El coronel Miguel García Santiago (Suiza, 1967), nuevo responsable del Parque y Centro de Mantenimiento de Sistemas Acorazados (PCMASA-2) de Segovia, apeló ayer a la transparencia y lanzó un mensaje de tranquilidad. El futuro del centro, tras el anuncio del traslado a Córdoba, estuvo presente en su estreno tras el relevo en el mando. «La base sigue su proceso normal, su marcha, sus fases y como cualquier otra organización necesita evolucionar, pero no es un proyecto de corto plazo (en referencia a Córdoba), y pasado mañana todo ha cambiado en el Ejército de Tierra. Segovia puede estar tranquila, nuestros trabajadores, nuestros ciudadanos, porque hay muchísimo trabajo que hacer aquí. De hecho, en estos últimos meses y semanas se ha incrementado mucho», manifestó García Santiago.
Publicidad
Estas instalaciones tienen una plantilla de más de 200 personas, entre civiles y militares, en diferentes categorías: ópticos, mecánicos, chapistas e ingenieros, así como todas las especialidades del Ejército de Tierra, según dijo el coronel Miguel García Santiago en su discurso, además de las personas con discapacidad intelectual de Apadefim y de empresas contratistas.
El nuevo jefe del PCMASA-2 quiso también dejar claro que su misión en Segovia «es trabajar día a día con nuestro personal, con este equipo de profesionales increíble y que su conocimiento permanezca, que siga siendo útil al Ejército, a España y por supuesto sigamos trabajando en Segovia». Añadió que el Ejército de Tierra tiene muchas misiones, «con una logística de mantenimiento y abastecimiento, que es lo que hacemos aquí, que requiere una continuidad», señalando que la mayor parte del refuerzo de los medios del Ejército están en Letonia.
«Esa es mi labor en el día a día, que tengamos una buena relación con Segovia, que sigamos trabajando, que sigamos produciendo y relacionándonos y que aumentemos la disponibilidad operativa del Ejército y que además seamos óptimos. Cuanto menos le costemos al ciudadano, mejor», indicó.
García Santiago destacó que uno de los objetivos del Parque y Centro de Mantenimiento de Sistemas Acorazados es aumentar el crecimiento tecnológico y continuar con los muchos proyectos que fueron iniciados por su predecesor. «Nuestro personal tiene un conocimiento que hay que ponerlo en digital. Y eso no pasa de hoy para mañana ni a Córdoba, ni a la luna, ni a Estados Unidos, ni a ningún sitio. Esto es un trabajo que tenemos que hacer aquí y no nos podemos marchar sin que esto esté al cien por cien funcionando».
Publicidad
Y quiso matizar unas de sus palabras. «He dicho marcharnos y la realidad es que nuestros trabajadores se van jubilando y ese es mi principal problema, que no se me jubilen, que no se vayan anticipadamente, que la gente pierda ese miedo a que como llegó el jarro de agua fría de la base logística de Córdoba (refiriéndose a ese traslado) cunda el pánico y no podemos llegar a esos extremos». Por eso incidió en ese mensaje de tranquilidad. «Esto es un proyecto a largo plazo, hay que hacer las cosas bien y haciéndolas bien Segovia tiene muchísimo trabajo por hacer».
Al hablar de la plantilla, dejó abierta la puerta de par en par a nuevas incorporaciones que se sumen al personal. «Se están estudiando muchas alternativas diferentes, diez, doce para no perder esa capacidad de disponibilidad operativa de las unidades», volviendo a reiterar en su mensaje final «que los ciudadanos pueden estar tranquilas; el trabajo de la Base Mixta no lo puede hacer nadie más en España».
Publicidad
Sin embargo, en su encuentro con los periodistas, dejó claro que él no puede entrar en concreciones sobre los plazos, ni sobre inversiones futuras. «No puedo entrar en detalles, ahora mismo tengo una tormenta de información y necesito más tiempo para asentar esos datos. Hay inversiones, pero cuánto, no lo sé». Y sobre los plazos de tiempo señaló que no es la persona ni la autoridad indicada para dar esa información. « Mi misión es hacer que este centro trabaje, sea productivo, evitar que la gente se vaya por miedo, darles tranquilidad y trabajar día a día».
Consideró que es el «momento de trabajar las instituciones civiles y buscar soluciones para que nuestro trabajo, nuestra fábrica sea cien por cien fundamental, que lo es, fundamental para la disponibilidad operativa del Ejército», añadiendo que «en el momento que lo sepa, como me ha ordenado el general, seré transparente, pero creo que no estará aquí cuando pase. Vengo por tres años y esto es un proyecto tranquilo, que requiere de tiempo», reiteró.
Publicidad
El coronel Miguel García Santiago tomó ayer el relevo del coronel Santiago Andrés López en un solemne acto militar presidido por el director de integración de funciones logísticas, el general José Manuel Vivas Urieta, con los correspondientes honores a la autoridad que presidió el acto, la revista a la unidad, la lectura de la publicación de la orden de destino del nuevo jefe del PCMASA-2, el relevo del mando de la unidad (con un abrazo entre los dos militares), la alocución del nuevo jefe militar y el desfile de la unidad. Uno de los momentos más emotivos fue el homenaje a los caídos, con la colocación de una corona de laurel en el monolito de la Base Mixta por parte de la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, y el general de División José Manuel Vivas Urieta.
También acudieron al relevo en el parque militar la subdelegada del Gobierno en Segovia, Lirio Martín y el vicepresidente primero de la Diputación de Segovia, José María Bravo, entre otras autoridades y cargos públicos, así como familiares.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.