Las dos infraestructuras diseñadas para mejorar la oferta educativa de Segovia capital y su alfoz acumulan ya meses de retraso. El nuevo colegio de las Concepcionistas y el futuro instituto de San Lorenzo comenzaron a construirse, pero suman meses sin trabajos y con toda la ... maquinaria parada. Los terrenos donde se proyectan las aulas que en un futuro albergarán a cientos de estudiantes segovianos siguen vallados, pero sin fecha prevista para que los obreros vuelvan a la actividad.
Publicidad
El nuevo colegio de las Concepcionistas es el que debería estar más avanzado de los dos. Y también el que, por el momento, tiene menos visos de desbloquear su situación. Ubicado en el barrio de El Sotillo, en La Lastrilla, el centro educativo de la congregación religiosa tenía prevista su puesta en funcionamiento para este curso escolar. La primera piedra se colocó a finales de 2018, con un plazo de ejecución de las obras de 24 meses. Pero ha habido pocos avances, al parecer por discrepancias económicas sobre el proyecto.
La congregación rechaza pronunciarse sobre la situación del nuevo colegio y se limita a afirmar que «comunicará novedades cuando sea el momento». Y en el Ayuntamiento de La Lastrilla, la administración que concedió la licencia para la construcción del centro educativo, tampoco conocen los planes para reanudar las obras. «Sé que está parado, pero no tengo más noticias», declara el alcalde, Vicente Calle. Durante este tiempo, ni la constructora ni la propiedad del colegio se ha puesto en contacto con el Ayuntamiento para explicar los problemas que han motivado la paralización de las obras. No obstante, Calle señala que la institución no tendría inconveniente en prorrogar la licencia concedida para realizar los trabajos si llega a caducar por los retrasos en su ejecución. «Eso no sería ningún problema. Se prorroga y punto. El verdadero problema sería que las obras no se lleguen a reanudar», apunta el regidor, que ha sido testigo de que Segesa, la empresa constructora del colegio, se ha llevado de la parcela donde ya se ha construido parte del edificio toda su maquinaría, las grúas y hasta las casetas. «Han quitado todo», subraya.
La retirada del material de construcción de la zona es «una muy mala señal», según apuntan fuentes del sector, que explican que lo normal es que cuando se produce la paralización de una obra las constructoras no retiren su material a la espera de solucionar el problema. Por ello, indican que el hecho de que Segesa haya retirado las grúas –con el coste que ello supone– invita a pensar que las negociaciones entre la empresa y la propiedad del colegio no marchan por buen camino lo que podría obligar a buscar una nueva constructora para terminar el inmueble, que prevé albergar hasta un millar de estudiantes, desde Infantil a Bachillerato.
Publicidad
También en las proximidades del río Ciguiñuela, pero en el barrio de San Lorenzo, acumulan retraso las obras del futuro instituto y centro de Formación Profesional. En su caso, el obstáculo que ha motivado su paralización está claro: una dureza del terreno que no estaba prevista y que encarece el proyecto en más de un millón de euros.
Hace meses que la Junta de Castilla y León encargó la redacción de la modificación del proyecto para poder hacer frente a la dureza del terreno. El documento ya está listo y según explica el delegado territorial de la Junta en Segovia, José Mazarías, en la actualidad la Consejería mantiene negociaciones con la empresa constructora para decidir si continúa con las obras del edificio de centro profesional según las condiciones del nuevo proyecto. Si optan por no seguir, será necesario adjudicar los trabajos a una nueva empresa.
Publicidad
Sin una fecha tope para que la empresa responda, Mazarías confía en que antes de que acabe el año la Consejería ya conozca la forma en la que continuarán los trabajos. Mientras, el proyecto de presupuestos de la Junta de Castilla y León para 2021 contempla una partida de 465.000 euros para la continuación de los trabajos.
El edificio, que sustituirá al actual IES Ezequiel González, albergará nueve ciclos de Formación Profesional pertenecientes a las familias de Sanidad y Madera y Mueble, tres de ellos de nueva oferta. Hasta la paralización de las obras, se trabajaba en la parcela denominada Casa de Guardas, entre la avenida Vía Roma y la calle Terminillo,
Publicidad
El solar en el que se llevaba a cabo la primera fase para sustituir al instituto tiene una superficie de 10.380,85 metros cuadrados.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.