![El nuevo centro de salud de Cuéllar alarga sus plazos y apunta a finales de 2025](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202211/10/media/cortadas/parcela-cuellar-kwEG-U180665040429Tn-1248x770@El%20Norte.jpg)
![El nuevo centro de salud de Cuéllar alarga sus plazos y apunta a finales de 2025](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202211/10/media/cortadas/parcela-cuellar-kwEG-U180665040429Tn-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El alcalde de Cuéllar, Carlos Fraile, ha mantenido una reunión con responsables de la Consejería de Sanidad con el fin de conocer los avances y plazos que se barajan con respecto al nuevo centro de salud de la villa, una infraestructura que el regidor no ... confía en que esté terminada antes de 2025.
Fraile señaló que lo más interesante del encuentro es que «tristemente, las obras del centro de salud de Cuéllar no van a empezar hasta el segundo semestre de 2023». El alcalde suma los 24 meses de ejecución de las obras para calcular que, como mínimo, hasta 2025 el centro de salud cuellarano no estará en funcionamiento.
En las próximas semanas se dará a conocer la adjudicación de la redacción del proyecto y quien será el equipo redactor, una vez que ha culminado, por parte de la Junta de Castilla y León, la fase de licitación. En ese momento el equipo de gobierno cuellarano volverá a poner sobre la mesa la posibilidad, «y, a nuestro juicio, idoneidad», de conectar la red de biomasa a la nueva infraestructura sanitaria.
La hoja de ruta prevista para el nuevo centro de salud de Cuéllar seguirá con la redacción del proyecto, mientras que en el segundo semestre del año se espera la licitación de las obras, con la intención de que puedan comenzar antes de que comience 2024.
Fraile recordó que el Ayuntamiento de Cuéllar cedió la parcela a la Junta de Castilla y León el 2 de julio de 2019. «Han pasado tres años en los que lo único que se va a hacer es adjudicar la redacción del proyecto», lamentó. El alcalde recordó como a principios de 2022 se contaba con tener a estas alturas del año el proyecto redactado, e incluso se contase ya con empresa constructora, teniendo en cuenta que la licitación se abrió en noviembre del año pasado. Sin embargo, la convocatoria de elecciones regionales paralizó y ralentizó este proceso, una cuestión «que se lleva dilatando más de quince años».
Los retrasos en la construcción de la nueva infraestructura sanitaria de la villa llevaron a Fraile a invitar a las autoridades sanitarias de la región a conocer el actual centro de salud. «Aunque no es un edificio que tenga muchos años, si tiene una ubicación muy mala, con dificultad para sus accesos y que no da el servicio que tiene que dar», dijo. También reiteró la petición de que se incluyan especialidades, aunque dada la situación actual, «lo importante en estos momentos es el arranque de las obras».
«Para mí es una cuestión triste, pero esperada. Creo que nosotros estamos haciendo el trabajo que tenemos que hacer y poniendo de manifiesto los retrasos e incumplimientos que lleva el centro de salud de Cuéllar», comentó Fraile.
Por último, apuntó que la Unidad de Enfermería de Emergencias está en Cuéllar «gracias a que el Ayuntamiento y las asociaciones que realizaban su labor en el lugar decidieron dejar parte del centro cultural Santa Clara para poner los espacios a disposición de la Junta de Castilla y León».
Además de por los plazos, el alcalde de Cuéllar mostró su preocupación por las partidas presupuestadas para la construcción del centro de salud, con una partida el próximo año de 150.000 euros destinada a la redacción del proyecto, actuación que en tiene un valor estimado de 355.000 euros, sin impuestos. Además, el plazo de ejecución previsto era de cinco años, teniendo en cuenta que el servicio se prolongaría durante toda la obra.Carlos Fraile pidió que en el momento en el que esté redactado el proyecto no se use como excusa la falta de dinero, «porque no quiero que luego tengamos problemas de consignación en la segunda mitad de 2023». Los responsables de sanidad indicaron que se puede conseguir dinero para el comienzo de las obras a través de bolsas y distintas partidas, con lo que sería suficiente «para arrancar con la parte necesaria para iniciar esa licitación».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.