
Segovia
El nuevo convenio del campo entra en vigor después de siete años atascadoSecciones
Servicios
Destacamos
Segovia
El nuevo convenio del campo entra en vigor después de siete años atascadoLa patronal agraria y los sindicatos han llegado un acuerdo laboral cuando se cumplen siete años desde la finalización de la vigencia del anterior convenio ... colectivo del sector agropecuario en Segovia. El nuevo documento, que supondrá mejoras salariales para miles de trabajadores en la provincia, será registrado esta semana después de más de dos años de «difíciles» negociaciones. Hasta el momento, tan solo se habían revisado las nóminas de algunos empleados para repercutir las subidas del salario mínimo interprofesional (SMI).
«Estamos muy satisfechos, pues al menos hemos conseguido actualizar un convenio que llevaba totalmente parado varios años», subraya Cecilia Ramos, responsable de Industria de CC OO Segovia. La Unión de Campesinos-UCCL Segovia, entidad que obtuvo mayor representación tras las elecciones agrarias y que forma parte de la patronal también considera esta noticia «positiva». Es un texto que «ha mejorado en gran medida las condiciones de los empleados», defiende su presidente, César Acebes.
1.500 trabajadores
están afectados por las condiciones laborales pactadas en este convenio, cuyo periodo de vigencia finaliza en dicimebre de 2026.
El anterior documento se inscribió en 2016 con una duración de dos años. Cuando el periodo de validez finalizó, se prorrogaron los diferentes derechos y obligaciones entre las empresas y los contratados. La mesa de negociación no se constituyó hasta 2022 al observar que era necesario revisar con urgencia los salarios y otras cuestiones laborales. «Es algo que no podía ser de otra manera con los tiempos que corren; la situación del sector ha cambiado muchísimo desde la firma del último acuerdo», especifica el portavoz de la organización agraria.
De este modo, tomaron asiento CC OO y UGT, en representación de los trabajadores; y UCCL, Asaja, la Asociación de Viveristas de Planta de Fresa de Segovia y la alianza Upa-Coag, como principales representantes de la patronal. A principios del año pasado, el proceso iba «por buen cauce». No ha sido hasta este mes cuando se ha firmado definitivamente el texto, que se registrará el sábado, cuyas modificaciones más destacadas han tenido como protagonistas las tablas salariales, según afirma Acebes.
Las empresas van a tener que hacer «un esfuerzo» para adaptarse a los cambios, considera. En primer lugar, hay una subida del 3,5% que tendrá carácter retroactivo en concepto de atrasos de 2023. En el presente ejercicio, el incremento vuelve a ser del 3,5%, mientras que para el próximo año se prevé un aumento del 4%. En definitiva, las nómina del conjunto de los profesionales del campo serán un 11% más altas, al menos, hasta 2026. Esto se debe a que el convenio se ha pactado por un periodo de cuatro años.
Esta variación en los sueldos se encuentra en el promedio anual anotado por el resto de convenios provinciales. De hecho, el convenio agropecuario llega a superarlo ligeramente, en medio punto. En lo que va de año, se han registrado un total de 21 acuerdos, que engloban más de 2.000 empresas y 14.500 trabajadores, según recoge la estadística del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
8 horas
es el tiempo que se ha reducido en el cómputo total de la jornada anual, que no podrá exceder las 1.770 horas.
La puesta en marcha de esta medida ha requerido un ajuste previo de los sueldos, principalmente de las categorías más bajas. «Al haberse actualizado las tablas en relación al SMI, había algunos subgrupos que llegaban a solaparse», especifica Ramos. Es una cuestión que se ha solucionado con el mantenimiento una diferencia proporcional entre los puestos laborales en relación a las cuantías existentes en 2018. «Nos ha costado mucho, pero al final hemos conseguido que se respetase un abanico mínimo de un 7,5% en la equiparación», relata. A ello se suma la subida pactada, que se va a aplicar en todos los rangos salariales, que van desde el SMI hasta rozar los 2.000 euros mensuales.
También se ha extendido el permiso de acompañamiento a familiares, menores y dependientes, se ha creado una bolsa exclusiva de horas médicas y se ha incluido un plus de 20 euros para las personas que desarrollan su labor habitual en cámaras frigoríficas, con motivo de las bajas temperaturas. Las negociaciones han permitido poner el convenio «al corriente» de la normativa, lo que implica la actualización de la ley de prevención o la normativa sobre la igualdad, detalla la delegada de CC OO, quien añade que el texto «se ha enriquecido con muchas mejoras».
Respecto a la jornada, «este año se van a rebajar ocho horas respecto al año anterior». Por el momento no habrá más reducciones por debajo de las 40 horas semanales. El cómputo anual no excederá las 1.770. El acuerdo afecta a aproximadamente 1.500 trabajadoras durante todo el año, aunque la cifra fluctúa y se dispara hasta cerca de los 2.000 en los meses de más calor con la llegada de temporeros. Las condiciones laborales pactadas se aplican tanto a ingenieros, oficiales y personal administrativo como a los especialistas y peones. Desde los empleados contratados en viñedos o plantaciones de fresa hasta los operarios de granjas y pastores.
Llegar a estas conclusiones no ha sido nada fácil, asumen tanto los sindicatos como la patronal. El sector agropecuario se caracteriza por la elevada rotación del personal. «Al ser una plantilla rotativa y no haber permanencia de los trabajadores, de los que muchos son inmigrantes que vienen a desarrollar su labor como jornaleros, el proceso es más complicado», reconoce la responsable segoviana del área de Industria en CC OO. «No hay conexión, hay poca afiliación a los sindicatos y, por tanto, baja representación de delegados en comités: eso nos dificulta ver la realidad», concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.