un lote de contratos dirigidos a reacondicionar caminos, entre los que se incluyen tres sendas de Sepúlveda, que ya están en licitación. «Hemos tenido que eliminar de mutuo acuerdo el camino de Las Fuentes en Montejo de la Vega de la Serrezuela del plan porque no había suficiente partida presupuestaria disponible», aclara el diputado.
No ha sido la única modificación que se ha realizado. En el listado de obras de pavimentación se ha prescindido del arreglo de algunas zonas de la plaza de Sepúlveda. «No se va a hacer porque no hay acuerdo; son áreas que se decidieron cuando estaba el anterior alcalde y la nueva corporación no quiere hacer esas obras», señala. Por otra parte, sí que se ha acondicionado la calle Fría de Maderuelo y en octubre se hará lo propio con la plaza de Riaza.
Noticias relacionadas
Ana María Criado
La instalación de iluminación eficiente en edificios patrimoniales, la señalización de rutas en los parques y la construcción de un observatorio ornitológico en Maderuelo están a la espera de autorizaciones para dar comienzo a los trabajos. No corren la misma suerte la demarcación de itinerarios ciclistas en las Hoces del río Riaza, así como la ampliación de la Casa del Parque para la interpretación de este último entorno natural. La licitación de ambas propuestas quedó desierta. En el primer caso, el problema partía del montante económico. «La hemos vuelto a sacar con un incremento del presupuesto», manifiesta.
Más difícil será avanzar en las recreaciones de puntos turísticos en realidad virtual o aumentada, así como en el diseño de rutas de geoturismo. «Están todavía sin empezar, aún se están redactando los pliegos», asume. Un hecho que atribuye a la falta de seguimiento de estos documentos por parte de una empresa contratada que fue la encargada de prestar asistencia técnica y de gestión del plan. «Tuvimos que resolver el contrato porque fue un desastre, no cuadraban los importes acordados, por lo que hemos decidido hacer el seguimiento con medios propios», indica el representante de la institución provincial.
La Diputación de Segovia ha encargado a medios propios algunos de los proyectos contemplados en el plan 'Hoces de Segovia', pero no ha sido el procedimiento habitual. También se han formalizado contratos menores de servicios, pero en la mayoría de los casos se ha optado por adjudicar las diferentes actuaciones. Esta decisión no siempre ha obtenido buenos resultados, ya que algunas de las licitaciones han quedado desiertas. Cuando ha sucedido este imprevisto, «hemos tenido que pedir ayuda al grupo Tragsa, que nos está echando una mano enorme a la hora de avanzar en proyectos que habían quedado paralizados», relata el diputado de Turismo, Javier Figueredo.
Este grupo empresarial público, integrado en la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales, ha sido el encargado de sacar adelante la redacción de numerosos pliegos o de ejecutar las propias obras. Esto se debe a que el margen de maniobra es muy reducido, un suceso que se agrava con cada alteración de las previsiones. Por ejemplo, una mínima modificación en unas obras o licitación «nos la tiene que aprobar la Junta de Castilla y León», indica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.